Festival de Música de Cámara - Presentaciones en el Teatro Morelos - LJA Aguascalientes
26/04/2025

En una de las charlas previas a los conciertos ofrecidas por el maestro David Pérez Olmedo, por cierto, muy interesantes y verdaderamente ilustrativas, comentaba acerca del panorama de la música de cámara en nuestro país, e inevitablemente tocó el tema de los festivales más importantes en este tópico, trascendencia y tradición de los mismos y, por supuesto, mencionó algunos de los más importantes. En este sentido no hay duda, el más grande de todos, justamente por eso, por su trascendencia, por su tradición, por su elenco, por sus años de existencia, por su presupuesto, por todo eso y muchas cosas más, el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Guanajuato, es el mejor del país, pero el nuestro, muy probablemente sea el segundo, al menos sí está entre los tres o cuatro mejores, tiene ya once años de existencia, más que los festivales de estas mismas características celebrados en Puebla, Querétaro, incluso en la Ciudad de México y otros más, así que tenemos muchas razones para sentirnos orgullosos, pero sobre todo, para aprovechar la oferta cultural que tenemos a la mano.

El lunes 13 de julio se presentó en el escenario del Teatro Morelos el Cuarteto de Guitarras In Crescendo, integrado por Juan Pablo Bujía, Pablo D’Negri, Ezequiel Marín y Andrés Novio. Ellos son originarios de Argentina y su participación en el Festival es de verdad muy interesante, porque en la edición del año 2009 de este mismo evento ellos participaron pero como alumnos, ahora regresan, pero en calidad de maestros participantes. Viendo su currículum, me doy cuenta que han trabajado en varias ocasiones con un gran director argentino llamado Pedro Ignacio Calderón, él tocó aquí con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes hace ya algunos años, creo que fue en el año 2000, cuando el maestro Barrios hizo aquella impresionante temporada de los violines Stradivarius. El maestro Calderón, con quien compartí algunos momentos muy agradables saboreando una humeante taza de café, dirigió un concierto inolvidable con el Concierto para violín y orquesta No. 2 de Nicolo Paganini, conocido como La Campanella. El solista en esa ocasión fue el maestro ruso americano Philippe Quint. En fin, esto es sólo un breviario cultural. El cuarteto de guitarras In Crescendo ofreció un excelente concierto interpretando inicialmente la Suite de la ópera Carmen de Bizet en impresionante arreglos para esta dotación instrumental. Después nos ofrecieron Paisaje cubano con lluvia de Leo Brouwer, un referente obligado para cualquier guitarrista y finalmente Las estaciones porteñas, evidentemente de Astor Piazzolla y terminaron el concierto con Cinco piezas artesanales de Máximo Pujol.

El martes 14 se presentó el Cuarteto de Saxofones Proposición 4-40 integrado por Ernesto Treto Mora en el saxofón soprano, Cruz Reveles Carrillo en el saxofón alto, Isaías Villalpando Dávila en el saxofón tenor y Oscar Luis Galán Ruiz en el saxofón barítono, contaron con la muy afortunada participación del percusionista cubano Mario Salas Herrezuelo, que enriqueció incuestionablemente la propuesta del cuarteto.

El programa que nos presentaron inició con el primer movimiento, que originalmente no tiene indicación de tiempo, pero se suele interpretar como un allegro, como fue este el caso. Después escuchamos el Andante et Scherzo de Eugene Bozza. La introducción y variaciones de Gabriel Pierné. Coral y Unísono de Andrés Alén y para terminar la primera parte del concierto escuchamos el Danzón No. 5 de Arturo Márquez. Justamente en este momento, y durante toda la segunda parte del concierto, el cuarteto contó con la colaboración del percusionista Mario Salas Herrezuelo.

La segunda parte, ya más relajada y con un ambiente más casual, por no decir despreocupado, se integró por música popular, incluso algunos estándares como es el caso del tema Smoke gets in your eyes que interpretaban los Platters a finales de los años cincuenta, y algunas obras musicales compuestas específicamente para el cuarteto Proposición 4-40, como es el caso de Zaxcatec Mambo.

Para el miércoles 15 de julio se programó, desde mi punto de vista, uno de los conciertos más atractivos de todo el Festival, con el pianista Jeffrey Biegel, el maestro Orlando Espinosa en el violoncello, y el maestro Román Revueltas, director del Festival, en el violín.

El programa se diseñó con el maestro Biegel interpretando la Sonata para piano No. 23 en fa menor, OP. 57 Apasionatta de Ludwig van Beethoven, de hecho, y si la memoria no me traiciona, esta es la primera ocasión que en el Festival se presenta un recitalista, siempre han sido ensambles a partir de un dueto, pero finalmente también esto es música de cámara.

En la segunda parte del concierto se ejecutó el Trío con Piano No.1 en Si mayor, OP. 8 de Johannes Brahms, insisto, uno de los conciertos más sólidos y coherentes de todos los programados en el Festival, además de la calidad incuestionable de los intérpretes.

El gran concierto, sin ánimos de demeritar todos los demás, es esta noche, en el Teatro Aguascalientes. Se presenta el Endellion String Quartet del Reino Unido, integrado por los violinistas Andrew Watkinson y Ralph de Souza, Gerfield Jackson en la viola y David Waterman en el violoncello. Ellos interpretarán inicialmente el Cuarteto para Cuerdas OP. 59 No.1 en fa mayor Razumovsky, de Ludwig van Beethoven; y en la segunda parte el Cuarteto de cuerdas No. 14 en Re menor, mejor conocido como: Death and the Maiden (La muerte y la doncella) del compositor del romanticismo Franz Schubert. La cita con su majestad la música es a las 20:30 horas, como ya lo he señalado líneas arriba, en el Teatro Aguascalientes, que desde el año pasado también se ha habilitado para albergar el concierto de gala del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.


rodolfo_popoca@hotmail.com


Show Full Content
Previous Reiniciará el IMSS construcción de hospital en Jesús María
Next Aprueban quinteta para elegir al fiscal especial de delitos electorales
Close

NEXT STORY

Close

Universidad de las artes abre convocatoria de admisión 2023

31/05/2023
Close