La sinuosa ruta de la armonización legislativa / Forma es fondo - LJA Aguascalientes
10/04/2025

Desde que tengo esta honrosa representación como legislador, confieso que he venido topándome con esta expresión que da nombre a esta colaboración, de forma recurrente. No hay semana alguna, en sesiones de comisiones en las que haya participado, que no hubiere surgido la inmediata, así como ineludible, necesidad de adoptar decisiones legislativas, pensando siempre en armonizar las nuevas disposiciones federales con el andamiaje jurídico estatal.

Aunque armonizar ha sido siempre una tarea permanente del legislador, considero que es en tiempos de reformas cuando la tarea se vuelve, además de prioritaria, en extremo delicada. Decía don Jesús Reyes Heroles que el legislador debe cambiar las leyes siempre con mano temblorosa, con exceso de cautela.

Y tenía razón, al diputado se le demanda tener ante todo sentido de pertinencia legislativa. La nueva ley debe atender a necesidades concretas; debe enmarcar claramente el actuar de sus administradores, normalmente los servidores del estado; debe dar garantías de seguridad jurídica al ciudadano. Pero tal pertinencia debe entrañar, también, la tarea de armonizar los cambios que su voluntad produce con el resto de las instituciones jurídicas que conforman el andamiaje legal que da forma y arquitectura a todo el sistema jurídico vigente. Y esta es una tarea titánica.

A poco más de año y medio de haber iniciado mi mandato como legislador, puedo decir que desde el Congreso del Estado hacer uso del llamado poder revisor del que estamos investidos los legisladores locales, para modificar incluso la propia Constitución Federal, en más ocasiones que quizá en cualquier otra época del pasado reciente constitucional local y nacional del que se tenga registro.

Con motivo de las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, hubo necesidad de modificar más de 50 artículos de los 136 de la Constitución Federal, y por ende, todos esos cambios nos demandan hacer los ajustes necesarios a los sistemas jurídicos estatales.

Pretendo hacer una enumeración no exhaustiva, sino sólo enunciativa, de aquellas reformas que están pendientes de ser implementadas por los congresos del país a nivel local: la reforma del nuevo sistema de justicia penal acusatorio (con significativos avances en Aguascalientes); la reforma en materia de derechos humanos, cuyos primeros avances están por consolidarse en nuestro estado, a partir de las reformas al artículo 2 de la Constitución Política, aprobadas hace algunas horas en el seno de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y que harán posible la armonización internacional en materia de derechos humanos; la reforma política que dio vida al nuevo Código Electoral; la reforma en materia educativa; la reforma en materia de transparencia y del Nuevo Sistema Anticorrupción; la reforma en materia de derecho de identidad ciudadana, entre otras, que por limitaciones de espacio no citaré ahora.

Quisiera concluir dando cuenta de dos importantes desafíos que plantea la tarea de armonización legislativa que se tiene pendiente de concluir: el primero de ellos tiene que ver con la delicada tarea de cómo las entidades federativas vamos a crear nuestras propias vías y alternativas de regulación normativa a partir de la reasignación de facultades y competencias que algunas de las reformas aprobadas han traído consigo, sobre todo en materia de las llamadas “facultades concurrentes”.

El segundo reto consiste en cómo este esfuerzo de armonización evita el choque de trenes que significa “desmontar” viejos y muy arraigados paradigmas plasmados en instituciones jurídicas vigentes, y cómo éstos ceden al fin su lugar a otros que vienen o han sido sugeridos por los esfuerzos de reconocimiento de otras normatividades. De este tema pronto continuaremos nuestro análisis, porque hay mucho que reflexionar sobre ello.

Política de la buena: Al término de la séptima semana de campaña, las encuestas nacionales publicadas hasta ahora dan una evidente ventaja al Partido Revolucionario Institucional en la contienda por la Cámara de Diputados. Enrique Quintana, analista del El Financiero, aborda algunas de las razones de esta tendencia. Y al parecer las causas tienen que ver con el estado de la economía mexicana. Al PRI le podría ir bien en el resultado, señala, porque algunos de los indicadores de la economía están marchando por buen camino -contrario a lo que se viene especulando en estos días-.


El PRI transita a otra victoria electoral para conservar la primera minoría en la Cámara de Diputados, para fortuna del país, y desgracia de la clase conservadora, reaccionaria, pintada de azul y blanco.

María de los Ángeles La China Aguilera será la próxima diputada federal por el segundo distrito electoral. Lo firmo con la mayor humildad, pues el distrito 12 que represento en el Congreso del Estado forma parte de esa demarcación electoral.

 


Show Full Content
Previous La gran experta (parte 1) / ¿Por qué no?
Next Racismo en el gobierno mexicano / Un cuarto propio
Close

NEXT STORY

Close

Inicia Lozano de la Torre primera gira de trabajo por China

18/02/2014
Close