- Más de 20 personas se manifestaron en el Miércoles Ciudadano
- Demandan que no se les deje sin el líquido vital, ya habían llegado a un acuerdo
Este miércoles por la mañana un grupo de por lo menos 20 personas se manifestó pacíficamente en el Primer Patio de Palacio Municipal, demandaron que no se les corte el servicio de agua, ya que todos ellos cuentan con amparos contra Proactiva Medio Ambiente CAASA, la concesionaria encargada de suministrar el servicio que de acuerdo al abogado que los representa, debe ser de 90 litros por persona diariamente.
Estos ciudadanos pertenecen al Frente de Asociaciones por un bien común, no es la primera vez que se manifiestan en un Miércoles Ciudadano, ya lo habían hecho anteriormente pero para invitar a que los ciudadanos que reciben altos cobros por parte de CAASA interpusieran un amparo; fue César Torres, el vicepresidente de este frente, quien informó que la concesionaria está incumpliendo con un acuerdo alcanzado en días pasados, en donde se comprometía a no realizar cortes a todos los ciudadanos que ya se ampararon.
El vicepresidente subrayó: “la petición que hacemos es que hay personas con amparo y se les está haciendo el corte para suspender el servicio de agua, al mes hay 500 personas a las que se les hace este corte de manera injusta, porque la concesionaria ni siquiera está dando el servicio. Sabemos que el suministro de agua es un derecho humano, el estado tiene la obligación de proporcionar el vital líquido a un promedio de 90 litros por persona diariamente, por lo tanto no puede hacer el corte”.
Refirió que hay otras vías legales para demandar el pago del recibo del agua, sin suspender el servicio, “sabemos que es inhumano no tener agua”, el motivo de su presencia en Palacio Municipal es para mostrar su inconformidad y pedir que se respeten los acuerdos, “ya se había establecido que no se iban a realizar los cortes sino ajustes para los cobros justos, no estamos generando la cultura de no pago, sino queremos que el servicio del agua sea justo y se cobre cuando se otorgue, no cuando esté en suspensión y siga generando el costo”.
Subrayó que además de la manifestación continúan promoviendo otras vías legales, “nada más que sabemos que esa situación va más lento, estamos esperando resoluciones de la autoridad federal en el caso de los amparos, así como el derecho de petición que estamos ejerciendo en este momento, hay 150 o más amparos por mes, justificando el corte del agua”.
El ciudadano dijo que hay antecedentes de resolución de amparos a favor de la parte afectada y añadió que aunque no fuera inconstitucional el dejar sin agua a las personas, hay tratados internacionales que dicen que es algo de primera necesidad. Los inconformes provienen de distintas partes de la ciudad e incluso de comunidades.