- El predio de dos hectáreas pasó 12 años subutilizado
- Hay obligación de acatar la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, señala la titular del DIF
- El albergue Hogar de los Sueños se echó a andar con una inversión superior a los 31 millones de pesos, la mayoría procedentes de la Secretaría de Salud
Tuvieron que pasar 12 años para que la antes conocida como Villa del Abuelo volviera a funcionar, aunque ahora como estancia para personas con discapacidad intelectual y en situación de abandono y olvido.
Ayer autoridades del DIF nacional y estatal, así como de Gobierno del Estado, inauguraron el albergue para personas vulnerables Hogar de los Sueños sobre un terreno que supera las dos hectáreas. La prioridad del sitio son los niños, sin embargo también habrá espacio para adultos. A ambos se atenderá de forma temporal o permanente. El nuevo albergue que tiene una extensión de 22 mil 275 metros cuadrados cuenta con un área de habitaciones o villas, centro médico, invernadero, almacén, estacionamiento, panadería, oficinas administrativas, capilla, áreas verdes y juegos, de servicios y un espacio para cunicultura.
Blanca Rivera Río, titular del DIF estatal, destacó que el gobierno de la entidad está legalmente obligado a prestar servicios a esta clase de personas.
Hogar de los Sueños fue habilitado para recibir personas “en una situación jurídica especial” tras pasar como víctimas de maltrato y violencia familiar: “Tienen el derecho de acceder a las mismas oportunidades de desarrollo que cualquiera de nosotros a pesar de la situación que en lo particular enfrentan, y porque no podemos cerrar los ojos ante una realidad que nos lastima”.
Momentos antes de dar el recorrido inaugural señaló que “aquí nuestras niñas y niños estarán en un recinto seguro, con un ambiente confortable en el que podrán llevar a cabo actividades deportivas, culturales, recreativas, formativas, servicios médicos, terapias de rehabilitación, mientras se les inculcan valores como el amor a la vida, el respeto a sus semejantes y a la naturaleza”.
Rivera Río dijo que la recién promulgada Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes debe aplicarse a cabalidad, pues está redactada para la franja poblacional más vulnerable de todas.
El inmueble fue acondicionado con recursos de la Secretaría de Salud y del DIF nacional. Además de alojamiento contará con los servicios de alimentación, atención médica, sicológica, moral y educativa, terapias neurológicas, dormitorios, sanitarios, talleres laborales, cancha deportiva, zona de juegos, invernadero, sala de conejos, capilla y cámara Gesell.
Laura Vargas Carrillo, directora general del DIF nacional, expuso que los ocupantes del albergue permanecerán hasta los 14 años de edad. Mencionó que la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes fue promulgada el pasado 4 de diciembre y que ahora se encuentra en etapa de incorporación a las legislaciones estatales.
“Vamos muy avanzados, yo quiero agradecer el trabajo de Aguascalientes (…) sé que ya hay grandes avances. La gran preocupación que compartimos es atender a estas niñas y niños que por alguna circunstancia se encuentran en desamparo. Sin duda sabemos que el mejor lugar para que ellos se encuentren es una familia (…) el entorno familiar se los tenemos que brindar, creo que éste es un gran espacio”.
Algunos de los ocupantes del nuevo albergue quedarán sujetos a procesos de adopción, pues está pensado como sitio de paso.
El gobernador Carlos Lozano de la Torre refirió el ejercicio de más de 31 millones de pesos en la remodelación y equipamiento de la primera etapa de las instalaciones.
Hay cuatro mil 800 metros cuadrados en obras techadas y 14 mil 200 metros cuadrados de obra al aire libre para procurar atención a niños, adolescentes, personas con discapacidad y de la tercera edad.
Lozano comentó que la familia merecía ser preservada como la primera célula de una sociedad pacífica.
“Queremos que todos aquellos niños, adolescentes, personas de la tercera edad y con discapacidad que son objeto de maltrato, olvido e indiferencia, puedan encontrar en este espacio el afecto, el apoyo y las herramientas que les permitan seguir adelante en la vida (…) la colaboración está abierta y es permanente, para que más personas, fundaciones sociales e instituciones públicas se sumen al fortalecimiento de este albergue”.
A la inauguración asistieron el oficial mayor del Sistema Nacional DIF, Jesús Antón de la Concha; la presidente del Sistema DIF estatal Chihuahua, Bertha Gómez de Duarte; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Manuel Méndez Noriega; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Manuel Ponce Sánchez; la directora general del DIF estatal, María Marcela Durán Madrigal; la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Silvia Méndez Mendoza, y la coordinadora del Albergue Margarita Maza de Juárez Casa DI”, Victoria Topete Mier. Así como Guadalupe Carlón Rivera, coordinadora del Voluntariado del Sistema Estatal DIF Sinaloa; Analy Ayala Mejía, directora de Protección Jurídica Familiar del Sistema estatal DIF Guanajuato; Katia Cristina Soto Escamilla, directora de Acciones a Favor de la Infancia del Sistema estatal DIF Guanajuato; el obispo José María de la Torre Martín, y demás invitados.