Se mantienen 124 en la disputa por el Consejo General del IEE - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • En etapa de verificación de requisitos se desechó la solicitud de 25 aspirantes
  • Entre los 124 se encuentran consejeros del IEE e INE, académicos y funcionarios de gobierno
  • De los 124 perfiles, 69 han sido egresados de la Autónoma de Aguascalientes

Luego de cumplir con la primera etapa del proceso de selección de los consejeros que integren el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), donde se llevó a cabo la recepción de la documentación y solicitud de los aspirantes, el esquema llevó a cabo la depuración de los perfiles que podrían participar en la tercera etapa, la realización del examen de conocimientos y prueba de habilidades gerenciales que se desarrollará el próximo sábado 27 de junio en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

Durante la segunda etapa de revisión de los requisitos, por parte de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), se desechó la solicitud de 25 de los 149 solicitantes iniciales, quedando así la lista de aspirantes en un total de 124, mismos que presentarán la primera prueba.

El caso de los 25 perfiles que fueron desechados corresponde al no cumplimiento de diversos elementos establecidos por la convocatoria como la antigüedad de la obtención del título y cédula profesional, la edad mínima de 30 años, o bien no acreditar la obtención de estudios de nivel profesional.

A pesar de que el acuerdo del Consejo General del INE estableció un total de 125 perfiles, la última lista da cuenta de un total de 124, destacando la eliminación de José Salvador Contreras González, quien actualmente se ostenta como vocal ejecutivo de una junta distrital en Nayarit, desconociéndose la razón por la cual no haya sido contemplado en la lista de la última actualización.

Para el caso de los 124 perfiles vigentes, las cifras reflejan que 14 de ellos son funcionarios del IEE, de los cuales cinco son los consejeros en funciones y uno es secretario técnico; 36 de los 124 han contado con experiencia en el IEE mismo, ya sea como capacitadores, supervisores, consejeros distritales o municipales, y exconsejeros. Existen también 27 aspirantes que son funcionarios del INE; cuatro más dicen contar con experiencia en el INE y previo a su transición en el Instituto Federal Electoral (IFE); mientras que 32 se desempeñan como funcionarios de gobierno en alguno de los tres niveles; además de una aspirante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, quien ya había participado en el proceso de selección de consejeros en dicho estado durante 2014.

En lo que respecta a la formación profesional, cuatro de los 124 no tienen manera de acreditar estudios de formación profesional, sin embargo acreditan estudios de maestría; 86 de los 124 manifiestan información que coincide con la establecida en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública; 13 dicen tener especialidad pero sólo cuatro de ellos puede acreditarlo ante la citada instancia; al igual que 50 que dicen tener estudios de maestría, no obstante que sólo 23 de ellos puedan dar constancia de ello; y únicamente dos aspirantes tienen estudios de doctorado.

La mayoría de los aspirantes son juristas, con una suma de 46; seguido por politólogos, 18; comunicólogos, 11; y contadores públicos, seis; el resto se distribuye entre diversas profesiones como profesores de educación física, profesores en diversas materias, historiadores, ingenieros, filósofos, administradores, diseñadores gráficos, economistas, internacionalistas, entre otras.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes es quien aporta el mayor número egresados que se disputan el Consejo General del IEE, con una suma de 69; los demás han sido egresados de variadas instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y la Universidad Autónoma de Zacatecas, principalmente.

Entre los nombres de quienes se mantienen en la contienda destacan los cinco consejeros del IEE: Georgina Barkigia Leal, Claudia Díaz de León González, Dafne Domínguez López, Montserrat Mendoza Brand y Luis Fernando Landeros Ortiz, así como su secretario técnico, Sándor Hernández Lara. También hay tres consejeros de la Junta Local del INE: Adriana Damián Olvera, Sandra Luz Casarrubias Magallanes y Francisco Caballero Anguiano; así como otros perfiles, Engels Rafael Ruelas Olvera, hermano del actual vocal ejecutivo del INE en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera; y Sharon Dávila Villaseca, integrante de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado.


 


Show Full Content
Previous Convocan a participar en el Primer Concurso de Producción y Postproducción de Cortometrajes
Next Presentan proyecto de crecimiento ordenado de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Chamaqueadas legislativas / Lógica Ciudadana

29/12/2018
Close