- Se debe trabajar en concientizar a los ciudadanos para que no adquieran especies que después serán retiradas
- Plantación de especies adecuadas en áreas verdes es responsabilidad compartida: municipio
El secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez, celebró la iniciativa de Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, regidora que forma parte de la Comisión permanente de Ecología, respecto a la creación de un reglamento para Parques, Jardines y Áreas Verdes, que se espera sea aprobado en Cabildo a la brevedad; aseguró que la plantación de especies adecuadas en áreas verdes -tanto públicas, como privadas- es una responsabilidad compartida, ya que esto puede prevenir que años después árboles no nativos de Aguascalientes tengan que ser derribados.
Este reglamento fue presentado hace algunas semanas, con el fin de disminuir precisamente el retiro de árboles que año con año ha aumentado de manera considerable, por medio de la concientización y de reglas que sirvan de lineamientos tanto para las autoridades como para los ciudadanos, Franco Ruiz Esparza afirmó que hay una selección inadecuada de árboles y plantas que son colocados tanto en áreas públicas como en casas habitación.
¡Anaya Pérez sostuvo que “la postura de la representación popular es que el manejo de las áreas verdes públicas en cuanto a la selección y la plantación de los árboles no es el adecuado, es una postura que es parcialmente cierta porque no toda la selección y plantación de los árboles la realiza la Secretaría de Servicios Públicos a través de su dirección de Parques y Jardines, hay árboles que los propios particulares plantan ya sea en áreas públicas o al interior de sus hogares, que a la postre se convierten en un problema porque daña infraestructura, aquí es una responsabilidad compartida”.
Se ha insistido en la promoción de información y concientización para que los aguascalentenses aprendan a seleccionar las especies correctas, en cuanto al manejo de áreas públicas por parte de Parques y Jardines, afirmó que se hace de manera correcta en apego al manual que existe: “De tiempo atrás sí se plantaron especies inadecuadas en áreas verdes, especies que no son propias de la región, pero muchas han logrado adaptarse, es un problema complejo que va a llevar tiempo de estar concientizando a la ciudadanía, lo principal es tener una normatividad completa, congruente, sobre todo que las dependencias tengan claras sus atribuciones y sus obligaciones”.
El funcionario dijo que esta preocupación por las áreas verdes es compartida por la Secretaría, y coincidió en que es necesario que haya modificaciones a la normatividad en cuanto al manejo de estas áreas: “Es de reconocer que los representantes populares tengan interés sobre que la normatividad sea lo mejor aplicable a las dependencias que día a día ejecutamos las acciones en esta área”.
Para la conformación de este nuevo reglamento, el secretario dijo haber participado en su creación meses atrás: “Tuvimos diversas reuniones en donde se nos propuso el anteproyecto y un espacio de tiempo para regresarle observaciones, opiniones, incluso propuestas, una de ellas fue que se normara y se vigilara mucho las características, las especificaciones que deben de tener los juegos infantiles, porque lamentablemente no es posible que un equipamiento urbano que está dispuesto para la recreación de la población infantil se termine convirtiendo en un riesgo para ellos”.
Agregó que la secretaría no le teme a una normatividad rigurosa en cuanto al cumplimiento de normas de seguridad que debe de tener el equipamiento de espacios públicos.