Exigen al gobernador manifestarse en contra de carretera en la Sierra Fría - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Prevé sociedad civil acciones legales en contra, de ser necesario interpondrán recurso de nulidad
  • El proyecto atentaría contra la principal fuente de recarga del acuífero y de abastecimiento de los principales embalses del estado

Catorce organizaciones de la sociedad civil especializadas en la defensa del medio ambiente prevén presentar recursos legales en caso de construirse la carretera en la Sierra Fría proyectada por la delegación en Aguascalientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), misma que a decir de los especialistas impactaría de manera grave y negativa en el ecosistema del estado.

El proyecto contempla la pavimentación de 47 kilómetros de una vía que actualmente es de terracería y la corrección de 14 curvas para la construcción de una carretera tipo C, que correría de norte a sur a lo largo de la parte alta de la Sierra Fría.

Según documentos oficiales en poder de esta redacción, el 13 de mayo del 2015 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, resolvió favorablemente la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la SCT el pasado 22 de agosto del 2014, en referencia al proyecto de construcción de una carretera en La Panadera-San José de Gracia, tramo El Temazcal-La Congoja. El documento agrega que la autorización tiene una vigencia de tres años para actividades de preparación del sitio y construcción, y de 25 años para la operación y mantenimiento del proyecto; además, el 12 de septiembre se les notificó a los municipios de Calvillo y San José de Gracia así como a la Secretaría de Medio Ambiente Estatal (SMAE) sobre el proyecto.

Se contempla también la instalación temporal de almacenes, campamentos y patio de maquinaria, mismos que contarán con una plancha de concreto para evitar el derrame de residuos al suelo, éstos se instalarán en las localidades de la Congoja o El Temazcal.

Los especialistas ambientales sostienen que “la Manifestación de Impacto Ambiental de esta obra presentada ante la Semarnat carece de un diagnóstico y descripción ambiental real, además de una deficiente evaluación del impacto ambiental, y en muchos aspectos no se apega a la realidad. Se argumenta que se llevó a cabo una consulta pública, pero nadie, ni siquiera el Consejo Consultivo de Semarnat, se enteró”.

Rebeca Castillo, presidente de la Consultoría Jurídica Ambiental Castillo y Asociados, señaló que la exigencia es la cancelación definitiva del proyecto, de lo contrario se procederá legalmente. “En el supuesto de que no se cancele el proyecto, como ciudadanos podemos presentar la queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), incluso iniciar un juicio de nulidad en contra de la resolución de la Semarnat, y de ser el caso pediríamos incluso a Gobierno del Estado que presente o inicie un juicio de lesividad en contra de ese proyecto”.

Agregaron que enviarán una solicitud a Carlos Lozano de la Torre para que se pronuncie en contra de la construcción de la carretera. “Además de los impactos inherentes a la obra, la carretera desencadenará impactos socioambientales, como fragmentación del hábitat, atropellamiento de fauna silvestre, rápida urbanización del área protegida porque se promovería la venta y especulación de la propiedad de la tierra así como su subdivisión, atomización de la tenencia de la tierra, afectación del patrimonio de los pobladores y pequeños propietarios de la zona al vender sus terrenos y encarecer la zona”.

Luis Felipe Lozano, presidente del Colegio de Biólogos de Aguascalientes, señaló que el proyecto atentaría contra la principal fuente de recarga del acuífero y de abastecimiento de los principales embalses del estado, afectaría severamente los ecosistemas que albergan la mayor biodiversidad del estado, provocaría la pérdida de ecosistemas que amortiguan la vulnerabilidad frente al cambio climático, y va en contra del objetivo de la declaratoria como Área Natural Protegida de la zona. “Lo que no dicen son los efectos que se van a provocar, el manifiesto está muy mal y está peor la evaluación, no es un documento que hable del impacto, la colonización y población de Sierra Fría, me imagino un desarrollador con su visión de generar recursos: ‘vaya y compre grandes extensiones para vender cabañas’, y la Sierra Fría dejará tener la función de captadora de agua y alojamiento de especies animales y silvestres”.

Jorge Durán Romo, titular de la SMAE, indicó que dicho proyecto no está siendo apoyado por el Gobierno del Estado. “La manifestación por parte del gobierno sigue siendo en contra, no es un proyecto que esté siendo promovido por el gobernador ni por el gobierno, es un proyecto que ni recurso tiene”.


–¿Puede hacer algo el Gobierno del Estado para detener el proyecto?

–Vamos a publicar el plan de manejo de Sierra Fría en un corto plazo, eso va a blindar la zona, lo que va a hacer el Gobierno del Estado es no promover el proyecto por todos los servicios ambientales e hidrológicos que representa esa área. Entre Semarnat y SCT determinaron que es viable el proyecto, pero Gobierno del Estado y el Consejo Forestal ya manifestaron su negativa. Al menos en esta administración no se hace ese proyecto.

En el evento estuvieron presentes las siguientes organizaciones: Colegio de Biólogos de Aguascalientes, Conciencia Ecológica de Aguascalientes, SOS Mezquitera La Pona AC, Imepp, Guardias Ambientales, Comunidad y Sustentabilidad El Mezquite, Semillas en Concreto, Movimiento Ambiental, Ecosistémica, Águila Real Mexicana, Mujeres Pedaleando, Aguas con la Bici, Equidad y medio ambiente Huerto El Colibrí y Consultoría Jurídica Ambiental Castillo y Asociados.

 


Show Full Content
Previous Congreso del Estado instaura la Medalla Mujer Hidrocálida
Next Industria agroalimentaria debe crear productos sanos
Close

NEXT STORY

Close

Museo Nacional de la Muerte invita a recorrido virtual en Aguascalientes

24/02/2021
Close