Alepo / Taktika - LJA Aguascalientes
20/04/2025

Soren de Velasco Galván

Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales, A.C.

 

Provincia de Latakia, Siria. 15 de octubre de 2015. Vistiendo ropas oscuras, las cuales acentúan la blancura de su barba y pelo recortados, el general de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimani, es rodeado por milicianos chiíes provenientes de Irak y El Líbano, los cuales están ávidos de escuchar la arenga del considerado “mártir viviente de la revolución”.

El veterano de la guerra contra Saddam Hussein y las tropas de ocupación angloamericanas en Irak lanza un mensaje directo a su belicosa audiencia: la batalla por Alepo decidirá el curso de la guerra civil en Siria.

La escena arriba descrita sirve como preludio al presente artículo, el cual pretende explicar, en víspera de la ofensiva de Irak, Irán, Rusia y Siria, la importancia estratégica de la ciudad de Alepo.

Alepo fue fundada en el siglo XX a.C. y es considerada una de las ciudades más antiguas del mundo, pues ha sido habitada de manera permanente durante cinco mil años. Alepo significa “blanco lechoso” en eblaíta, un dialecto semítico. Asimismo, una leyenda dice que cuando el patriarca Abraham abandonó “Ur de los caldeos para ir al país de Canaán” (Génesis 11:31), se detuvo a ordeñar su vaca en Alepo.

Ubicada en una árida meseta, localizada entre los montes Taurus en el norte y el desierto de Arabia en el sur, Aleppo era el nodo que conectaba al Mediterráneo con el Éufrates. Por ello, “fue una importante ciudad de caravanas en la época de los hititas, los amoritas, los asirios, los babilonios y los persas”. (Kaplan, Rumbo a Tartaria, Ediciones B, 2001, pp. 156).

Durante las eras romana y bizantina, Alepo fue la joya de la Siria profunda. Sin embargo, los omeyas, la primera dinastía islámica, establecieron su centro político y económico en Damasco. En 1260 y 1400, las hordas mongolas la destruyeron totalmente y aniquilaron a la mayoría de sus habitantes.


A pesar de estas catástrofes, Alepo recuperó su pretérita primacía cuando Siria pasó a formar parte del Imperio colonial francés en 1919. Alepo fue, durante la mayor parte del siglo XX, una ciudad políglota: árabes, armenios, circasianos, judíos, kurdos y turcos la llamaron su hogar. Por esta razón, Alepo mantenía lazos históricos más estrechos con Bagdad y Mosul (ciudades iraquíes) que con su rival, Damasco.

Siria, “versión levantina de Yugoslavia” (Robert D. Kaplan dixit), se desintegró en la primavera de 2011. Una parte de Alepo cayó en manos de los rebeldes apoyados por Arabia Saudita, los Estados Unidos, Qatar y el Reino Unido. El resto de la urbe fue conservada por el régimen de Bachar al-Assad, apuntalado por Irán y Rusia.

Tras evitar el ataque de Barack Obama en septiembre de 2013, la situación en el frente se estabilizó. Sin embargo, a principios del año en curso, las tropas de al-Assad sufrieron varias derrotas. Ante esta situación, el general Qasem Soleimani fue enviado, por el líder supremo, ayatolá Ali Jamenei, en abril de 2015 a Moscú para conferenciar con el presidente Vladimir Putin.

Derivado de esta visita y de otra posterior en agosto, los rusos, tras evaluar la situación y sopesar sus capacidades, decidieron intervenir militarmente en Siria. Asimismo, miles de tropas de la milicia libanesa chií, Hezbolá, Irak e Irán se han concentrado en los alrededores de Alepo para capturarla.

Por cierto, ¿a quién beneficia o perjudica la noticia, propagada por Fox News de la supuesta presencia de tropas cubanas en Siria?

La ofensiva determinará el curso de la guerra, pues la captura de Alepo en manos de los iraníes, los iraquíes y los rusos asegurará la supervivencia de al-Assad. Además, Irán e Irak podrían aventurarse a liberar el norte de Irak, el cual se encuentra en manos del Estado Islámico (IS); para Putin la captura de Alepo es un “extra”, pues los rusos ya han asegurado los dos objetivos más preciados para ellos: la base naval de Tarso, el puerto de Latakia y la protección de los yacimientos de gas natural en el Mediterráneo oriental.

En caso de no lograr una victoria rápida, entonces vendrá una guerra de desgaste, en la cual Aleppo se convertirá en el Stalingrado de Siria, lo cual engendrará la desmoralización en los amigos de al-Assad e influiría en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.

Los días venideros serán el punto axial de la guerra en Siria.

Aide-Mémoire.- Los británicos tienden la alfombra roja al presidente de China, Xi Jinping; y, a miles de kilómetros de Inglaterra, Justin Trudeau, no Bieber, promete colocar a Canadá “en el escenario mundial”.


Show Full Content
Previous De rebote
Next Orden y caos / Ciudadanía económica
Close

NEXT STORY

Close

LJA 16/07/2020

16/07/2020
Close