Existe capacidad emprendedora en Aguascalientes, sólo falta pulirla - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Del 2 al 4 de septiembre universidades presentan el Foro de Mentes Emprendedoras en el ITA
  • Incubadora del ITA cuenta con 15 proyectos exitosos con un promedio de diez años activos y certificados

En busca de reforzar el espíritu emprendedor en los alumnos de las universidades, el Consejo de Vinculación de Educación Superior de Aguascalientes (Covesa) presenta el primer Foro de Mentes Emprendedoras con un ciclo de conferencias y dinámicas especiales en la materia, del 2 al 4 de septiembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Uno de los objetivos de Covesa es despertar el interés por prepararse como un capital humano capacitado, para desarrollar nuevas condiciones de adelanto económico, político, tecnológico, cultural y social; razón por la cual se diseñó este evento para la comunidad universitaria alrededor del tema del emprendimiento.

A partir del 2 de septiembre comenzarán las conferencias con horarios matutinos y vespertinos, entre las que se destacan las siguientes: Toma de decisiones empresariales, Emprendedurismo por el director general de Maindsteel, Formatos de invenciones y Redacción de invenciones (patentes y modelos de utilidad) por un representante del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), así como Formulación de un currículum profesional e Inteligencia emocional.

El foro tiene como objetivo el despertar el espíritu emprendedor de los jóvenes y ciudadanos, con una actitud y aptitud de emprender nuevos retos y proyectos; contará con ponentes como Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico del Estado, Guillermo Sánchez, de la empresa Vagabundo Churrería, Hugo de los Santos, de la empresa Diseauto y Gil Gordillo Mendoza, de la empresa Leerlibros.com.

Como parte del comité organizador, la Asociación Emprendedores por la Nación destacó la importancia de la vinculación empresarial, ya que Aguascalientes se ha distinguido en los últimos años por ser un estado líder en formar empresarios, donde la muestra principal son las tasas de crecimiento:”El año pasado se tuvo una tasa de crecimiento de 14.1%, lo que es muy superior a la media nacional”. Lo que busca la asociación al trabajar con instituciones universitarias es sembrar ese espíritu emprendedor en los jóvenes para tener más empresarios y menos empleados.

Se pretende pulir ese espíritu y talento de emprendedor para que el joven tenga la oportunidad de desarrollarse como un caso de éxito, para ello se ofrecerán conferencias de emprendedores con éxito y empresas trasnacionales como Jatco: “Queremos traer a estas personas que son muestra de que el talento emprendedor bien aplicado produce frutos y produce resultados en el mediano y corto plazo”, puntualizó el rector del ITA, José Guillermo Batista Ortiz.

Para el académico, el punto básico de estos objetivos es analizar lo que se hace en las  diferentes direcciones y alianzas que funcionan para identificar a esos talentos, a los jóvenes que tienen esa capacidad de innovar con proyectos viables mediantes sus habilidades y aptitudes: “Justo en eso estamos trabajando las instituciones de educación superior en el estado, por eso generamos encuentros como este foro para que los jóvenes despierten”.

Una de las estrategias de la incubadora del ITA es abrirla a más estudiantes no sólo a la matrícula del Instituto, generar sucursales por medio de alianzas con el sector empresarial para que también pueda ser apoyada con recursos privados y no sólo con recursos públicos; en la actualidad las empresas le apuestan al desarrollo de nuevos proyectos por medio de la inyección de recursos para la primera etapa de sus necesidades: “Hoy en día hay grupos de empresarios que le apuestan no sólo en asesoría o en apoyo técnico, sino también en el financiero”, lo único que se requiere es que los emprendedores desarrollen efectivamente sus proyectos.

A la fecha existen 15 proyectos exitosos de la incubadora del ITA, con un promedio de diez años en activo y certificadas ante los organismos correspondientes: “Lo importante es impulsar, no solamente a la incubadora, porque ésta es sólo una herramienta en la conceptualización de proyectos”, alrededor de todo lo que está en el marco de una incubadora, están diferentes áreas, empresas y asociaciones, que posibilitan el desarrollo de una empresa.



Show Full Content
Previous Promete gobernador que no aumentará el transporte público
Next Debido a las lluvias, se registra un ahorro del 50% en el consumo de agua de riego en áreas verdes
Close

NEXT STORY

Close

Retos de la evaluación científica

24/02/2018
Close