Gregorio Zamarripa obtuvo el triunfo en el Distrito I con 436 votos - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • Invita el candidato electo a otros candidatos para trabajar en conjunto
  • Partidos tendrán cuatro días para impugnar ante el TRIFE, pero no cambiará sentido del voto

 

El candidato a diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el primer Distrito Federal, Gregorio Zamarripa Delgado, obtuvo el triunfo la madrugada de ayer con 436 votos arriba del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Salas. El ahora candidato electo invitó a sus oponentes a una mesa de trabajo para conformar una agenda conjunta de labores.

“Hago un llamado, especialmente al PAN, pero a todos los candidatos de los partidos políticos, ya lo hice mientras me entregaban la constancia de mayoría, a sumarse a trabajar con nosotros, de juntarnos en una mesa para ver cómo podemos integrar una sola plataforma político electoral. Lo haré luego de manera personal y por escrito, para sentarnos e intentarlo, la gente espera que ya dejemos de pelear y de contiendas y comencemos a trabajar”, indicó.

–¿Hubo incidencias en el recuento de votos?

–No, eran más los nervios de la gente que estaba en los alrededores que cuando se hizo el recuento. Algunos legisladores o gente que no tenían nada que ver con ello pero que estaban interviniendo, y eso alteraba un poco el tema, pero soldados y la policía estatal dieron garantías, además de la profesionalidad del Instituto Nacional Electoral (INE). El triunfo es legítimo.

La constancia de mayoría fue entregada a Zamarripa Delgado a las 5:15 de la mañana en presencia de los miembros de la Junta Distrital 02, militantes y abogados de los partidos políticos. El candidato electo hizo un llamado a las demás fuerzas políticas a actuar con cordura y objetividad.

“Yo confiaba en los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), de la gente que hizo y que estuvo revisando la casilla, que estuvo presidiendo la mesa de casilla, pero con este recuento y 20 abogados de cada parte, además de la representación de los partidos políticos, le da legitimidad a un triunfo que estaba opacado no por las impugnaciones del PAN, sino por el voto nulo o abstencionismo que estaba opacando cualquier triunfo, se legitima por lo menos pasivamente.”

–¿Cuál es tu interpretación de los votos nulos?

–Fueron ocho mil del tercero, como siete mil del segundo y cinco mil 600 aproximadamente del primero. Teniendo el padrón con menos electores, Gerardo y yo tuvimos más votos que en el segundo y el tercero, osea que hubo más participación. Eso nos da un poco más de legitimidad en la contienda.


–¿Cuál es tu agenda dentro de la Cámara de Diputados?

–Una agenda de trabajo para enseñar a la gente a darle seguimiento al trabajo de sus representantes, pero sobre todo de lo que la gente les pide, tanto de gestión como de normativa estructural. La prioridad además de bajar recursos, es un proyecto a largo plazo, una revisión de la normativa local y nacional. Iniciar mesas de trabajo en donde se van a debatir temas de democracia representantiva y lo que está moda en Europa como el referendo, el plebiscito, la consulta popular y otras que están en México pero no están en boga.

Por su parte, el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, explicó que los partidos tendrán cuatro días a partir de ayer para ingresar recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Puntualizó que lo anterior no podrá cambiar el sentido de la votación ni el triunfo obtenido por Zamarripa Delgado.

“Creo que esto no es un delito ni una vergüenza, si algún partido o el segundo lugar decidiera ir a tribunales creo que deberá hacerlo y nosotros como administradores de la elección demostrar con los paquetes electorales y las actas que el trabajo está realizado. Sólo sí señalar que si alguien acude no cambiará el sentido del recuento.”

–¿Qué sigue en el proceso con las actas electorales?

–Nosotros estaremos entregando los expedientes el día de hoy en la sala regional de Monterrey, del Tribunal Electoral Judicial de la Federación, y al mismo tiempo estaremos entregando las actas de cómputo de representación proporcional para que la cabecera de circunscripción, que es Nuevo León, haga el cómputo de diputados de representación proporcional.

“Es importante señalar que el comportamiento estadístico del recuento es exactamente igual al comportamiento del PREP, aún que el PREP no contenía 36 actas que estaban dentro de los paquetes y eran ilegibles. Se confirma un proceso muy aseado y bien realizado.”


Show Full Content
Previous Director invitado de excepción para el quinto concierto de la OSA
Next Movimiento Ciudadano: en la ruta correcta
Close

NEXT STORY

Close

Podría quedar Guadalupe Martínez al frente de Morena en Aguascalientes

19/07/2018
Close