Segundo día de manifestación de las normalistas - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • No cederán hasta que cumplan su solicitud
  • No pedimos pase directo, sino realizar los exámenes correspondientes: normalistas
  • Normalistas cobraron diez pesos a los automovilistas que quisieran pasar

 

Aproximadamente a las 12:30 del día, al concluir el homenaje al maestro emérito Felipe San José González, celebrado en el Archivo Histórico del Estado, le fue comunicado al gobernador Carlos Lozano de la Torre que un grupo de estudiantes de la escuela normal rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, Aguascalientes, cerraba el paso -por segundo día consecutivo- a los automóviles en la avenida López Mateos y vialidades conjuntas. Con paso determinado -sin utilizar los vehículos oficiales-, el gobernador parecía tener la intención de sostener un diálogo con las normalistas.

Según el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la solicitud de las estudiantes es el pase directo de 60 jóvenes pertenecientes a los estados de Guerrero, Michoacán y Durango que no lograron obtener un lugar en sus entidades de origen, petición a la que el Gobierno del Estado no accederá debido a que considera que se viola la normatividad educativa al estar fuera de fecha para aplicar, además de que el pase directo involucra no realizar los exámenes obligatorios para conseguir un lugar.

Chávez Rangel indicó que no cederán ante las presiones de las normalistas, que como forma de manifestación cierran por lapsos de diez a 15 minutos vialidades de gran afluencia vehicular en el centro de la ciudad, exhibiendo mantas con leyendas como “Donde hay educación no hay distinción de clases” y “Exigimos educación para la gente pobre”.

Alrededor de las 13:00 horas, las estudiantes -quienes no quisieron dar a conocer sus nombres- señalaron que la solicitud no sólo implica el ingreso de 60 jóvenes, sino de un mayor número -no confirmado- que no tienen acceso a la educación en sus estados. A diferencia de lo declarado por Chávez Rangel, explicaron que no solicitan el pase directo, sino que puedan ingresar realizando los exámenes correspondientes. Agregaron que la intención no es afectar a los ciudadanos en sus quehaceres diarios, sino darles a conocer las injusticias del sistema educativo en México.

Durante la manifestación repartieron volantes entre los transeúntes con el siguiente mensaje: “Pueblo disculpa, no queremos molestar, pero este gobierno nos obliga a protestar (…) el director general del IEA, Francisco Chávez Rangel, dio negativa a la resolución que le solicitamos, estando en sus manos dar respuesta a lo que se le pide, de esta manera hacemos informar a ustedes como pueblo y parte de la sociedad, de nuestra inconformidad como estudiantes y de las demandas educativas que el gobierno se deslinda. ¡Ya nos cansamos! de ser víctimas de aquellos representantes que dicen brindarnos su apoyo y que sólo privan el acceso a la educación a jóvenes con anhelos de continuar sus estudios. Lo único que queremos es hacer cumplir nuestros derechos que como ciudadanos nos corresponde, la educación. ¡Porque la educación no se mendiga, se exige!”.

Una de las normalistas que accedió a hablar ante los medios, calificó de acoso el que equipo de comunicación del IEA grabara la manifestación, motivo por el cual decidieron usar paliacates para ocultar su identidad, y evitar así futuras represalias.

Bajo el asfixiante calor, los automovilistas comenzaron a desesperarse por la inhabilitación de las vialidades. Los choferes de camiones urbanos hicieron escuchar su claxon con enojo, los conductores pedían a las normalistas no incluirlos en sus protestas contra el gobierno, presas de la desesperación pasajeros de transporte urbano exigieron que los dejaran pasar porque ya llevaban más de 20 minutos embotellados en el tráfico, e incluso enfrentaron a las estudiantes y trataron de arrebatarles sus mantas. Ante las quejas, las normalistas abrían el paso sólo por lapsos muy breves de tiempo.

Sobre la avenida López Mateos se instalaron patrullas de la Dirección de Tránsito municipal para cerrar las calles. Esta vialidad, que es una de las principales arterias del centro, lucía desierta.


En la intersección de José María Chávez con la calle Rayón, comerciantes salieron enojados debido a que la manifestación de las estudiantes afecta sus ventas. En dicha acera se vieron afectados, según los comentarios, por lo menos diez establecimientos, además de los que se encuentran sobre López Mateos.

“Tengo un negocio de aplicación de uñas, ayer tenía siete citas, me representó una pérdida de mil pesos, a parte no pasa gente, no pasan carros, no hay ventas, yo tengo que pagar impuestos, pagar renta, pagar luz. Yo entiendo los problemas de las señoritas, pero si el problema es con el gobernador o con las dependencias que tengan que ser, que hablen con ellos, nosotros como ciudadanía no tenemos la culpa y tenemos muchos gastos que solventar, familias, trabajadores que dependen de mí y que tienen familias. El miércoles se fueron hasta las dos de la tarde y perdí muchas citas, vamos a hablar con las autoridades para que se acabe este desorden, no es justo que nos afecten. No hay autoridad, los policías no las pueden tocar”, declaró Jorge Gutiérrez, comerciante de Rayón.

Después de la 1:30 de la tarde, las normalistas -que traían consigo botes para pedir donaciones a los ciudadanos- comenzaron a aplicar una suerte de cobro a los automovilistas que quisieran pasar de José María Chávez hacia el paso desnivel que se dirige a la avenida 5 de Mayo. El cobro fue de alrededor diez pesos.

Minutos después, un grupo de aproximadamente quince estudiantes abandonó a la mayoría para dirigirse hacia el Palacio de Gobierno que mantenía sus puertas cerradas, en donde instalaron una bocina y una manta roja con la siguiente leyenda “Ser maestro noble es la causa de educar al hombre sobre la esclavitud, quizás el camino tendrá que ser regado con sangre”. La bocina fue utilizada para explicar a la ciudadanía la exigencia.

A las 12:40 del día, al doblar por la calle Palmira, Lozano de la Torre recibió un mensaje. Reporteros, camarógrafos, fotógrafos, asesores de gobierno, guaruras y personal caminaban detrás del gobernador, quien cambió el rumbo e ingresó al estacionamiento de Palacio Municipal para dejar atrás a la prensa tras cerrar la puerta que conduce a su cochera personal. Ningún funcionario del estado se presentó a dialogar con las manifestantes.


Show Full Content
Previous Realizan homenaje a Felipe San José González
Next 31 de mayo de 2015

2 thoughts on “Segundo día de manifestación de las normalistas

  1. Ni de chiste dejaba a mis hijos con estas personas enserio ya no hay maestros y si hay sn muy pocos los que deberas aman su vocación como maestros.

  2. se me cairia la cara dede vergüenza si mi hija fuera una de estas tipas

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Nebulosas y Astrofotografía, temática del primer Descubre la noche del 2021

20/01/2021
Close