Con la aprobación en el Senado el pasado 22 de abril del Sistema Nacional Anticorrupción y su envío a los estados para que sea aprobado por las legislaturas locales (al día de hoy que escribo esta columna sólo lo han aprobado seis estados: Estado de México, Coahuila, Morelos, Chiapas y Campeche e Hidalgo), inicia una nueva etapa en el combate a la corrupción en nuestro país.
La corrupción, según Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, cuesta a los mexicanos 1.5 billones de pesos al año, 83 veces el presupuesto del estado de Aguascalientes; y lo que es peor, según cifras del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) la impunidad de aquellos que cometen corrupción es casi del 98%.
Es por eso que celebro con gusto que la iniciativa presentada por el PAN haya sido apoyada y respaldada por el resto de los partidos, dándonos un nuevo marco legal para el combate frontal a esta medida que nos afecta a todos. La propuesta del Sistema Nacional Anticorrupción busca coordinar y homologar las acciones y políticas en los tres órdenes de gobierno (Federal, estatal y municipal) en la prevención, detección y sanción de actos de corrupción para que no queden impunes.
De lo más destacable de la propuesta del Sistema Nacional Anticorrupción es lo siguiente: 1.- Todos los servidores públicos estarán obligados a presentar su declaración patrimonial y de conflicto de interés. 2.- El titular de la Secretaría de la Función Pública deberá ser propuesto por el Ejecutivo pero deberá ser ratificado por el Senado por mayoría calificada por el Senado. 3.- El plazo cambia para la prescripción de sanciones administrativas graves ya que se amplía de tres a siete años. 4.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá más facultades como realizar auditorías en tiempo real y fiscalizar los recursos federales destinados a estados y municipios y ejercidos por fideicomisos, fondos y mandatos, públicos y privados. 5.- Los estados deben crear sistemas locales anticorrupción.
Esperamos esta propuesta sea votada y aprobada en la gran mayoría de los congresos locales incluido el de Aguascalientes, en donde sin ninguna duda los diputados panistas la votarán a favor, para que de una vez por todas, empecemos cuanto antes al combate de la peor práctica que hay en México en cuestión del servicio público: la corrupción.