Corrupción y omisión, elementos principales de la impunidad - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • La autoridad desmotiva a que las familias denuncien e investiguen la desaparición de sus familiares
  • Las familias de las personas desaparecidas tienen que buscarlas por sus propios medios, conseguir recursos para difundir la desaparición de su familiar
  • México sigue sin acatar las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y organizaciones internacionales

“Este 8 de marzo no hay nada que festejar, sus eventos con mariachi, sinfónica, cientos de flores y discursos bonitos donde no hacen el mínimo pronunciamiento por la violencia contra las mujeres, entonces no pueden tener cara para decir que están trabajando”

 

“Ni una más”, gritan las organizaciones civiles de Aguascalientes ante la ola de desapariciones y feminicidios que han denunciado, sin acciones concretas por parte de las autoridades; “a la Procuraduría no le interesa el tema de las mujeres, cierra todas las puertas y el gobernador está en el mismo camino”, lamentó Mariana Ávila, vocera de la Colectiva Feminista y del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes.

En la entidad, si eres un ciudadano y no tienes un familiar desaparecido no hay ninguna justificación para pedir datos; la poca información que es pública está sesgada, manipulada y no permite un análisis de lo que sucede en el estado o en lugares vecinos.

Las autoridades tienen la creencia que su responsabilidad terminan en los límites políticos geográficos del estado,“el crimen organizado va más allá de una entidad, ellos no conocen el respeto político y si las autoridades no se unen la impunidad seguirá presente”, tomando como referencia los múltiples casos de personas desaparecidas y asesinadas en otros estados cercanos.

La activista destaca dos de los temas principales que generan y mantienen la impunidad en Aguascalientes y en todo el país, que están alimentando la desaparición y violencia de niñas, adolescentes y mujeres adultas; corrupción y omisión.

En muchos de los casos, es la propia autoridad la que desmotiva a las familias a que denuncien y se unan para buscar a sus desaparecidos, “lamentablemente es un tema recurrente y violatorio de todos los derechos humanos, tenemos autoridades ciegas y mudas que no entienden que estamos en alerta”.

Se recordó que hasta la fecha, México no ha entendido ni acatado las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni de los organismos internacionales, los cuales exigen atención a los derechos humanos, el tema de la trata de personas, violencia de género, entre otros temas.

Otras de las queja más recurrentes que recibe el Observatorio y la Colectiva Feminista es que las familias de las personas desaparecidas tienen que buscarlas por sus propios medios, conseguir recursos para difundir la desaparición de su familiar, “eso es parte de la responsabilidad de la autoridad, pero siempre se lavan las manos”.


Ante la preocupación, asociaciones civiles y anexos, emitieron un mensaje a los gobiernos: “Este 8 de marzo no hay nada que festejar, sus eventos con mariachi, sinfónica, cientos de flores y discursos bonitos donde no hacen el mínimo pronunciamiento por la violencia contra las mujeres, entonces no pueden tener cara para decir que están trabajando”.

Por ahora, se está buscando trabajar de la mano con el Congreso local el tema de la armonización legislativa y la presión social puesto que al exigirles cosas que no están escritas tienen manera de justificarse por no estar obligados a hacerlas.

“No nos queda más que apoyarnos de los medios de comunicación, ellos se convierten en nuestro camino más efectivo”, por medio de ellos es como logran hacer visible la violencia y la problemática social, pues la estrategia de las autoridades y del crimen organizado es el silencio, hacer que la información esté blindada y no salga del círculo interno.

 


Show Full Content
Previous La Purísima Grilla: El conejito de las pilas
Next Solicitará alcalde recursos a un Fondo Federal que no va dirigido al municipio y relacionado con moches

1 thought on “Corrupción y omisión, elementos principales de la impunidad

  1. Estamos de acuerdo con esta Activista y de mucha ayuda hubiera sido para Aguascalientes que hubiera quedado de Presidente de los Derechos Humanos; El Doctor Raymundo Gil Rendón a nivel nacional, persona dedicada a los estudios y con Doctorado en Derechos Humanos, muchas violaciones existen a los Derechos Humanos dentro del Palacio de Justicia y del Ministerio Público

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Alista IEE organización de debates para elección por la gubernatura

08/03/2022
Close