Las mayorías absolutas son responsables de los altos endeudamientos: Escobedo - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • La última reforma no impedirá que crezcan las cifras negativas: Martín Orozco
  • A finales de 2013 Aguascalientes estaba entre los municipios más endeudados del país

El panista Martín Orozco Sandoval y el perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada coincidieron en sus imputaciones contra las mayorías parlamentarias, a las que culparon de protagonizar la escala de endeudamiento público que han experimentado las entidades.

Este 5 de diciembre el Senado aprobó -por mayoría de 85 contra 13- un mecanismo de disciplina financiera, consistente en una comisión encargada de supervisar la contratación de nueva deuda en los estados y los ayuntamientos con niveles elevados.

Se trata de una reforma al Artículo 73 Constitucional, con motivo de permitir que el Congreso de la Unión establezca las bases de la adquisición de empréstitos. Además se ponen límites al porcentaje de participaciones federales que los solicitantes pueden comprometer con sus acreedores.

Martín Orozco, representante de Aguascalientes en el Senado, dijo que votó en contra del mecanismo de control porque “de todos modos le dejas a los legisladores locales la autorización de deuda en los estados y municipios. Solamente van a una Comisión Bicameral, de las cámaras de Senadores y Diputados para una opinión. De qué sirve, nada más les estás haciendo perder el tiempo a estados y municipios cuando la opinión vale nada”.

El día del debate en el Pleno se dijo que la voracidad de los gobernadores no sería frenada con dicha reforma.

“Al final, estados y municipios se seguirán endeudando impresionantemente cuando se tiene el control del Congreso local por dos terceras partes”, consideró el panista.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, a septiembre de 2013 el 48 por ciento de la deuda pública se mecía sobre cuatro estados: Jalisco (siete mil 657 millones de pesos), Nuevo León (cinco mil 135 millones), estado de México (cinco mil 23 millones) y Baja California (cuatro mil 45 millones).

Para ese entonces el municipio de Aguascalientes era uno de los más endeudados del país, con 510.4 millones de pesos.

Cuauhtémoc Escobedo, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática en Congreso del Estado, insistió en que estas instancias deben tener la última palabra en lo que toca a contratación de nuevos préstamos, toda vez que son el órgano colegiado de mayor proximidad con los ayuntamientos.


“Son los que conocen, entre comillas, la situación de los municipios, y más en Aguascalientes porque sólo son once, los conocemos a profundidad”.

Aplaudió la aparición de grupos de seguimiento a la deuda “porque se percibe que en los congresos siempre hay una mayoría de los gobiernos en turno. Esas mayorías legislativas son las que validan la contratación de empréstitos de los municipios en un sistema de anarquía. Los municipios se han excedido en su capacidad de pago de deuda, y los tienes administrativa y financieramente sofocados. Hace falta un esquema con mayor rigurosidad, que permita que no sea tan fácil la contratación de deudas”.

–¿Los diputados tienen buena información estadística a la hora de votar un empréstito?

–Nosotros nos preocupamos por eso… lo hemos reflejado en los análisis, en las discusiones que hemos tenido. A mí me da la impresión de que no es de la totalidad de los diputados, y creo que eso se repite en las legislaturas de otros estados, se vota más por línea que por conciencia… Esa percepción tengo, pudiera equivocarme.

–¿Crees que los diputados se impresionan por los dictámenes de factibilidad económica?

–No creo que vaya en ese tenor, según la experiencia que tengo en este año de trabajo legislativo. Se dejan llevar más por la cuestión de la consigna que se genera en su grupo parlamentario… lo comprobé ahora con los dictámenes de las cuentas públicas, son documentos muy burocráticos, te dicen todo el protocolo… el dictamen de la auditoría determina que la cuenta está apegada a la ley, excepto el capítulo ocho, donde están todas las anomalías. Algún legislador que lea ese formato se va a ir con la finta, no sabiendo que en ese voto va todo un bagaje de irregularidades.

 


Show Full Content
Previous Realizan la trigésima séptima Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Next Ofrece portal web títulos de la colección Periodismo Cultural
Close

NEXT STORY

Close

De Rebote

25/01/2022
Close