El proceso electoral en Chiapas / Norma González en LJA - LJA Aguascalientes
29/06/2024

Quisiera compartir con ustedes las implicaciones que desde mi perspectiva representa el reciente proceso electoral en Chiapas.

En primer lugar, la elección tiene un primer componente; el gobernador Manuel Velasco, piensa que si Enrique Peña Nieto y el PRI mantienen un proceso de desgaste, él puede ser el próximo candidato a la Presidencia de la República por la coalición PRI- Partido Verde.

Con apenas 35 años, hijo de un próspero empresario local, ha sido diputado federal, (a los 23 años) senador de la República y actualmente es gobernador del estado de Chiapas, hoy por hoy, la preocupación principal se centra en su carrera política, más que en los problemas del estado que gobierna.

Esto lo ha venido orillando a aplicar una gran cantidad de recursos públicos para promocionar su imagen. Las cantidades que destina a los medios de comunicación local, pero principalmente nacionales, son un atentado a la responsabilidad pública.

Chiapas, junto con Guerrero, Oaxaca y Michoacán son de los estados con mayor rezago en pobreza, analfabetismo y falta de oportunidades. Esos recursos que debieran estar destinados a estimular el crecimiento y la infraestructura del estado, se dilapidan intentando construir una imagen de un gobernador joven y eficiente.

La alianza del Partido Verde con el PRI es absolutamente pragmática, pues el Verde le resuelve al PRI presiones internas en las candidaturas. Los candidatos que no logran ser postulados en el PRI, para que no emigren a otros partidos, los incorpora en las listas del Partido Verde. Hoy el PRI integra listas y candidatos en los dos partidos.

En el caso de Chiapas los excesos no tuvieron límites. La alianza fue entre el Partido Verde, PRI, Panal y todavía se registraron dos partidos locales más, como partidos satélites “o paleros del gobierno de Manuel Velasco” para poder competir con el resto de los partidos. A pesar de todo, la capital Tuxtla Gutiérrez la ganaron con apenas 500 o 600 votos contra el PAN.

La contienda electoral fue un verdadero atraco al avance democrático. Los tiempos en que el PRI organizaba las elecciones como un ritual de trámite quedaron totalmente rebasado y se vieron como juego de niños.

Los órganos electorales locales totalmente cooptados, la utilización de programas federales y locales, la compra del voto, la intimidación y otras más, fueron prácticas utilizadas por el Gobierno del Estado para controlar el voto. La violencia fue otra estrategia más en esta estructura de control.


Doce fueron los muertos durante el proceso electoral. Muchos de ellos candidatos que desaparecieron en circunstancias sospechosas. Los procesos de averiguación siguen su curso, pero difícilmente se llegará a algún destino, ya que el poder judicial también está cooptado por el gobierno local.

Por lo tanto el resultado electoral ya lo conocemos. De los 25 distritos locales que se disputaron, se ganaron los 25. Con relación a la elección municipal, ganaron algo así como el 90 o 95% de los municipios del estado. Como en los viejos tiempos el gobernador obtuvo “carro completo”. Pero este triunfo electoral y la forma en que se seleccionaron a las autoridades, lleva consigo un proceso de crisis.

Los candidatos ganadores no van a poder gobernar con orden y legitimidad por la forma en que fueron impuestos. Ante la población se interpreta que son personas que provienen de procesos de corrupción y de imposición. Por lo tanto su liderazgo es débil ante los ciudadanos.

En el ejercicio de gobierno muchos de ellos no van a poder resolver con autoridad, porque no la tienen, los conflictos que se presenten en el ejercicio de gobierno, se requiere algo más que un cargo para mediar las contradicciones entre los distintos grupos sociales.

Manuel Velasco no se imagina el tipo de crisis que le deja al estado en el mediano plazo. Se ufana de los resultados electorales “que fueron, dice el presidente del Verde, la validación de un buen gobierno”.

Pero la realidad, terca como es, va a estar presente a pesar del discurso demagógico. En los datos duros, Chiapas sigue estando en los primeros lugares de pobreza y pobreza extrema. Ello representa solo una cosa, cuando hay pobreza, desesperación e ignorancia, siempre habrá alguien dispuesto a sacar ventaja de ello.

@normaglzz

 


Show Full Content
Previous Congreso de Aguascalientes ¡A la reja! / Cocina Política
Next Un México de Ninis / El apunte
Close

NEXT STORY

Close

Participará UP Aguascalientes en seis disciplinas en Universiada Nacional

02/04/2019
Close