Listo el dictamen sobre el paquete económico estatal - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Tras aclaraciones con los alcaldes se realizaron modificaciones a las leyes de ingresos de los municipios
  • Desde el punto de vista de la Comisión de Vigilancia, en lo general, el paquete económico llegó bien elaborado

Tras una semana de trabajo permanente en la Comisión de Vigilancia, el viernes pasado se reunieron con diez presidentes municipales y un secretario de Finanzas (San Francisco de los Romo), con quienes se consensuaron las adecuaciones a sus leyes de ingresos observadas por los integrantes de la comisión; todos los representantes de los ayuntamientos tuvieron apertura a realizar modificaciones (sobre todo de armonización contable) para que el dictamen ya fuera votado ayer por la tarde.

Por parte del presidente de la Comisión, Eduardo Rocha Álvarez se explicaron cinco de las principales observaciones; en un inicio se creyó que los municipios estaban solicitando un endeudamiento dentro de sus leyes, pero al reunirse con los alcaldes se aclaró que lo que se estaba reflejando era el adelanto de las participaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faism), aprobado el año pasado en el Pleno Legislativo.

Una vez aprobado el decreto, le correspondía a los municipios comenzar los trámites para acceder a este adelanto de participaciones (por no llamarlo endeudamiento), según Eduardo Rocha Álvarez, la mayoría de los municipios ya lo están tramitando, y como pasarán al siguiente ejercicio fiscal se creía que debían incluirlo en sus leyes de ingreso, “ya se hizo la corrección, sí llevará un texto pero como transitorio en el que le permite disponer de esos recursos”. Siendo recursos adicionales, el propio decreto estableció que no debía plantearse en la Ley de Ingresos.

En el caso de El Llano se estaba pidiendo un endeudamiento tradicional por la cantidad de tres millones de pesos, al presidente municipal se le explicó que por tiempo no se podría estudiar bien la propuesta, por lo que se le invitó a preparar la documentación necesaria para el próximo año, cuando la Comisión de Vigilancia ya estuviera con “menos peso” y pueda analizar a conciencia el endeudamiento, “es mejor para así el municipio pueda entregarnos con más detalle la proyección financiera de pagos y demás documentos”.

En el caso de la capital, los legisladores aclararon su duda con respecto al impuesto Predial, siendo una omisión de parte de quien elaboró la ley, pues no incluyó los anexos que son las tablas catastrales; quedando un aumento en el impuesto de máximo 25 por ciento respecto al año anterior, en tanto se llegue al valor real que arrojaron los nuevos cálculos que hizo Catastro.

Con respecto a Jesús María se había solicitado aumentar casi al 50 por ciento dicho impuesto, pero nunca se les explicó la situación con documentos y proyecciones, por lo que los diputados no creen conveniente tal aumento, pues afectaría en gran medida a la economía de muchas familias, “creemos que no es el momento, nosotros preferimos ser cautelosos y analizar en otro momento”, ya que el Ayuntamiento muestre su análisis y proyectos entorno a su propuesta.

Presupuesto de Egresos del gobierno estatal

Durante la semana pasada, el grupo parlamentario de Acción Nacional externó su preocupación conforme a lo especificado en el presupuesto de egresos del gobierno estatal de permitir al gobernador traspasar recursos entre capítulos y rubros; al día de ayer, el presidente de la comisión le hizo una extensa explicación a la coordinadora del grupo parlamentario del PAN, lográndose un consenso en cuanto a este tema, “durante toda la semana se le ha explicado que este punto está desde el año pasado y se encuentra perfectamente regulado, no es un cheque en blanco porque todo está previsto en la cuenta pública, por lo que no estamos dejando nada como carta abierta”.

En el artículo 24 del proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2015, se especifica la autorización al gobernador a través de la SEFI para realizar reasignaciones según las reglas siguientes: Podrán realizar reasignaciones entre los diferentes conceptos partidas, ramos y ejecutores, pero respecto de un mismo capítulo no entre dependencias; en el caso de los ejecutores Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia, podrán ser objeto de reasignación únicamente como destino (es decir, no se le podrá quitar recurso para reasignarlo a otro, sólo puede recibir).


Cuauhtémoc Escobedo Tejada (PRD) solicitó un aumento en el presupuesto para escuelas públicas y las cinco Normales del estado, la Comisión de Vigilancia incorporó la propuesta con 15 millones de pesos más para las universidades técnicas, que serán distribuidos según su matrícula y proyectos; para acceder al recurso, cada institución deberá de presentar ante la Secretaría de Finanzas los proyectos que justifiquen el gasto.

En el ramo administrativo de educación, el artículo 63 muestra que las erogaciones previstas para el Instituto de Educación costará 50 millones de pesos para el Instituto de Crédito Educativo y Becas del estado; 20 millones de pesos para el Fondo de Remodelación y Rehabilitación de Escuelas; diez millones de pesos del Fondo para Complemento de Operación de Escuelas y cinco millones de pesos para Programas para la educación inicial (Cendis).

Desde el punto de vista de la Comisión de Vigilancia, en lo general, el paquete económico de Gobierno del Estado que contempla las once leyes de ingresos y el presupuesto de egresos, llegaron bien elaboradas, por lo que se les hizo muy pocas correcciones con el consenso de las autoridades municipales y estatales, “ya para el jueves quedará listo el dictamen para su votación en el Pleno, esperamos que con el consenso de todas las fuerzas políticas para agilizar la sesión”, hasta el momento sólo la diputada panista Sylvia Garfias ha mostrado su desacuerdo con el paquete económico.

 


Show Full Content
Previous Recicla municipio capital sólo el tres por ciento de residuos sólidos urbanos
Next En Tepezalá se reconocieron rezagos en los servicios de salud
Close

NEXT STORY

Close

Las redes sociales le quitaron su Starbucks falso a Venezuela: la historia

28/12/2021
Close