Presentará INEGI nuevos censos nacionales de gobierno - LJA Aguascalientes
01/04/2025

  • Los resultados se publicarán a principios del 2016
  • El objetivo es influir en la creación de políticas públicas eficientes

 

A principios del 2016, el INEGI presentará nuevos proyectos de censos nacionales de gobierno. Entre los entes que serán censados se encuentra el Poder Legislativo desde el ámbito federal (Cámara de Diputados y Senadores); el Censo Nacional de Organismos Autónomos Federales (Comisión Nacional de Derechos Humanos, Instituto Federal Electoral, Banco de México y el propio INEGI) y el Censo Nacional de Órganos con Máxima Autoridad Jurisdiccional Federal.

En el ámbito estatal, se encuentra el Censo Nacional del Poder Legislativo Estatal, el Censo Nacional de Organismos Autónomos Estatales (Comisiones Estatales de Derechos Humanos e Institutos Electorales) y el Censo Nacional de Órganos con Máxima Autoridad Jurisdiccional Estatal.

“Consideramos que a principios del siguiente año estaremos dando a conocer los resultados de esas consultas que tienen que ver con cuántas personas trabajan en las oficinas, cómo están equipadas, es decir, igual que cómo hacemos los censos de gobierno donde preguntamos por cuestiones administrativas. Aunque también hay preguntas del número de quejas a derechos humanos y la numeralía de los entes públicos”, indicó Ana María Ruíz Esparza, coordinadora estatal del INEGI en Aguascalientes.

–Hasta ahora, ¿qué impacto han tenido las estadísticas del INEGI en la toma de decisiones?

–La mayor parte de lo que nosotros hacemos como INEGI está basado en solicitudes de los usuarios, y en particular todo lo que tiene que ver con la estadística de gobierno también se desprende de solicitudes de los gobiernos. Cuando Lozano de la Torre era senador, el propuso que se creara el subsistema de gobierno y de seguridad pública por la necesidad imperativa que se tenía en el momento de información sobre seguridad, a fin de que se tuvieran datos para la toma de decisiones.

Ruiz Esparza agregó que los principales consumidores de los resultados del trabajo estadístico del INEGI sobre los entes gubernamentales deben ser los tomadores de decisiones.

“Nuestro país se está moviendo, el asunto de derechos humanos es una exploración para que con base en ello, los estudiosos, los especialistas puedan tener números que sirvan como base para desarrollar sus programas, tomar decisiones y en algunos casos llegar a crear políticas públicas”, finalizó.



Show Full Content
Previous Realiza operativos de supervisión Protección Civil
Next Para agosto, nuevo chequeo del Coneval en materia de pobreza
Close

NEXT STORY

Close

Los esfuerzos del PRI se encaminan a ir sin alianzas en el 2018

22/11/2017
Close