Sergio Hernández, un recorrido por su desarrollo artístico en el MAC 8 - LJA Aguascalientes
29/03/2025

  • Del 18 de junio al 9 de agosto el museo albergará más de 30 piezas del oaxaqueño
  • Durante dos semanas se trabajó el montaje con varias carpetas prestadas y colecciones del museo

A partir de ayer hasta el 9 de agosto, las salas del Museo de Arte Contemporáneo número 8 estarán atendidas por el dibujo y la gráfica del oaxaqueño Sergio Hernández, un artista plástico que mantiene una gran relación con Aguascalientes al haber sido ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Arte Joven (1978 y 1981).

Esta exposición retrospectiva titulada Dibujo y Gráfica, fue inaugurada la noche de ayer por autoridades estatales, mediante un recorrido explicativo que muestra el desarrollo artístico de Hernández, desde sus inicios como joven artista hasta un consolidado grabador mexicano.

Algunos críticos señalan que Hernández logró desprenderse del folclor tradicional de su tierra, pero sin dejar de conservar los principales valores de su cultura para vincularlos con las tendencias artísticas contemporáneas, lo cual hace de sus obras una interesante mezcla de técnicas y culturas de alto valor histórico.

Las dos obras ganadoras están en exhibición en la primer sala del lado izquierdo, junto a otras seis piezas que muestran su etapa cuando ganó el premio; todas son parte de la colección del MAC.

Carlos Castañeda fue el encargado de recibir la obra del artista tres semanas antes de su exhibición, con la finalidad de analizar sus discursos y diseñar el montaje acorde a los temas y espacios necesarios. Durante dos semanas el artista visual trabajó con varias carpetas en busca de hacer un montaje acorde a la idea del autor, “fue difícil porque es una gran cantidad de obras y además todas son de gran calidad no sabíamos cual dejar o cual sobresalir”.

Al final se dividieron en las distintas salas del Museo, tal es el caso de La Invitación, una carpeta temática del circo donde sus obras muestran a payasos, animales, diversos instrumentos y colores circenses; en la parte superior se encuentra Los Locos, un conjunto de once grabados implacables con mayor toque figurativo a blanco y negro.

La exposición consta de más de 30 obras, algunas son polípticos que conforman más piezas de ahí que se decidiera hacer una selección de distintos temas y formatos para manejar de manera orgánica y evitar que se perdiera el discurso original.

“Esto un recorrido casi de su historia como artista gráfico; en la primera etapa cuando ganó los concursos, Hernández era un tanto abstracto, luego a través del tiempo trabajó más lo figurativo, lo limpio y lo libre”, puntualizó Castañeda.

Técnicamente, Sergio Hernández es reconocido por incursionar en la diversidad de técnicas y materiales, desde el óleo hasta tintas, gouaches, acuarelas y pintura encáustica; incluso ha utilizado pigmentos y colorantes naturales como la cochinilla con la cual destacan haber logrado la impresión de sus pinturas con un colorido excepcional. También en sus materiales de soporte ha manejado, además de telas comunes, algunos papeles hechos a mano bajo técnicas ancestrales, tales como el papel arroz y papiros egipcios.


Al concluir con esta exposición, el MAC albergará la obra de dos ganadores de la sexta Bienal Enrique Guzmán del 20 de agosto al 18 de octubre; Guadalupe Silva Roldán e Israel González Plancarte mostrarán su talento en este espacio cultural como parte del premio obtenido.

 


Show Full Content
Previous En manos del panismo, elegir al candidato a gobernador: Ricardo Anaya
Next Opiniones a favor y en contra del matrimonio igualitario
Close

NEXT STORY

Close

Dos mujeres integrarán Comisión de la Verdad que indagará violaciones cometidas entre 1965 y 1990

21/10/2021
Close