- Registra el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 22 mil consultas al mes
- Mientras se dan de baja un millón 630 mil unidades económicas, se incorporan 2 millones 225 mil 274 negocios
Por medio de una videoconferencia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer, la tarde de ayer, la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) interactivo, el cual se registra con un promedio de 22 mil consultas al mes.
Eduardo Sojo Garza, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, dejó en claro que fue un producto del trabajo de más de una decena de áreas internas del instituto, lográndose una actualización exitosa tanto en número de unidades económicas como en la herramienta digital de consulta.
La primera ocasión en que apareció este directorio fue en julio del 2010, desde entonces ha sufrido transformaciones importantes gracias a las alianzas logradas con el usuario, el sector privado y público, así como con la Confederación de Cámaras de Comercios y Turismo.
Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del INEGI, explica que el Denue es una herramienta georreferida donde se unen todas las unidades económicas que están en el país visualizables en los mapas, “este directorio ofrece información detallada para cada actividad económica, con datos de ubicación e identificación”, además de datos de tamaño y actividad económica.
Además de la información proporcionada por el instituto, el directorio contiene alrededor de 155 mil fichas actualizadas por las propias unidades económicas, esto con la finalidad de tener ventajas competitivas entre ellos.
Cuando nace el directorio se registraba un total de 4.3 millones de negocios, siendo actualizados de manera general año con año, para este 2015 el Denue se apoya del recorrido censal que se hizo el año pasado en el mes de diciembre, registrándose poco más de 4.9 millones de unidades económicas.
Se verificaron aquellos negocios del directorio inicial, encontrando algunos inexistentes y otros de nueva creación; de cuatro millones 331 mil 202 negocios registrados en el 2010, se han dado de baja un millón 630 mil unidades económicas, pero se han incorporado dos millones 225 mil 274 negocios, lo cual suma un total de cuatro millones 926 mil 61 unidades económicas.
Al compararlo con el 2010, el total de altas representa más del 50 por ciento y el total de disminución el 37.6 por ciento, lo cual indica que de los negocios encontrados cinco años después, representa el 67 por ciento.
En busca de mejorar las herramientas de consulta, el INEGI creó varias plataformas para analizar el directorio, una de ellas es la tradicional con el sistema de consulta tipo Google maps, la incorporación a otros sistemas del Mapa Digital de México y la versión para los dispositivos móviles. Ahora con la actualización se podrá hacer las descargas de manera general o de manera específica, en formato Excel para escritorio o en línea, todo de manera gratuita.
Mapa digital
Siendo un producto hecho en el INEGI se trata de un software libre que puede descargar dos versiones para escritorio y otro en línea; el Denue podrá cruzarse con una serie de datos de diferentes áreas, “podrá verse todas las unidades económicas y se podrán cruzar con datos de la población, geográficos orografía, tipo de suelo, ríos, vías de comunicación, en sí todo lo que tiene el instituto”, permitiendo hacer una gran cantidad de análisis de una manera más sencilla y rápida.
Nueva versión móvil
Para mayor facilidad del usuario, se creó una aplicación para el sistema Android e IOS para descargar gratuitamente, orientado básicamente a turistas, para la localización de unidades económicas básicas como restaurantes, gasolineras, hospitales, cajeros y bancos; Susana Pérez Cadenas, directora general adjunta de censos económicos, explicó que la búsqueda es inmediata mediante un dispositivo móvil, ya sea un celular o una tableta, mostrando la mejor ruta y la distancia para llegar al lugar, así como llamar al teléfono de la unidad elegida.