- Ofrece Margarita Gallegos su Primer Informe de Gobierno
- Acentúa la alcaldesa su administración como un gobierno con perspectiva de género
Subrayándose como la administración que escribe historia con perspectiva de género, Margarita Gallegos, presidenta municipal de San Francisco de los Romo presentó su Primer Informe de Actividades en el Auditorio José Guadalupe Posada Aguilar, ubicado a la entrada de la cabecera municipal; acompañada del gobernador Carlos Lozano de la Torre, la presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río y funcionarios estatales.
Basándose en un desarrollo armónico, Gallegos Soto destacó que a un año de haber asumido la responsabilidad como presidenta municipal, las principales acciones que en su informe explicaría ofrecerá nuevas oportunidades, potencializará las fortalezas y promoverá el progreso en todos los sectores que integran el municipio.
Seguridad Pública
A través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) se recibieron alrededor de diez millones de pesos, los cuales se destinaron a la homologación salarial del personal operativo de la policía municipal, capacitación y profesionalización de los elementos de seguridad, proyectos de prevención social de la violencia y mejoramiento del equipamiento, “hoy contamos con un cuerpo policial más capacitado y con mayor compromiso por la seguridad de los francorromenses”.
Para prevenir el delito al interior del municipio, se estableció una revisión continua a los vehículos tanto públicos como particulares, basándose en la Plataforma México; se hizo la implementación de una línea telefónica gratuita de emergencia #113 la cual fue apoyada con el área de Protección Civil quien atendió junto a paramédicos un total de 284 contingencias y mil 850 servicios médicos de urgencias.
Normatividad, control reglamentario
El Cabildo contabilizó un total de doce sesiones ordinarias, 22 extraordinarias y dos solemnes, entre las cuales se atendieron asuntos de permisos comerciales y reglamentación, específicamente la dirección de reglamentos efectuó mil 78 dictámenes para la apertura de comercios, 70 apercibimientos de apego al reglamento, diez amonestaciones por faltas a las normas administrativas, tres clausuras por no respetar el reglamento del Código Municipal y cuatro licencias retiradas por no respetar el horario establecido.
Para la presidenta municipal, la transparencia es vital para mantener a un Ayuntamiento apegado a la legalidad, por ello se sometió la Agenda para el Desarrollo Municipal a la evaluación del Gobierno Federal; el resultado arrojó sólo seis observaciones en rojo de los 115 indicadores de desempeño, “el 80 por ciento resultó adecuado y el resto en proceso de consolidación, esto es apenas el inicio estamos seguros que vamos por un buen camino”.
Equidad de género
Antes que funcionaria municipal, Gallegos Soto destacó su calidad de mujer y por ello desde su campaña política se comprometió a establecer un gobierno con perspectiva de género. La Instancia Municipal de la Mujer hizo campañas en materia de salud para promover la prevención y atención temprana de los diferentes cánceres que afectan a la mujer, con ellas se beneficiaron a 309 mujeres y 101 más con becas del 100 por ciento para capacitación en belleza, cómputo e inglés.
A través del Centro de Atención y Prevención Integral a la Violencia de Género (CAPIV) se ofrecieron atenciones sicológicas, jurídicas y de trabajo social a 784 mujeres, impulsándose acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer.
DIF municipal
Con la meta de atender a los sectores más vulnerables, el DIF municipal estableció sesiones individuales y de grupo por parte del Departamento de Sicología con pláticas de autoayuda, capacitación para madres jefas de familia, talleres pre y postnatales para jóvenes embarazadas; un total de mil 340 personas beneficiadas con asesoría jurídica, de mediación, conciliación y seguimiento del asunto, resultando 411 familias apoyadas.
En 23 clubes de personas de la tercera edad se atienden a 693 adultos mayores, así como a 449 personas en el área de rehabilitación con un total de once mil 340 sesiones de electroterapia, estimulación temprana, mecanoterapia, programa de orientación y movilidad.
Educación
Como estrategia para evitar la deserción escolar en este año se gestionaron recursos para 933 becas educativas, divididas de la siguiente manera: 140 del Programa 3×1 para migrantes, 34 del Instituto de Educación de Aguascalientes, 111 de la Fundación Mamá Cuca y 668 del programa Estímulos a la Educación Básica, del cual además de apoyo económico se les entrega despensas.
Medio ambiente
Con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, San Francisco de los Romo elaboró el Programa Municipal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con el cual se emiten avances mensuales y resultados palpables. A través diversos fondos de dicha dependencia estatal se han invertido poco más de 15 millones de pesos en la construcción de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos, beneficiando no sólo al municipio, sino a comunidades de otros aledaños.
Gallegos Soto destacó haberse logrado conseguir un subsidio para obtener calentadores solares a bajo costo, teniendo un registro de 218 entregados en la primer etapa, proyecto que se seguirá efectuando conforme la ciudadanía lo ocupe.
La Dirección de Servicios Públicos realiza cinco rutas distintas para la recolección de los desechos, levantando los residuos diariamente en dos turnos de 415 contenedores más las cuadrillas de barrido manual.
Haciendo historia en la Obra Pública
La presidenta municipal hizo énfasis en que su administración “está haciendo historia”, sobre todo en cuanto a obra pública, ya que en un año se invirtieron más de 290 millones de pesos obtenidos de gestiones federales, estatales y directas del municipio; el recurso se destinó a proyectos presentados desde el primer trimestre de administración como la pavimentación de 111 calles con 170 mil metros cuadrados de pavimento hidráulico, “esta cifra es la más alta que se ha invertido en ejercicio alguno de la historia de nuestro municipio”.
Con 31 millones de pesos estatales se llevó a cabo la primera etapa de la remodelación de la avenida Juárez y con 17 millones de pesos más se consolidará el Corredor Gastronómico que según expectativas de la administración, “dará proyección a la presencia de los habitantes del municipio en el turismo regional”.
Para la dignificación de los espacios públicos, se anunció la próxima inauguración de la nueva plaza Alfonso Romo de Vivar, en la cual se le invirtieron alrededor de cuatro millones de pesos. Adicionalmente, con la ampliación del bulevar de acceso sur, se facilitará la movilidad de los que habitantes y trabajadores de la cabecera municipal, obra en la cual se están invirtiendo un total de 19 millones de pesos.
Agradeciéndose al gobierno estatal por mantener un estado seguro, Margarita Gallegos Soto celebró que en menos de un año se establecieran más de diez empresas de carácter mundial en tres de los cuatro parques industriales del estado ubicados en el municipio.
La Dirección de Desarrollo Económico organizó dos ferias de empleo con 38 empresas ofertando un promedio de 430 vacantes en cada una; para incentivar la generación y consolidación de empleos, el Ayuntamiento dio respaldo a tres microempresarios con una inversión de 80 mil pesos, mientras que por medio de la red Mover a México (federal), se apoyaron a 667 emprendedores para la consolidación de su negocio en San Francisco de los Romo.
En suma, la alcaldesa agradeció el apoyo de las dependencias estatales y federales como DIF estatal, Sedesol, Sebideso, Liconsa, Diconsa, Sagarpa, Semarnat, Sedrae, Inaes, ISSEA, Inepja y Conafe, así como a asociaciones civiles y empresarios por conformar un equipo de trabajo de acciones multidisciplinarias, “con su participación logramos cientos de apoyos en beneficio de nuestros habitantes”.
Entre las acciones realizadas en conjunto se destacan los apoyos alimenticios, capacitación en economía doméstica, preparación de alimentos; mejoramiento de los espacios escolares, becas educativas; empleo temporal, mejoramiento de semilla y apoyo a la infraestructura agrícola; atención a la salud, cultura y esparcimiento de los adultos mayores con más de mil pensiones; asesoría psicológica y legal, así como seguros de vida para alrededor de 900 madres jefas de familia.
Antes de concluir con su informe y dar por clausurada la sesión solemne de Cabildo, la funcionaria municipal invitó a todo su equipo de trabajo (personal administrativo, operativo y de apoyo) a seguir construyendo una política de progreso apegada la legalidad y cercanía con la población, “pues en San Francisco de los Romo y en Aguascalientes las mujeres no prometemos, nosotras hacemos”.