Durante 2014 se registraron 745 defunciones por diferentes tipos de cáncer - LJA Aguascalientes
16/04/2025

  • El cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte en Aguascalientes
  • Entrega DIF estatal y el ISSEA vales para estudios gratuitos de mama, próstata, sífilis, hepatitis, entre otros

Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud apoya a la unión internacional de lucha contra el cáncer, con la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, con la finalidad de promocionar las herramientas preventivas, detección a tiempo y tratamiento de calidad para disminuir la carga mundial del cáncer y lograr un aumento en la calidad de vida de los pacientes con este padecimiento.

La mañana de ayer, el sistema DIF estatal, en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), realizaron un evento conmemorativo en el auditorio de la dirección de servicios médicos, en el cual se entregaron 600 vales para estudios de mastografía y densitometría, 100 de próstata, pruebas para sífilis, VIH, determinación de glucosa en sangre, peso, talla e índice de masa corporal, así como exámenes tipo Papanicolaou y exploración de mama.

El titular de la dirección de servicios médicos del DIF estatal, Eduardo Lenin Ruelas Olvera, recordó que el objetivo del día era sensibilizar a la población sobre el cáncer, el cual es un proceso de crecimiento incontrolado de células malignas que puede presentarse en cualquier parte del cuerpo; siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo y la tercera en México, al registrar en Aguascalientes el año pasado un total de 745 casos, convirtiéndose en la segunda causa de mortalidad en la entidad.

En su oportunidad, el director del ISSEA, Francisco Esparza Parada, destacó que el cáncer es ahora uno de los temas globales que afecta todos los grupos de edad y niveles socioeconómicos, “es importante que la población sepa que es posible prevenir hasta un 30 por ciento de los casos con las estrategias adecuadas”, de ahí que durante cada 4 de febrero se presenten las acciones a realizar a lo largo del año entre los gobiernos de los estados y municipios, instituciones de salud, organizaciones civiles y población en general, “necesitamos promover los esfuerzos de prevención y atención del cáncer de manera estratégica”.

De los tipos de cáncer más mortíferos se encuentra el de pulmón, estómago, hígado, colon y mama; aproximadamente un 30 por ciento de las muertes se deben a cinco factores de riesgo: conductuales o dietéticos, índice de masa corporal, la ingesta reducida de frutas y verduras, la falta de actividad física, el consumo de tabaco y alcohol. “Fumar es el factor de riesgo más importante, el 71 por ciento es por cáncer de pulmón”.

Los tipos de cáncer causados por las infecciones por virus (hepatitis B y C o papiloma humano) son responsables de un 20 por ciento de las muertes en países de ingresos bajos y medios como México; “se trata de problemas complejos y multifactoriales cuya naturaleza involucra a todos los sectores de la sociedad, de los gobiernos y del propio individuo”.

Por parte del gobierno estatal, específicamente en el sector salud, se incorporaron desde hace tres años las vacunas del virus del papiloma humano en niñas de once años en las escuelas y centros de salud, con el fin de prevenir el cáncer cervicouterino en mujeres mayores. Así como la vacuna contra la hepatitis B de forma gratuita.

La leucemia linfoblástica aguda es la principal causa de cáncer en niños en todo el mundo, razón por la cual el Gobierno Federal decidió dar una cobertura universal a través del Seguro Popular, en donde se cuenta con un tratamiento total que permite a los pacientes una sobrevida de calidad de un 84 por ciento.

Blanca Rivera Río, presidenta del DIF estatal, hizo énfasis en la necesidad de mantener una coordinación puntual entre las instituciones de salud y el organismo para exhortar a todos los sectores de la población a someterse a revisiones periódicas y conocer los principales factores de riesgo, “el cáncer no debe ser sinónimo de muerte, se ha demostrado que si se detecta a tiempo puede ser curable”.


Esta jornada de prevención contiene la entrega de vales para estudios gratuitos y pláticas alusivas al tema, dirigida tanto a hombres como a mujeres, “debemos romper ese tabú de que a los hombres no se les revisa, porque también a ellos les da cáncer”. Tomando en cuenta que el panorama emitido por los organismos de salud mundial es desolador pues pronostican que en los próximos 20 años, el cáncer -en sus múltiples apariciones- se estaría duplicando en todo el mundo.

Sin embargo, Rivera Río recordó que con las investigaciones y avances científicos, permitirán cambiar tal pronóstico, iniciando con el cervicouterino, el de mama y el de próstata, los cuales se demostraron que al ser detectados a tiempo las probabilidades de curación son elevadas.

 


Show Full Content
Previous Hay más coches que niños en Aguascalientes
Next Refuerza acciones voluntariado del DIF municipal de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Martín del Campo valorará si irá con la Policía Única

01/02/2014
Close