Explico, el próximo presidente de nuestro país o es Andrés Manuel López Obrador o es un candidato independiente. A estas alturas la incertidumbre nos hace pensar que nos vayamos por el independiente. Explico un poco más, el hartazgo ciudadano, la desconfianza en las instituciones, la poca representación de los partidos políticos, la poca capacidad de los gobernantes, la corrupción, la impunidad y, habrá que decirlo, las redes sociales han provocado un efecto negativo en la ciudadanía, el 19% no quiere a la democracia como está.
La candidaturas independientes llegan como las salvadoras, son la figura donde los ciudadanos sí se ven representados, donde no hay partidos políticos, no hay intereses ocultos, no hay corrupción, son candidatos puros, limpios, sanos, incorruptibles, de la gente, que hacen valer nuestra democracia. Según Excélsior el 81% de los mexicanos está de acuerdo con las candidaturas independientes, Según Parametría el 45% votaría por una. Ese 45% significa la victoria electoral, Peña Nieto es presidente con el 38% y Calderón con poco menos. La pregunta es ¿quién será el candidato independiente?
Hay algo claro, Jaime Rodríguez quiere ser candidato a la presidencia, el Bronco, hay otra cosa muy clara, está en el gobierno y tiene que rendir resultados, si no será otra decepción democrática. Sin embargo si en tres años, de la mano del excandidato y exgobernador Elizondo hace un buen trabajo, apútenlo como serio candidato. La preocupación de López Obrador es simple, el Bronco le va a robar sus votos en el norte. AMLO y el Bronco representan al mismo electorado que en 2018 será mayoría. El electorado del hartazgo, el electorado de estamos hasta la madre.
Ese es el discurso del Bronco. Pero para 2018 hay muchas voces que afirman que académicos y un grupo medio mafioso de políticos buscan construir una candidatura independiente para que AMLO no llegue a la presidencia, muchos hablan de Jorge Castañeda o de Juan Ramón de la Fuente, él mismo se ha negado a ser candidato. En mi título afirmé que las candidaturas independientes son el verdadero peligro para México porque pueden convertirse en otro partido político más.
Imaginemos el caso: Margarita Zavala, exesposa de Calderón, impulsada por el expresidente, su candidatura es rechazada por el PAN porque su grupo político no dirige el partido, Margarita como lo ha dicho Calderón se lanzaría por la candidatura independiente, ella tendría que dejar de ser panista, sin embargo la gente que conoce, su círculo cercano, los funcionarios que elegiría, las secretarias, consejeros y el primer damo serían panistas, un partido en el poder. El mismo caso podría pasar con personajes que se perfilan como Mancera y Ebrard, o algún priista descontento. Las candidaturas independientes significan un partido más, las mismas caras y las mismas estructuras.
Otro caso peligroso lo planteaba un profesor hace unas semanas en el salón de clases: imaginemos al Chapo de Sinaloa como candidato independiente: junta las firmas a nombre de una persona que cumpla los requisitos: no tener antecedentes penales. El Chapo hace campaña mediante Twitter, que no tiene regulación, le paga millones a un hacker para cambiar su dirección IP, no lo encuentra la policía, inyecta dinero, regala dinero y se convierte en el Pablo Escobar en México, por la vía independiente puede llegar. No pasará, el Chapo es un tipo discreto, nunca ha dado pauta de que le gusten los reflectores.
Otro peligro, el de los empresarios como Donald Trump o Jorge Vergara, que mediante billetes pueden llegar sin ningún conocimiento. Algunos afirmarán, son dueños de un emporio y lo administran. Sí, pero hablaríamos de la prostitución de la democracia, se postula un empresario, no alguien que represente al pueblo.
He ahí el peligro de las candidaturas, por otro lado afirmo y sostengo que es una figura indispensable en nuestra democracia, no podemos hablar de democracia electoral si no tenemos candidaturas independientes, pero en nuestro contexto nacional debemos establecer pequeños controles, en el financiamiento privado, el dinero que provenga de inversión privada y también poner candados a la participación de exmilitantes de partidos políticos.
El electorado de México votará por una opción nueva, lejos de la corrupción y estructuras actuales, por eso AMLO se convierte en una opción, su partido es nuevo y a mucha gente ya se le olvidó que gobernó DF, así es la memoria colectiva. Y que fue miembro del PRI, del PRD y de otros. AMLO y El Bronco tienen esas características, ser una opción diferente, libre, independiente, pura y casta. Sin embargo no lo son tanto.
Una vez, una funcionaria pública de alto nivel dijo en una conferencia de prensa que los políticos eran corruptos, ineficaces, ineptos, ladrones porque la gente que es buena y capaz no se lanza al ruedo. Esperamos a algún académico de 40 a 45 años, o algún empresario con esa edad, visión de comunidad, liderazgo, democrático, exitoso, con energía para que salga al ruedo. Hoy no tengo ninguno en la mente, ojalá salga. Por el bien del país.
@pochaquito
carlosaguirre26@gmail.com
Pues déjeme decirle algo Sr Carlos Alonso Ramos, soy nativa de un estado conocido como “Gente Buena,” estoy harta de tanta corrupción, es decir, estoy hasta la madre y me siento sumamente capaz de lanzarme. Solo hay una cosa que me detiene, necesito empaparme muchísimo más de lo que mis “contrincantes” serían capaces de hacer una vez llegado el momento. Dice por ahí un viejo refrán: “Conoce a tu enemigo y vencerás.” Por ahora, estoy aprendiendo muchísimo de leyes, discriminación, derechos humanos, corrupción, etc. SERIA UN GUSTAZO QUE EL PUEBLO SEA QUIEN SALGA GANANDO….NOS LA DEBEN!