El autor-Gallo, se auto cuestiona ¿De dónde diablos saco yo que las corridas de toros son crueles? Y él mismo responde, aclara “lo que digo es que no lo saco de ningún lado, sino que está ahí afuera todo el tiempo, que es más que obvio, claro, suponiendo que uno sepa el significado de la palabra cruel, que según la RAE es el siguiente: 1. Adj. Que se deleita en hacer sufrir o se complace en los padecimientos ajenos. 2. Adj. Insufrible, excesivo. 3. Adj. Sangriento, duro, violento”.
De apellido Chávez Gallo, el autor, publicado el pasado domingo 19 de abril en esta querida Jornada Aguascalientes, distrajo ese desayuno tardío o comida temprana, que se disfruta tanto en domingo, con reflexiones desprovistas de emotividad. Con un análisis objetivo y argumentos racionales. Puestos en la mesa tauromaquia y crueldad. Sin verdades absolutas, ni conclusiones forzadas y por ello, del domingo en adelante Jorge Alfonso Chávez Gallo ¡es mi gallo!
El goce estético ¿de las piruetas?, ¿de la tortura? La de la pluma siempre se ha preguntado qué es lo que despierta tanto placer en los asistentes a espectáculos de tauromaquia. Chávez Gallo, propone que lo “analicemos un poco más, sin embargo; es posible encontrar en la ejecución del torero una especie de gimnasia estéticamente agradable, pero también es posible ejecutar otros actos de tortura mediante suertes o piruetas de peculiar vistosidad, y esto no parece ser suficiente para justificarlos, por lo que además podrían ejecutarse sin necesidad de torturar al animal. Esto por un lado, por el otro sólo queda ubicar la fuente de ese goce estético en la tortura misma, por lo que legítimamente puede suponerse que quienes defienden el toreo recurriendo a la idea de arte defienden que la tortura real, no ficticia, constituye por sí sola una forma de arte. De nuevo, sin embargo, esto no parece ningún modo de justificación racional de los actos de tortura contra un animal”.
Pues mire usted, apreciable lector, estimada lectora, que un buen ejemplo de este extraño “goce estético”, lo tuvimos en el año 2007, cuando en la Galería Códice en Managua, Nicaragua, el costarricense Guillermo Vargas, dejó morir de hambre y sed a un perro, justificando tal atrocidad en su “visión artística conceptual”. Esta cocinera, sólo se pregunta si el osado artista Memo Vargas estaría dispuesto a verse a sí mismo como un concepto, y bajo esa óptica se autoexpondría en una galería para que todos pudieran observarle fallecer de hambre y sed. Jorge Alfonso Chávez Gallo, seguro respondería esta pregunta, como él mismo da término a su publicación dominical “llegados a este punto me parece que la respuesta es evidente ¿O no?”.
Candidatos voladores. Pasando a otros asuntos y con el ánimo festivo de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2015; puedo informarle que nos encontramos ya, en pleno proceso electoral federal para renovar la Cámara de Diputados. Y se lo debo informar, estimada lectora, apreciable lector, porque aquí en nuestro querido Agüitas, las campañas no se perciben, no se ven, no se notan. No al menos en el campo electoral, en el ámbito ciudadano cotidiano o regular.
La nueva reglamentación electoral federal, al buscar una competencia más equitativa, lo que está logrando en los hechos, es desaparecer de “tierra” a las y los candidatos, para colocarlos básicamente por “aire” a través de los medios masivos de comunicación, particularmente radio y televisión que resultan los grandes ganadores de la excesiva regulación creada en publicidad y propaganda.
La realidad construida a partir de la recién estrenada regulación electoral ha reducido la campaña a una andanada de “dimes y diretes” en pautas de radio y televisión. A creativos spots que disminuyen el debate a nivel de riña callejera y dejan fuera las propuestas serias de gobierno, y en el caso concreto de proyectos legislativos oportunos y viables. ¡Bueno! Sí hay algunas propuestas, tales como más “vales”, más descuentos y más ayudas económicas mensuales ¡Hágame usted el favor!
Mire usted, yo mejor me voy a ver a “los voladores de Papantla” a la explanada del templo de San Marcos, porque a como están las cosas, las candidatas y los candidatos en campaña, van a tener que aventarse con ese estilo; o bien de algún paracaídas o ya mínimo del bungee, para llamar la atención del electorado y conseguir su voto. A este cocinera le queda bien claro, que para el próximo proceso electoral federal, o se flexibilizan las normas en materia de publicidad y propaganda, o entrenamos a candidatas y candidatos en la llamada danza aérea muy al estilo Cirque du Soleil para que pueden visibilizarse en campaña ¡Oiga usted!
¡Nos vemos en la próxima! Recuerde usted que en esta, su cocina, se come, se lee, se estudia y se conversa de todo. Particularmente de política.
CODA ciudadano. Adopción gratuita de perros y gatos. Vet Pet. avenida Fundición no. 1305, colonia Altavista, Aguascalientes, Ags., Tel 914-4076.