No más marchas / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Como diría Jesús Murillo Karam, ya me cansé… ¿usted no? Otros dirán que esto apenas comienza y otros más que no tiene para cuando acabar. La gente mayor, por ejemplo, nunca ha podido ver un cambio real, el punto es que de verdad esto cansa y no se vislumbra una solución.

El pasado dos de diciembre se aprobaron las reformas a los artículos 11 y 73 de la Constitución, con esto se otorga el derecho de movilidad universal a todas las personas, y qué, ¿antes no existía? Es decir que la citada reforma puede ser usada para actuar de manera constitucional en contra de todo aquel que se manifieste en vía pública, por atentar contra la movilidad de los ciudadanos. Bueno, y a todas estas ¿qué no hay otra manera de mostrar nuestro desacuerdo, debe ser con marchas y bloqueos?

Se marcha por la desaparición de los 43 normalistas, por la corrupción, porque renuncie el Presidente de la República, por la renuncia del Procurador, por la renuncia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, por el tema de la casa blanca, por las 10 medidas anunciadas por el señor Peña Nieto, en fin, por todo y la broma obligada de hacer una marcha para manifestare contra las marchas.

De plano, y perdón mi ingenuidad, pero qué no podemos manifestar nuestro malestar de otra forma, somos un pueblo de marchas; me llamó la atención sobremanera observar y escuchar a Denise Dresser en la manifestación del pasado lunes 2, por su perfil no es difícil imaginarla en ese tipo de escenarios, pero caigo es esa reflexión, ¿hasta la misma Doctora Dresser tiene que recurrir a manifestaciones colectivas de esta índole para hacerse escuchar?

¿Usted cómo haría patente su inconformidad ante ciertas situaciones? El precio del barril del crudo está bajando drásticamente, el dólar se cotizó a $14.10 pesos, concluyó el plazo para que el Presidente de la República renunciara a su cargo, en su trabajo lo explotan, sus alumnos no se interesan por temas de relevancia nacional e internacional, ¿qué hace? Del precio del barril del crudo no le queda más que observar o no comprar gasolina ahora que se avecina el último gasolinazo del año, es imposible decirle que no consuma los productos derivados del petróleo, además estamos estrenando Reforma Energética; qué hace entonces, trabajar, hacer que la economía se mueva, ser indiferentes al tema y mejor esperar el mega fraude del Teletón para llorar un rato a gusto, ¿qué? Salir a la calle a manifestarse, eso es un hecho y funciona. ¿De verdad funciona?

Los que participan porque están comprometidos con la causa, los que solamente están por curiosidad, los que resultan atrapados en el caos y no les queda más que presenciar el evento, los radicales, los infiltrados que revientan la marcha, los representantes de los medios y los afectados, es decir los transeúntes, los automovilistas y la sociedad en general. ¿Cuánto cuesta una marcha? Me refiero al gasto de la movilidad de los participantes, (transporte) en cuánto sale la limpieza del lugar al acabar el evento pero sobre todo, cuánto cuesta reparar los daños que los radicales ocasionan. En teoría pagamos con nuestros impuestos las patrullas de las localidades donde se llevan a cabo este tipo de manifestaciones y que en la mayoría de las veces son destruidas, no se diga los inmuebles de los gobiernos pero sobre todo los locales comerciales.

Nos convocan a una marcha para manifestar nuestro desacuerdo, molestia o enojo por el rumbo que tomó el país, nos unimos y salimos a mostrar el músculo que tiene la sociedad en Paseo de la Reforma sobre todo, sin embargo, y reitero, ¿es la única manera que tenemos para hacernos sentir como pueblo, como sociedad inconforme?

No es nuevo el pulso de la nación, sólo que ahora no salimos de una cuando ya entramos a otro suceso crítico. Antes de Ayotzinapa una serie de eventos desafortunados de los cuales no podemos ni debemos olvidarnos, sólo por mencionar algunos, el caso de la guardería ABC, el toallagate, el narcotráfico, la evasión de impuestos, el tráfico de información y así podría seguir nombrando hechos que nos deben marcar una alerta y modificar como sociedad.

El Gobierno Federal a través de la Presidencia de la República saca a la luz pública 10 acciones para corregir el rumbo del barco, ¿ya las checó usted? Con ganas de ayudar y cambiar dirección, no va por ahí; simplemente del primer punto, cuántos ayuntamientos cree usted que estén limpios de culpa y sin vínculos con el narcotráfico; la policía única estatal que por cierto no es una nueva propuesta; el 911 qué tal, como los gringos, después Televisa podrá hacer una serie que se llame emergencias 911 Ciudad de México. De verdad, querido lector, cómo nos ven los habitantes de las altas esferas políticas del país, ¿nos perciben con cierta deficiencia mental o qué? Cómo que una clave única de identidad, ojo nunca dijo cédula, dijo clave pero y entonces la CURP qué diablos es, otro punto más al reciclado, para llenar cuartillas y para pensar en otra manera de manifestar nuestro desacuerdo.


Y eso de implementar un operativo especial en Guerrero y Michoacán, ¿qué no lo había hecho ya, no tiene un despliegue impresionante de fuerzas federales tratando de poner orden en la zona de la Tierra Caliente?, bueno, por lo menos Alatorre y López Dóriga lo han puesto en las pantallas nocturnas de la televisión mexicana.

Justicia cotidiana, derechos humanos, corrupción y transparencia, no vio el último reporte de los países más corruptos del planeta, mejor ni le digo en qué lugar estamos, derechos humanos, pregúntele a Human Rights Watch lo que piensa de nosotros. Entonces qué, nos manifestamos por la serie de imprecisiones en los puntos del “decálogo” del señor Peña, no suena mal la idea pero no haga una marcha, no desquicie a los ya desquiciados, se trata de que el gobierno voltee la cara hacia abajo no que nosotros, los de abajo nos pongamos el pie o nos fastidiemos entre nosotros.

Hoy estaré privilegiado en compartir un panel de discusión con mis compañeros Chuy Tinoco, Soren de Velasco, Rodolfo Popoca, Néstor Damián Ortega y nuestro Director Editorial, el Maestro Edilberto Aldán, además de un grupo de jóvenes estudiantes en su mayoría de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México, si gustan acompañarnos a las 18:00 horas, aprovecharé a tan distinguidas personalidades para pedir orientación y dejar de manifestarnos como lo venimos haciendo.

 

ericazocar@hotmail.com

Twitter: @ericazocar


Show Full Content
Previous ¿Devaluación en puerta? / Enredos financieros
Next Las comparecencias / Letras ciudadanas
Close

NEXT STORY

Close

No se han formalizado denuncias sobre novatadas en Cañada Honda

02/09/2017
Close