- UAA, BUAP Y UANL unidas en el segundo simposio de Sanidad Agroalimentaria con sede en Aguascalientes
- Que los alimentos cumplan con estándares internacionales es fundamental para lograr su comercialización
La sanidad de los productos provenientes del campo desde su cultivo hasta llegar a su consumidor final es un tema de actualidad y el principal reto que tiene la industria agroalimentaria, destacó el decano del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) de la UAA, Gabriel Ernesto Pallás Guzmán, en la inauguración del Segundo Simposio Internacional de Sanidad Agroalimentaria con sede en la Autónoma de Aguascalientes.
En representación del rector Mario Andrade Cervantes, el decano del CCA expresó que el principal interés del consumidor radica en adquirir un producto sano para el consumo, por lo que la sanidad agroalimentaria se ha vuelto un punto coyuntural en el agro; en este tema intervienen diferentes procesos que no sólo tienen que ver con la producción, si no que atraviesan procesos como el transporte, la preservación y conservación de los alimentos.
Pallás Guzmán expresó en este sentido que tanto los profesionistas como los encargados de la educación deben poner énfasis especial en este tema de los productos y por ello se ha logrado esta colaboración entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la finalidad de abordar estos temas que son de trascendencia mundial.
En el evento inaugural, Clemente de Jesús García, director del centro nacional de referencia Fitosanitaria, en representación del director general de Sanidad Vegetal del Senasica, expresó que este evento es de gran trascendencia pues para poder comercializar la producción agroalimentaria nacional es indispensable que cumpla con los estándares internacionales de calidad.
Destacó que el tema alimentario a nivel mundial va más allá de la cantidad de producción y el abasto, pues ahora la discusión se centra en la sanidad e inocuidad de los productos, que estén libres de contaminantes y sean de calidad, con procesos de producción amigables con la naturaleza, de ahí la importancia de que se estén dando estos esfuerzos por lograr mayores conocimientos sobre el tema.
En el evento participaron 17 conferencistas nacionales e internacionales de empresas, dependencias e Instituciones de Educación Superior, además estuvieron presentes en el evento inaugural Carlos Alberto García Munguía, coordinador de Vinculación de la Ingeniería en Agrohidráulica de la BUAP; Rosa María Sánchez Casas, representante de la Facultad de Veterinaria UANL; Jesús Martín Fuantos Mendoza, jefe del departamento de Fitotecnia CCA de la UAA; Alberto Margarito García Munguía, presidente del simposio internacional de Sanidad Agroalimentaria 2015; así como Carlos Romo Baco, secretario académico del CCA de la UAA.
Con información de la UAA