- 95 millones corresponden a participaciones que recibe el Ayuntamiento de la federación, además de un financiamiento de 30 millones adicionales autorizados por el Cabildo
- Se ubicarán 20 zonas con mayor rezago en la capital con carencias en drenaje, alcantarillado, agua potable, guarniciones y banquetas, alumbrado público, entre otro.
Con el objetivo de dignificar las condiciones de vida de las personas que viven en zonas marginadas, el gobierno municipal de Aguascalientes invertirá un monto cercano a los 125 millones de pesos para la ejecución de obra, así lo dio a conocer el director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
“Durante el 2014 se invirtió una suma cercana a los 88 millones de pesos, en tanto que este año el monto ascendió a los 95 millones pero adicional a esto, el alcalde hizo un esfuerzo por gestionar con Banobras el adelanto de estos recursos de las participaciones del año siguiente, lo cual no representa una deuda, sino simplemente que se van a adelantar recursos para ejecutar de manera más oportuna las obras” , detalló Jaime Gallo Camacho, el funcionario agregó que de acuerdo a parámetros establecidos por el INEGI y el Coneval se tienen detectadas 20 áreas geográficas consideradas como puntos con mayor rezago en indicadores de bienestar como drenaje, alcantarillado, agua potable, guarniciones y banquetas, alumbrado público, vivienda digna, entre otros.
El funcionario precisó que las áreas involucradas en la realización de estos trabajos son la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), las Secretarías de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Desarrollo Social, que se encargarán de emprender acciones enfocadas a atender dichas necesidades: “Esto forma parte de los recursos federales, de las participaciones que el Ayuntamiento recibe, están destinados aproximadamente 95 millones de los recursos que se reciben anualmente, pero adicionalmente el Cabildo autorizó un financiamiento por 30 millones de pesos adicionales que van a ser aplicados a estas necesidades que son: atención prioritaria a zonas de rezago”.
Señaló que aunado a esto, con este recurso también se tiene proyectada la dignificación de planteles educativos a través de la mejora de sus instalaciones y el equipamiento de las aulas con proyectores, pantallas, computadoras, entre otros accesorios indispensables para el óptimo aprendizaje de los alumnos.
Entre las colonias que se verán beneficiadas se encuentran: Insurgentes, Pericos, Cumbres, Ojocaliente, la comunidad de Pocitos, entre otras que se ubican en las 20 áreas geográficas con mayor rezago en la capital.
Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes