La Ley de la Juventud estará lista en el primer trimestre del 2015 - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • En enero la Comisión de la Juventud comenzará la reuniones con Sejuva y ONG’s para mejorar el dictamen
  • Serán obligatorias las instancias de la juventud en todos los municipios

 

Una vez cubierto el trabajo intenso de la Comisión de Vigilancia con la revisión de las Cuentas Públicas 2013 y el Paquete Económico 2015, Eduardo Rocha Álvarez aseguró que la Comisión de Juventud entrará en actividad constante para dictaminar la Ley de la Juventud y presentarla en el primer trimestre del próximo año.

Desde que fue presentada la iniciativa por el priista y anterior titular del Instituto de la Juventud del estado (hoy Secretaría de la Juventud), se realizaron diversos ejercicios de análisis con dependencias cercanas a este sector poblacional, tal fue el caso de los tres foros masivos organizados con la Sejuva, donde con base en mesas de trabajo se arrojaron propuestas de los jóvenes hacia la ley, las cuales en las siguientes semanas (aún no tienen la fecha exacta) serán presentadas a la Comisión para mejorar el dictamen y alimentar la discusión.

Desde su perspectiva, estos ejercicios fueron necesarios para incluir las voces de los jóvenes que finalmente son los que serán beneficiados con esta ley, “espero un apoyo decidido de todos los grupos parlamentarios, yo creo que no hay un solo diputado que se oponga a apoyar a este sector”, reconociéndose la existencia de distintas opiniones y visiones sobre cómo se debe atender al sector, por ello se busca que todas esas ideas sean concretadas en una ley consensuada.

La columna vertebral de la Ley de la Juventud sería primero distinguir muy bien los derechos y obligaciones que tienen los jóvenes, un equilibrio entre ambas para no afectar el resto de los sectores; se plasmaría quienes son los jóvenes que son sujeto de atención prioritaria para el Gobierno del Estado y que en una nueva administración se dejen a la deriva, “para eso queremos una ley, para que las acciones exitosas que se han dado en este sexenio continúen”; que aquellos programas que desarrolle la Sejuva o cualquier otra dependencia de gobierno estén enfocados prioritariamente a atender a estos jóvenes.

Adicionalmente le dará herramientas a la Secretaría de la Juventud para hacer la articuladora de todos estos programas y que la coordinación con las demás áreas de gobierno que atienden a la juventud se lleve de manera adecuada.

Se quedará establecido por ley (y con ello habrá que hacerse modificaciones a cierto marco legal de carácter municipal) que todos los ayuntamientos cuenten con un área específica para la atención de la juventud, tomando en cuenta que se buscará que la atención al sector sea de igual manera en todo el estado, “a muchos les falta reforzar su atención a los jóvenes porque muchos lo hacen a través del DIF y no está tan enfocado”. Actualmente son pocos los municipios que no tienen esta área única, tal es el caso de Tepezalá y El Llano; mientras que otros que sí la tienen, no está tan fortalecida en recursos ni programas, como Rincón de Romos.

Se planea que para el primer mes del año (enero) se comiencen las sesiones de la Comisión en conjunto con el secretario de la Juventud, Orlando Sánchez Quezada, así como con representantes de diversas organizaciones civiles que atienden a este sector, para debatir las propuestas y terminar el dictamen en el primer trimestre del año.



Show Full Content
Previous Este año se autorizaron mil 850 permisos y licencias en materia ambiental
Next Los celos en los tiempos de Internet / Piel Curtida
Close

NEXT STORY

Close

Alerta Protección Civil municipal de Aguascalientes a la ciudadanía por onda de calor

28/05/2018
Close