¿Me estás leyendo inútil? ¿Sabe usted que Sanjuana Martínez llama Lady Limonada a Yuriria Sierra?, ¿no?, bueno, no importa porque a la mejor tampoco sabe que estas periodistas se han estado agarrando del chongo vía Twitter y la descalificación de la primera a la segunda comenzó porque la conductora de Cadena Tres Noticias “reveló” que la periodista había borrado un tuit en el que refería la predicción de una vidente acerca de un posible atentado y muerte de Enrique Peña Nieto… De esa calidad las notas “notas informativas” y de esa banalidad el intercambio; lo mencionamos porque en medio de todo eso, la comunidad tuitera formó bandos a favor de una y otra, los que apoyaban a Martínez, los que loan a Sierra, todos echando leña; todavía hoy el affaire continua y va para largo pues ninguna da su brazo a torcer y lo que menos importa es el motivo del desencuentro, ahora se trata de lo que sus fans creen que representan, ¿y el periodismo?, bien gracias.
LEE LA NOTA: EL COSTO DEL INFORME DE MARTIN DEL CAMPO
¡Yisus crais! Viene al caso por la batalla contra el INE que el PRD ha emprendido, todo por un tuit, Jesús Ortega, llamó anticristo a Joaquín López Dóriga y luego el conductor dedicó ocho minutos a difundir los errores del partido del sol azteca, lo que no dejó nada feliz al líder moral del perderismo; así que reclamó derecho de réplica porque un tuit –según él– no se compara con la audiencia del noticiero de Televisa; con esa carga, los de la Revolución Democrática lanzan un spot televisivo en el que el PRD aseguraba estar muy consciente de lo “que no funciona en México. Por eso, desde hoy, Queremos ser tu voz”, mientras el discurso indicaba que pasan los años y los errores se repiten, aparecían imágenes de presidentes priistas Gustavo Díaz Ordaz, Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, los secretarios de Hacienda y de Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, y al indicar que hay cosas que “siguen siendo lo mismo” se ilustraba con López Dóriga. Televisa y el conductor se quejaron por el uso de las imágenes, el INE determinó que los del sol azteca tenían que retirar el spot, y el representante suplente ante el INE de los amarillos, Guadalupe Acosta Naranjo, ya puso el grito en el cielo: ¡Censura, complot! (remember López Obrador)
Llora, llora, mueve sus manitas… Acá en el ranchito, hizo eco del lamento Emanuelle Sánchez Nájera: “No somos víctimas sino señaladores del abuso de poder”, poco ha de tener que decir el dirigente estatal, sobre todo porque todavía no recibe instrucciones de a quién van a designar como candidatos a diputados federales, y con el compromiso de la rueda de prensa semanal, pues hay que llenar el espacio, hasta les alcanzó para que el secretario Alejandro Sánchez Laguna le pidiera a los medios de comunicación presentes que “desde su independencia, le den seguimiento a los candidatos del PRD de manera imparcial”, y sin solicitar siempre cobros excesivos que al PRI nunca se les exige, como para darle un raspón a los medios que no les dan cobertura a sus aburridas reiteraciones, porque ayer, nomás repitieron como loritos lo que la diputada Sylvia Garfias ya había dicho en tribuna en la sesión pasada (que no defendió con tanta enjundia Cuauhtémoc Escobedo) y se lanzaron contra Carlos Lozano de la Torre y Radio y Televisión de Aguascalientes, exigiendo también que el jefe editorial del RyTA les de la misma cobertura a sus ruedas de prensa, pues si hasta se peinan y ponen pashmina para salir guapos… pero eso sí, de propuesta, nada, tan vacía como siempre, de hecho, no soportan cuestionamiento alguno pues al cuestionar a Sánchez Nájera si consideraba legaloide la defensa del derecho de autor (que fue el motivo por el que el INE demandó la salida del spot) sudó la gota fría y se enredó buscando una respuesta propia entre las ideas ajenas que repitió…
Vino la Reforma… Universidades, estudiosos, profesionistas y asociaciones vinculadas con la rama comicial están cordialmente invitados a poner un pie en la cancha de la reforma al Código Electoral del Estado, para ponerlo a tono con las líneas que PAN, PRI y PRD dictaran a nivel federal. Las comisiones de Asuntos Electorales y de Gobernación y Puntos Constitucionales comenzarán a dictaminar las propuestas que, para no variar, PAN, PRI y PRD promovieron a nivel local. Se trata, pues, de no dejar que algún partido quiera comerse el mandado a la hora de ajustar los hilos finos. La nueva Fiscalía General y su titular, por ejemplo, son temas en los que todo mundo quiere predominar. ¿Qué pasaría si Felipe Muñoz Vázquez repite gestión y reinaugura el suspendido proceso contra Martín Orozco? El procurador ha dicho que el senador por Acción Nacional sólo está en paz gracias al fuero que lo enviste. No por nada en el PAN se insiste en que Muñoz Vázquez no es apto para continuar. A ver si ahora sirven de algo las opiniones que seguro llegarán a manos de la diputación. Malo sería ver otra escena como la de la elección del ombudsman, evento en el que de nada sirvió la participación de la sociedad civil convocada a opinar.
Servicio a la comunidad, aunque los niveles de percepción en materia de gasto pueden variar según el nivel socioeconómico, difícilmente encontrará a alguien que defienda el desembolso de más de 44 mil pesos en alimentos para los diputados locales, tan bien lo sabe la presidenta del Comité de Administración, Norma Guel Saldívar, que trató de evadir los cuestionamientos señalando que no ha habido ningún desvío por parte del Congresito, y no, nosotros no hemos dicho que se haya desviado el dinero, sino que se despilfarró, que de acuerdo a cualquier diccionario, se aplica cuando el gasto es excesivo y superfluo; darle de desayunar a quienes asisten a las sesiones del Pleno, ¿qué sustenta ese gasto?, sólo los diputados lo saben, eso sí, han elegido el camino de embarrar a los reporteros pues argumentan que también se complace el apetito de los amigos de la prensa… hijoles.
La del estribo. “Gasto excesivo y superfluo”, contundente definición, que también aplica a las tazas y bolígrafos con el logotipo del primer informe de gobierno de Antonio Martín del Campo, aunque Manuel Cortina Reynoso “explique” que el gasto se repartió entre varias dependencias… ¿o no?
@PurisimaGrilla