- Celebra Comisión de Justicia la apertura del magistrado presidente sobre un trabajo en colaboración interinstitucional
- Se compromete el Congreso a dotar de más recursos al Poder Judicial para la implementación del nuevo sistema
En concordancia con lo establecido por el Artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la mañana de ayer en presencia de la Comisión de Justicia y de la mesa directiva en turno, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal, Juan Manuel Ponce Sánchez, rindió su primer informe de actividades correspondiente al año 2014.
En compañía de los magistrados Juan Rojas, Francisco Javier Perales Durán, María de los Ángeles Viguerías, Edna Lladó Lárraga, Gabriel Espinosa Castorena y Fernando González de Luna; se efectuó una exposición resumida de los principales resultados, destacándose que hasta noviembre del 2014 se registraron 39 mil 745 nuevos juicios, sumando con los anteriores un total de 99 mil 490, así como el inicio de los juicios orales en el municipio de Pabellón de Arteaga.
El magistrado presidente agradeció a la actual legislatura el apoyo ofrecido durante el año para mejorar la capacidad operativa de los juzgados y para la implementación del nuevo sistema penal y la edificación del Centro de Mediación, reconociendo que aún quedan temas de gran importancia por resolver.
Como presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López celebró la voluntad que muestran los magistrados para mantener una sana colaboración entre poderes, comprometiéndose a revisar el documento con una crítica imparcial; en un primer estudio aseguró se vería un Poder Judicial fortalecido en todas las áreas, contando con una plantilla de poco más de 722 trabajadores comprometidos con su responsabilidad laboral y varias decenas de instancias en buen estado para la subsanación del proceso judicial, “la confianza en los jueces creció considerablemente, la gente ya va y pide justicia con la confianza de que será respondido a su favor”.
El resto de los integrantes de la Comisión consideraron que el trabajo de Ponce Sánchez ha sido en total apego a su responsabilidad institucional, demostrando su nivel de liderazgo y trabajo en equipo, “no es que le echemos flores de gratis, sino que realmente vemos un excelente trabajo como magistrado presidente”.
El que se tengan miles de sentencias resueltas habla de una sistematización de la justicia en su proceso natural de impartición, siendo esto lo que como autoridad judicial y legislativa se le debe garantizar al ciudadano de a pie, “le ofrecimos al Poder Judicial toda la disposición para que puedan ellos tener la garantía que el marco legal estará en norma para que a su vez ellos puedan garantizar la impartición de justicia”.
Durante la entrega del informe, los diputados recordaron su compromiso con el Poder Judicial de acompañarlos en su proceso de transición del nuevo sistema de justicia, manteniendo al marco legal homologado en su totalidad para que la implementación del modelo, recién entrado en vigor, no tenga problemas ni afectación a la impartición de justicia en el estado.
Si bien este Poder recibió una sustanciosa aportación en el presupuesto 2015, Ponce Sánchez manifestaba la necesidad de dotarlo de más recursos para la implementación del nuevo sistema de justicia, razón por la cual la Comisión legislativa reconoció haber entablado comunicación con él semanas atrás para comenzar a trabajar en una adecuación de recursos.
Con el recurso aprobado sólo podrán abrir un juzgado familiar y otro de corte mercantil, así como el financiamiento del nuevo proyecto de oralidad en los partidos judiciales; pero se necesita otros juzgados y contratar a más ministros ejecutores y notificadores en todos los juzgados, para todo eso la Comisión ha ofrecido hacer eco a la petición del magistrado presidente con la finalidad de que la reforma en materia de justicia no quede insuficiente en su implementación por la falta de recursos.