Denise Maerker en la UAA / Norma González en LJA - LJA Aguascalientes
13/04/2025

Cada año y semestre que transcurre, las condiciones salariales del personal académico y administrativo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes han disminuido de manera significativa. Los contratos laborales para los maestros de nuevo ingreso se dan en condiciones muy desventajosas

Les dicen que quien no esté de acuerdo con estas condiciones, hay una larga lista de espera. Muchos de los profesores con tal de iniciar una carrera académica aceptan condiciones de trabajo sumamente desventajosas.

Si bien es cierto hay un sindicato que representa a los maestros, la realidad de las cosas es que su papel se ha reducido a realizar préstamos de las aportaciones de los mismos profesores, con tasas menores a la de los bancos.

Se podrá argumentar que la Universidad tiene problemas financieros, que no son suficientes los recursos que provienen de la Federación y del Gobierno del Estado. Que si bien han aumentado los subsidios, los recursos siempre serán insuficientes para los proyectos y programas en puerta.

Tal vez sea cierto, pero se convierte en algo relativo cuando estamos observando que hay un incesante gasto en la construcción de edificios, gimnasios, y en menor medida laboratorios. Hay reemplazo de equipos de cómputo en las áreas directivas casi cada seis meses.

Las instalaciones de los centros y departamentos están equipadas muchas de ellas de manera ostentosa, y hasta una lujosa torre de rectoría está en proceso de construcción. Esto hace un gran contraste con las cargas de trabajo y la remuneración que reciben los académicos y administrativos que trabajan en esta Institución.

El proceso de reflexión y saber, si bien es cierto requiere de condiciones decorosas, creo que lo principal es contar con metas académicas que se cumplan y profesores comprometidos que estén dispuestos a llevar a cabo una formación que trascienda las aulas.

Estoy segura que una buena parte de los maestros que laboran para la UAA están altamente comprometidos con esa tarea, pero recientemente se le ha apostado más al trabajo mediático de la Universidad, que en la revisión, el balance y el compromiso auténtico por lograr las metas competitivas que nos permitan situarnos como una Universidad destacada en el contenido de sus programas académicos.

Requiere de un trabajo dedicado, callado y lleno de esfuerzo que no reditúa beneficios políticos ni presupuestales. Se ha cambiado este esfuerzo por otro sostenido en el impacto mediático, transitando en una ruta que va en detrimento de la calidad de sus programas y contenidos científicos.


Esta vía estimula la simulación con un activismo incesante por el culto a la personalidad del rector y directivos en turno. Lo más importante es hacer cosas que hagan notar al directivo, aunque el trabajo por el cual existe la Universidad se tiene relegado como un asunto de menor importancia.

Como parte de este contexto se da la presencia de la politóloga Denise Maerker. Siendo una analista de izquierda y con una gran exposición en los medios masivos de comunicación, por cada conferencia que imparte, sus costos son cada vez mayores. Se habla que la UAA pagó una cantidad que fluctúa entre los 150 y 250 mil pesos por presentarse en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Un tema aparte fueron los gastos de traslado.

La conferencia, que sobra decir estuvo excesivamente promocionada, tiene que ver con este modelo de tratar de aparentar lo que no se es, como si una conferencia de un especialista sustituyera las horas de lectura y formación que deben recibir los alumnos.

Los 20 años de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública han servido de pretexto para que el departamento, y quien lo encabeza, tengan un escenario para exponer un excesivo servilismo y un foro para la adulación extrema.

Esta que es la séptima u octava conferencia además de no sé cuántas actividades más, han sido la oportunidad perfecta para hacer patente un servilismo excesivo al rector en turno. Así ocurrió con el rector anterior y seguramente el siguiente.

Por lo tanto la revisión del plan de estudios de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública, la reunión de academias para analizar el contenido de los programas, los proyectos de investigación, etc., está detenido. No hay tiempo para eso porque ya se está preparando el siguiente evento.

 

Mi Twitter: @normaglezz

 

Nota del editor: Consideramos que la autora hace referencia a la conferencia de Denisse Dresser en la UAA con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Por respeto a su opinión, dejamos el texto tal y como lo recibimos.

 


Show Full Content
Previous 21 de abril de 2015
Next Buenas noticias / País de maravillas
Close

NEXT STORY

Close

África libre de polio, ¡gracias vacunas!/ De lengua y sesos con todo 

28/08/2020
Close