- Es injusta la distribución de recursos extraordinarios a los municipios, acusa Escobedo Tejada
- Reclama PRD que los recursos extraordinarios se basen en relaciones personales y no en necesidades del municipio
Urge reglamentar en lo federal con bases locales, la entrega de recursos extraordinarios según lo demanda el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, ya que considera que en los últimos años se ha establecido un modelo inequitativo y a discreción, basado en las relaciones personales de los funcionarios públicos.
El perredista reiteró el señalamiento de su compañero de partido en el Pleno, en el cual reprochaba al gobernador atribuirse las gestiones de los recursos extraordinarios siendo que fue trabajo de los legisladores locales y federales, además de enfatizar el engaño con el cual fueron invitados los presidentes municipales al evento del pasado miércoles, “el anuncio era que se entregarían recursos extraordinarios a los municipios, pero cuando hacen entrega ridícula de los grandes cheques se pretendió aparentar el acto de engaño, porque ese dinero ya fue entregado y aplicado en todo el año”, adicionalmente se les hizo firmar de recibido la supuesta entrega de los recursos.
“Urge reglamentar desde la federación las bases locales para la entrega de estos recursos extraordinarios, no puede ser que se deje al criterio de quien tenga las mejores relaciones y mejores amistades”, propuso que así como se tiene reglamentado el derecho de participar en los ingresos por vía participaciones federales, se organicen con criterios específicos de cada municipio para el tema de los recursos extraordinarios.
“Si se hace bajo el criterio de la relación de amistad estaríamos creciendo una situación de inequidad en los municipios”, señalándose que con el modelo implementado de amistades se está separando al estado en municipios de primer, segundo y tercer nivel; por ejemplo, el de primer nivel sería San Francisco de los Romo, el de segundo Jesús María y Pabellón y los de tercer nivel, Rincón de Romos y Tepezalá.
La distribución de los recursos no está encaminada a la situación real de los ayuntamientos y sus necesidades, “es como decir que en San Francisco de los Romo hay mayor necesidad que en Rincón de Romos, cuando en el primero se tiene un pleno desarrollo industrial con una derrama económica destacada para la ciudadanía”, en cambio, Tepezalá, Cosío, El Llano, Rincón y Asientos están en un estado de problemática económica preocupante.
Desde su perspectiva, es injusto el que se le dé prioridad a una funcionaria con múltiples amistades en la federación pero que su municipio no tiene una necesidad tan extrema, que a un alcalde que jamás en su vida se ha relacionado con un funcionario público federal, y que además se le deja solo, sin orientación ni apoyo, “es lamentable que en lugar de apoyar al municipio se le castiga con tan poquitos recursos, sólo por no tener experiencia política”.
Adicional a su reproche de injusticia, Escobedo Tejada enfatizó que este modelo incentivará aún más la cultura de la corrupción, puesto que por tratarse de recursos extraordinarios que no estaban en su Presupuesto de Egresos ni Ley de Ingresos, se presta a más a actos de corrupción, ya que si el origen es discrecional el destino también lo puede ser.