- Ante la fuga de Joaquín Guzmán Loera, los legisladores de la oposición buscarían descentralizar nuevamente el sistema de seguridad de la Secretaría de Gobernación
- Aún no hay fecha para la comparecencia de los titulares de la Segob, CNS y la PGR
- Los senadores podrían exigir el cese de los titulares de las dependencias federales
A pesar de que reconoció que todavía no hay una fecha exacta para que se realicen las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chongo; de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido; y de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez; Martín Orozco Sandoval, senador por Aguascalientes, reconoció que durante dicho procedimiento las presiones serán múltiples ante la falta de resultados y la negligencia en el caso de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo.
La sospecha, dijo, está clara, principalmente tomando en cuenta el tema de la vigilancia del penal del Altiplano y los tiempos en los que se desarrolló la fuga. Consideró que “al presidente se le descontroló el país… tiene fuera de control a todos sus secretarios, y aunque a la procuradora la estimemos, ha dado muestra de su total incapacidad en el tema”.
Orozco Sandoval criticó la falta de resultados de la centralización de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en la Secretaría de Gobernación, habiendo transitado a la Comisión Nacional de Seguridad, y agregó que “hace tres años se comentó que gobernación no podría tomar las riendas de seguridad pública, que el tema era sólo controlar la política interna del país, pero al centralizar los mandos de seguridad no ha dado resultados”.
Durante las futuras comparecencias, adelantó, existirán peticiones contundentes para hacer frente a la problemática, desde volver a separar las instancias de seguridad hasta pretender el cese de algunos de los titulares: “se tiene que volver a separar la seguridad como el sexenio anterior, que tener la importancia con la que trabajaba y descentralizarla de la Secretaría de Gobernación”.
El senador por Aguascalientes aseguró que “el Senado tiene que presionar más en su posición para que se separe, recursos hay”, y agregó que la postura es que al regreso de Peña Nieto de Francia se exijan cambios considerables en la titularidad de las dependencias involucradas en el fenómeno: “sería un descarto que el secretario de gobernación continuara en el cargo”.
Además señaló que será el coordinador el grupo parlamentario del PAN en el Senado quien acuerde con el resto de los partidos las peticiones que se harán y votarán en el Congreso de la Unión. Reiteró que aunque todavía no hay fecha para las comparecencias, “van a comparecer en las comisiones en la permanente, no se puede esperar hasta septiembre que inicie el periodo ordinario, porque es algo del momento; pero tampoco se puede citar a un periodo extraordinario, se requiere la respuesta del titular del Ejecutivo en estos días”.