La federación sí aprobó el pago anual para estancias infantiles en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
30/03/2025

  • Se desconoce en la Sedesol la situación que aqueja a las estancias infantiles de Aguascalientes
  • La coordinadora del programa en Aguascalientes está limitada a no dar entrevistas ni explicación alguna

Vía telefónica, Ángeles Muñoz del servicio telefónico del Programa Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social federal, reconoció que en Aguascalientes se tuvo un pequeño retraso en el depósito de noviembre, pero según sus registros, el pago ya se había regularizado, desconociendo que la delegación continúa manifestándoles a los encargados de las estancias que el pago no ha sido aprobado por la federación.

En las reglas de operación se especifica que el PEI atiende a niños de entre uno y cuatro años, a los cuales se les beca con 900 pesos mensuales destinados a la estancia, mientras que la maestra responsable de ella cobra una cuota de corresponsabilidad fijado de manera libre “la Sedesol no dice cuanto, eso es libre de cada estancia”, la cuota en el Distrito Federal varía entre los 700 y los mil 200 pesos, mientras que en Aguascalientes está entre los 100 y 250 pesos.

La madre o el padre sólo no tiene que estar afiliado al IMSS o ISSSTE, si el menor tiene alguna discapacidad puede ser atendido hasta los seis años y se le beca con hasta mil 800 pesos al mes, “como mamá tengo que pagar una cuota de corresponsabilidad pero eso no mantiene a la estancia”.

La federación, a través de la Sedesol, envía el recurso etiquetado a cada una de las delegaciones para cada programa específico de manera anual, por lo que aclara que ninguna delegación debería tener problemas para el pago correspondiente; “no se puede acabar antes porque ellos mandan su programación de cuántos niños becados van a tener”, en ocasiones hay alguna situación que atrasan el pago, como asuntos administrativos o que el sistema no capturó a tiempo el número de niños; pero se aclaró que nunca han pasado de días, “no puede ser tanto como un mes porque ellos tienen que atender a los niños”.

La servidora pública especificó que de acuerdo a las medidas que el presidente de la República declaró, los programas sociales se respetan y no se ven afectados por los recortes presupuestales que en su momento pudiesen aplicar como estrategia de austeridad; “las maestras (refiriéndose a las encargadas de las estancias) pueden cerrar a manera de presión, porque sin dinero, cómo atienden a los niños”.

Al señalarle que en Aguascalientes se lleva un retraso de dos meses dijo que el sistema registra el pago total, y que además el problema sólo había sido en algunas estancias, no en todas, “si no se les hubiera pagado no tendrían forma de sobrevivir, porque con lo que pagan los padres no es suficiente, si no se les paga un mes completito no tienen más que cerrar”, a pesar de indicarle que la situación en las estancias es complicada, pues tal pago no se ha reflejado, sugirió contactarnos con Cecilia Flores García, quien funge como coordinadora del PEI en Aguascalientes, persona que está limitada a no dar entrevistas ni explicación alguna.


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: A comer payaso
Next Explota delegada de Sedesol por acusaciones del desvío de recursos de las estancias infantiles
Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, preocupa en el municipio de Jesús María la violencia que sufren las mujeres y los niños

12/07/2021
Close