Dan entrada a iniciativa de reformas a la Ley de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria - LJA Aguascalientes
30/06/2024

  • Comisión de Desarrollo Económico recibió el proyecto del gobernador para proponer que el Instituto que atiende dichos rubros sea un organismo público descentralizado
  • La Comisión de Justicia dio entrada a la iniciativa que reforma, deroga y adiciona el Código Penal del Estado

En sesión extraordinaria de este viernes, la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, que encabeza la diputada Verónica Sánchez Alejandre, le dio entrada para su análisis a la iniciativa de reformas y adiciones a las leyes de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria para el Estado de Aguascalientes, y la Orgánica de la Administración Pública,  propuesta por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Sánchez Alejandre adelantó que el planteamiento va en el sentido de dotar de autonomía y patrimonio propio al Instituto de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria, creado originalmente el 11 de noviembre de 2013 como órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Resaltó que dadas las recientes inversiones que el estado ha recibido y las que se están gestionando, requieren de un marco jurídico transparente y que además otorgue facilidades administrativas y tiempos óptimos de respuesta para el inicio de operación de las empresas.

Con la propuesta, el Registro de Trámites y Servicios, que hasta la fecha está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, en lo sucesivo sería atendido por el citado instituto, indicó la diputada Verónica Sánchez.

A la sesión acudieron Juan Manuel Méndez Noriega, Ulises Ruiz Esparza de Alba y Enrique Juárez Ramírez.

 

Comisión de Justicia


Este viernes, la Comisión de Justicia de la LXII Legislatura de Aguascalientes dio entrada a la iniciativa que reforma, deroga y adiciona el Código Penal del Estado, presentada por Sylvia Violeta Garfias Cedillo a nombre del PAN.

En sesión ordinaria se recordó que la propuesta tiene por objeto que se tipifique el feminicidio como un delito autónomo y no sólo como una agravante del homicidio, imponiendo a quien incurra en esta acción una pena de 30 a 40 años de prisión y de 200 a 300 días de multa.

En la sesión extraordinaria estuvieron presentes Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Comisión, así como Rosa Elena Anaya Villalpando y Juan Manuel Méndez Noriega.

Con información de Gobierno del Estado

 


Show Full Content
Previous Congreso de Derecho en la UAA con temas de interés y actualidad
Next Impugnación de Gobierno del Estado retrasará el ejercicio de derechos en la comunidad gay
Close

NEXT STORY

Close

Desmantelan narcolaboratorio en Tepito

23/10/2019
Close