Recuento teatro 2014. Tercera parte / A escena - LJA Aguascalientes
09/04/2025

La actividad escénica en este año estuvo desbordada, con múltiples montajes tanto de teatro como de danza. Seguimos en este recorrido anual con los meses de junio y agosto, así como el número de trabajos que hubo.

Junio

Los universitarios dieron varias propuestas de trabajos finales, como La noche de los asesinos, dramaturgia de José Triana y dirección de Sandra Rosales, que se presentó en una de las bodegas ubicadas en la Universidad de las Artes. Es importante recordar que esta obra fue seleccionada en la Muestra Nacional de Teatro en el año 2000, en esa ocasión fue dirigida por Alcibíades Saldívar y Silvia Martínez, obra cubana polémica y con un alto contenido social. Otra de las obras de esta misma universidad fue Destinos en reconstrucción, creación laboratorio, dirección de Efraín de la Rosa y Guadalupe Zaragoza. Otra más basada en la obra Blasted, de Sarah Kane, fue titulada como Devastados. Uno de los alumnos a titularse de la licenciatura en Artes Escénicas en la UAA eligió esta obra descarnada, complejísima por su fuerte contenido político y sexual, enhorabuena para Omar Godínez quien salió bien librado con críticas favorables a su trabajo, asesorado por el maestro José Concepción Macías Candelas.

Otro gran dramaturgo elegido por los estudiantes fue Harold Pinter con El amante, alumnos del 8º semestre de la carrera de Teatro de la Universidad de las Artes, también asesorados por Concepción Candelas. Por parte el grupo del 6º semestre presentó La sangre, de Sergi Belbel. Sorprendentes los trabajos que están eligiendo. También alumnos de la Casa de la Cultura presentaron su trabajo, una obra cumbre: Los miserables, de Víctor Hugo, con la dirección de Juan Carlos García. A final del año también otra escuela presentó la misma obra pero en teatro musical. Nuestra señora de las nubes, de Arístides Vargas, dirección y adaptación de Salvador Lemis fue el trabajo recepcional de nivelación de la licenciatura de Teatro, conformado por egresados del nivel Técnico Superior en Actuación, varios de ellos ya maestros de teatro, hicieron un trabajo maravilloso, lleno de poesía, folklor y color. Uno de los trabajos más destacados en el 2014.

El Colegio Nuevos Horizontes montó el espectáculo Grease, que curiosamente el mes pasado también lo realizó la escuela Fernando Wagner, un “caballito de batalla” de las compañías que gustan del teatro musical. Otra de las obras para titulación de la UAA fue Venga la agonía, teatro cabaret alusivo al programa de revista Venga la alegría, que se presentó en un merendero El hormiguero, y por último Prometeo encadenado, de Esquilo, con alumnos del 6º semestre de la carrera de Artes Escénicas de dicha universidad, obra adaptada de lo clásico a lo contemporáneo por parte de Mariana Torres. Una de las premiaciones que tuvo el teatro local fue Niños de sal, con la compañía de teatro Rosa Guerrero, de la Prepa Benito Juárez, ganadora del primer lugar en el XI Encuentro Nacional Cultural y Deportivo de Escuelas Preparatorias Federales por Cooperación 2014.

Uno de los grupos más esperados por la comunidad teatral y el público fue el de Teatro Móvil El Rocinante con una obra de William Shakespeare El sueño de una noche de verano, grupo que estuvo de gira de mayo a julio en Michoacán, Guanajuato y afortunadamente en Aguascalientes. Proyecto de la Casa del Teatro, en esta ocasión dirigida por Mauricio Pimentel. En teatro comercial, se anuncia Frozen, como “una aventura congelada” y si en cine fue un éxito de taquilla, en teatro no se quedó atrás, tuvo buena asistencia. Y de corte también infantil Tu globo flota, de OM DAM Producciones, en el Teatro de Cri Crí del Parque Rodolfo Landeros. También hubo una obra de carácter social, 5 problemas una solución, realizada por el grupo Amistad de Aguascalientes.

En danza, los espectáculos fueron variados con grupos locales y nacionales. El espectáculo Mitote folklórico con el Ballet Folklórico de México y el Instituto Cultural de Aguascalientes, con tres intervenciones: Nubem, Cuerpo Etéreo y Magadanza. Para aquellos que gustan de la nostalgia de los bailes de salón, Inda Instituto de Danza presentó Época de oro. Se anunció también el 5º Foro de Danza Contemporánea por parte del ICA con varias sedes en museos y teatros. Por su parte las Muestras escénicas 2014 exhibieron los trabajos de la licenciatura en Artes Escénicas, Danza, de la UAA. ¡Vamos al ballet con Pinocho!, obra adaptada para ballet, por primera vez presentada en el país, producción de Escénica del ICA. Y para la graduación de la tercera generación de danza contemporánea, estuvo en cartelera El Síndrome del avestruz. La sesión de ópera en el mes de junio siguió con la 2ª parte de Otello, de Shakespeare.

Julio

En materia de danza estuvo presente la Compañía de Danza Árabe de Aguascalientes presentando Alquimia. En el verano 2014 en el Centro Cultural Tercera Llamada se impartió el taller La danza del corazón, además del espectáculo del Circo Revolución, los viernes y domingo. Se anunciaba también la licenciatura en Danza Folclórica Mexicana por parte de la Universidad de las Artes.


El Centro de Estudios Teatrales presentó una comedia de Alfonso Paso, Cómo casarse en 7 días, dirigida por el maestro Jesús Velasco; la escuela Fernando Wagner reestrenó Qué plantón en el Teatro IMSS, un montaje musical que nos lleva a reflexionar sobre el cuidado de las plantas. Fue un trabajo cuidado en su producción, actuación y dirección escénica- musical.

En teatro comercial con un mes de anticipación se anunciaba Maléfica, versión de la película que aborda la historia del hada de La bella durmiente, sin embargo, dicho montaje fue cancelado por bajas ventas de boletaje. Mientras, en un diario de la ciudad se anunciaron los recorridos turísticos Callejuelas, con la dramatización de tres leyendas. Ha crecido el interés por rescatar leyendas de la entidad por parte de grupos y autoridades. Es importante mencionar que en este mes destacó el radioteatro titulado Escuela para zombis, realizado por jóvenes sordos. Fue toda una sensación que le ganó la admiración del público hacia una gran comunicadora, Sandra Karina Romo, pues fue un espectáculo apoyado por Conaculta-INBA y la SEP, que se presentó en varios espacios y con transmisión en vivo en varias radiodifusoras en internet. A diferencia de los demás meses, junio tuvo una baja en la cartelera teatral, asumimos quizá que se debió al periodo vacacional.

Agosto

Continuando con este recuento en el mes de agosto, en materia de teatro comercial, se anunciaba la obra ¡A vivir! de Odin Dupeyron, la cual fue cancelada, habiéndose presentado hace algunos meses en esta ciudad. Un día que fue anunciada ¡A vivir! estuvo la comedia Los derechos de la mujer, protagonizada por Angelique Boyer y Sebastián Rulli, otra obra de Alfonso del Paso en este año, para fortuna de quienes gustamos del buen teatro. La actuación de Rulli fue destacable, dejando a un lado el estereotipo de galán de telenovela, la trama a pesar de haber sido escrita hace algunas décadas, resulta muy vigente y el público salió satisfecho de haber visto un buen montaje. Lo mismo ocurrió en la producción de Una familia de diez, serie de televisión adaptada a dos horas de teatro. Los que gustaban de este programa tuvieron una buena oportunidad de disfrutar a los personajes en vivo.

Uno de los eventos que año con año organiza el Grupo Informativo A Escena son los aniversarios, mediante los cuales otorga reconocimientos a los trabajos más destacados del teatro local. En esta ocasión fue Kamaléonica Producciones, con la obra La gente de la lluvia, la que obtuvo la mayor parte de los galardones, siete en total. En el evento se reconocieron también las trayectorias de artistas como Graciela Martín por sus 50 años como actriz, quien por cierto también ya había recibido otro homenaje por parte de sus familiares y amigos del teatro. También fue reconocido el maestro Jorge Galván, director del grupo Teatristas de Aguascalientes, quienes cumplieron 45 años de carrera profesional.

El ciclo de teatro La Saturnina inició su quinta temporada de teatro titulada Maestro Jorge Galván con tres obras: No hay ladrón que por bien no venga, de Darío Fo; Esperando a la carroza, dirección de David Nava, y una obra de teatro cabaret, Saving Chiquerolandia, que antes había estado en temporada en otros dos bares y debido a su éxito fue invitada a participar en este espacio. En el sótano del Museo Escárcega, la Secta Minúscula de los Viajeros Frecuentes presentó el estreno de Disección, de Martín Giner, dirección de Juan Manuel Bárcenas. Como siempre, este grupo nos muestra algo inusual, sorprendente, y esta obra no fue la excepción, ahora con teatro del absurdo y en un espacio nada convencional. La obra fue invitada al festival ENTEPOLA en Argentina.

En el Castillo de la Fantasía, conocido también como el teatro de Cri Crí, se presentaron dos obras infantiles: Guá Guá y su conciencia y Harvey, galleta de chocolate, con los grupos El Rehilete y Mayeos Producciones. Este lugar es excelente para que los pequeños vayan al teatro, sin embargo, todavía hace falta que se le dé más promoción tanto afuera como adentro del Parque Rodolfo Landeros. Es un espacio cultural como tantos en la ciudad, desperdiciado. Y ya que estamos en el terreno infantil, una de las obras que causó expectativa fue Coraline, llevada a teatro. Los infantes que vieron la película desearon ver también a sus personajes en vivo. La compañía Emmandy, de jóvenes recién graduados de la preparatoria Benito Juárez, decidieron montar este espectáculo y llevarlo en temporada al Teatro Leal y Romero. La taquilla fue excelente, con funciones llenas aunque los comentarios no fueron tan favorables en cuanto actuación, sin embargo, los que nos dimos cuenta de su labor de logística, producción y mercadotecnia notamos que fue un trabajo muy loable y como dice el dicho: “quien no se arriesga no pasa la mar”.

En este mes regresaron los Cuentos dementes para niños normales, con la actuación de Daniel Viveros. También en los municipios, estuvo de gira Las aventuras del pequeño galápago, una obra que donde se presentaba era bien recibida por los pequeños del hogar. Y en lo comercial estuvo Pocoyo, en el Teatro IMSS, y Peppa Pig en el Aguascalientes.  En este mes se dio un abanico de obras para niños y no tan niños.

Uno de los festivales que se organizó en danza, fue el 1er Festival Hidrocálido de Danza Escénica, convocando a las agrupaciones y compañías del Estado. Este magno evento tuvo lugar en el Teatro Aguascalientes, y se pudieron apreciar diversos estilos de baile, aunque uno de los ausentes fue el flamenco, extrañándolo el público asistente. Otro evento de danza en este mes fue, Solamente el viento, dirección de Sergio Figueroa, uno de los primeros trabajos independientes de chicos recién egresados de la licenciatura. Con relación al género lírico el Club Amigos de la Ópera presentó La Gioconda, de Amilcare Ponchielli.

Tres meses de teatro y danza, con diversos géneros y categorías. La siguiente entrega será la próxima semana para finalizar este recuento del año 2014.

 


Show Full Content
Previous Arranca la delegación municipal Insurgentes proyecto de atención integral a planteles educativos
Next Municipio capital colaborará a actualizar cartografía del INE
Close

NEXT STORY

Close

Aves playeras en Aguascalientes

01/09/2019
Close