Agenda legislativa del PRD / Norma González en LJA - LJA Aguascalientes
04/04/2025

Llegó a mis manos el documento que elaboró la fracción parlamentaria del PRD para el último año de actividad legislativa. Me pareció un documento interesante que comparto con ustedes.

Los temas de la agenda son varios como:  la violación a los derechos humanos representada en los casos de Ayotzinapa, San Fernando y  Tlatlaya. Temas de seguridad pública, pero la temática principal se centra en los temas económicos.

Hay una preocupación por la caída de los precios del petróleo. La perspectiva económica para este año es alarmante porque la economía mexicana depende en buena medida de los ingresos petroleros.

Consideran que aunque la Secretaría de Hacienda ha afirmado que las coberturas petroleras contratadas blindan el presupuesto aprobado, no forman parte de la Recaudación Federal Participable, por lo tanto no se distribuyen a los estados y municipios del país.

El seguro no cubre el 100% de la producción petrolera. Fueron adquiridas para 228 millones de barriles y esta protección se ejerce sólo hasta el último trimestre del año. Tan solo en enero de 2015, de los 34 mil 614 millones de pesos que la Secretaría de Hacienda había proyectado ingresar por concepto de petróleo, sólo llegaron 18 mil 849 millones de pesos.

El boquete financiero en las finanzas públicas del gobierno tan solo en el mes de enero, representa el 46% de ingresos que el Gobierno Federal  no va recibir.

En un escenario en donde un tercio de los recursos del Gobierno Federal dependen del petróleo, si no se captan estos recursos, la mayoría de las entidades federativas no van a recibir sus ministraciones. Casi el 80% de los municipios del país dependen totalmente de los recursos de la federación. La perspectiva económica es muy preocupante, dice el documento, sobre todo para las zonas más pobres del país.

A pesar de que funcionarios de la Secretaría de Hacienda afirmaron en una reunión formal ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que no habría recorte presupuestal, tres semanas después, anuncian un recorte por el orden de 124 mil 300 millones de pesos. Esto equivale al 0.7% del PIB o al 3.1% del presupuesto de Egresos de la Federación.

El recorte afecta en 52 millones de pesos al gasto de la Administración Pública. El 65% es gasto corriente recortado, pero el restante, es decir el 35%, afecta a gasto de inversión ya que toca los fondos que se destinarían a los trenes Transpeninsular y el México-Querétaro. 62 mil millones más de recorte para Pemex y diez millones para CFE. Junto con estos recortes también resentirán rubros como Educación, Salud, Sagarpa, Conagua, y Sedesol, principalmente.


Otro tema que preocupa a la fracción del PRD es la defensa por que se mantenga la progresividad fiscal, ya que los empresarios más ricos y que fueron afectados con la reforma fiscal están presionando para reducir sus contribuciones al Impuesto Sobre la Renta.

La depreciación del peso frente al dólar también va a ser un factor adverso, pues encarece nuestras importaciones, repercute en el crecimiento de la inflación y se estima que las tasas de interés se van a incrementar en el entorno internacional.

Esta es una conjugación adversa. El crecimiento económico del país se va a ubicar en el 2%, confirmando el promedio histórico de un crecimiento empobrecedor de las últimas tres décadas. Por lo tanto una demanda política será pugnar por el crecimiento del salario mínimo y su desindexación.

La demanda principal se centrará en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad social que no se sustituyan por  “beneficencia pública”, para ello es indispensable, dice el documento, oponerse al recorte presupuestal.

Derivado de todo esto, las prioridades legislativas consistirán en presentar nueve iniciativas que trasladen el programa político a planteamientos legislativos. Además de sacar 22 dictámenes que esta legislatura federal tiene pendiente.

Mi correo: norma.gonzalez570@gmail.com.

@normaglezz.


Show Full Content
Previous Aprueba Cabildo ganadores del Premio Municipal de la Juventud 2014
Next INEGI readecuará su programación para disminuir el gasto corriente
Close

NEXT STORY

Close

La polarización como estrategia

29/06/2020
Close