Firmará Megatours convenio con Profeco para reintegrar dinero a estudiantes - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • El representante legal de la empresa dice estar dispuesto a enfrentar las 28 quejas pendientes
  • Sin embargo será sancionado ya que no acudió a las audiencias con los afectados

 

El día de hoy el representante legal de la agencia de viajes Megatours se reunirá con Patricia Valadez Bustamante, delegada estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para acordar un convenio a firmar el próximo miércoles, con el que se comprometerá a reintegrar el dinero que debe a 28 estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), luego de que les cancelara un viaje ya pagado.

Valadez Bustamante informó que la empresa ya había sido denunciada en cinco ocasiones anteriores, sin embargo en todos los casos se logró llegar a un acuerdo, por lo que confía en que en esta ocasión vuelva a cumplir con el reintegro del dinero; específicamente respecto a las 28 quejas recibidas hace algunos meses por estudiantes de la UAA, el representante legal dijo estar dispuesto a enfrentar la situación que se complicó debido al quiebre de la empresa.

Después de dos semanas de no poder contactar al representante, finalmente se comunicó con la Profeco, y se le indicó que recibirá una sanción por cada queja, ya que tenía programadas varias audiencias los días miércoles y jueves, a las que no asistió: “no se presentó el proveedor, por lo que se hizo acreedor a una sanción por cada incumplimiento, ya fue localizado, él nos buscó, comentó que está en toda la intención de pagar, que estaba pasando por una situación difícil debido al quiebre de la empresa, pero que enfrentaría la situación sin problema y se está revisando cada uno de los expedientes, el lunes (hoy) vamos a platicar  con él y el miércoles se estarán firmando convenios para establecer fechas de la entrega del dinero, estamos trabajando bien, está en el tenor de hacer las conciliaciones de cada queja”.

Las sanciones dependerán del monto del importe a reintegrar, pero la ley especifica que serán del 50 por ciento del total, la delegada apuntó que esto sucede con todos los proveedores: “se aplican estas sanciones porque para el consumidor es frustrante que no les hagan el cambio o la devolución, al momento de llegar a Profeco ya tuvo un desgaste previo y no tuvo la respuesta (…)  el proceso conciliatorio desde la primer audiencia dura entre 20 y 30 días, pero también depende de si el proveedor es local o foráneo; tiene que entregar un informe que se lee en la audiencia, junto con una propuesta para conciliar con el consumidor, es importante que cumplan con esta disposición por ley”.

Este convenio es fundamental porque en caso de incumplimiento se puede actuar en contra del proveedor ya sea por la vía mercantil o civil: “es un pagaré para el consumidor (…) él dijo que iba a entregar el dinero en Profeco”; éste es un caso particular ya que cuando se reciben más de cinco quejas contra proveedores locales se hace una verificación: “la situación de la empresa es que ya había cerrado y no había donde verificarlo, no es la primer situación, había cinco situaciones anteriores pero fueron conciliadas al cien por ciento”.

 


Show Full Content
Previous Ya tiene el Ministerio Público una determinación sobre la narcocasa
Next La Purísima… Grilla: No era penal
Close

NEXT STORY

Close

Apunte sobre la cultura de la (i)legalidad / Yerbamala

31/01/2020
Close