Sicom no ejecutó recursos para los municipios en materia de economía y turismo - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • Hasta el año siguiente se retomarán las obras de la Plaza de la Convención
  • 33 por ciento de los mil 552 millones de pesos ejercidos en el 2014 fueron para municipios

 

Cerrando el segundo día de comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) presentó de manera concreta su información llevando a cabo una sesión rápida pero bien argumentada.

De los mil 552 millones de pesos ejercidos en el 2014, la dependencia ejerció un 33 por ciento de ellos en los municipios, siendo Jesús María el de mayor inversión con 277 millones de pesos por la urbanización de las calles y del Parque El Chihimeco, así como por la infraestructura vial con el Tercer Anillo.

Seguido por El Llano con la ampliación del Centro Readaptación Social (Cereso) y la primer universidad bilingüe del estado, la Universidad Tecnológica El Retoño; para el municipio de El Llano, su propio Instituto Tecnológico. En Calvillo se invirtieron 5.2 millones de pesos de la siguiente manera: el Centro de Hemodiálisis, la Casa de la Cultura en su primer etapa y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes. El Ayuntamiento con menor inversión fue Cosío, con sólo 1.16 millones de pesos (sin abundar en la razón).

A su vez, el funcionario estatal hizo una aclaración en cuanto a la tan polémica Plaza de la Convención, “se hizo una entrega parcial a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes y equipamiento retirado a la de Servicios Públicos, en las actas se especificaron una serie de observaciones sobre situaciones que deberán de ser cambiadas en un plazo determinado”, una de ellas es el piso. Debido a los múltiples compromisos que planeó el municipio, Sicom no puede concluir la intervención, por lo que será hasta el mes de enero, máximo febrero, cuando den por concluida esta obra.

Mario Álvarez Michaus hizo la solicitud de la inversión total de las obras de dicha Plaza conmemorativa, así como también que se informara si existen obras iniciadas en años anteriores y que aún no hayan sido entregadas. El funcionario expuso que el monto total fue por más de 49.9 millones de pesos, siendo el pago del piso de piedra el rubro que mayor recursos se llevó; hasta el momento, el proyecto artístico para la zona oriente del Teatro Morelos aún no ha sido concluido, pero en un plazo no mayor a cuatro meses se tendrá un foro cultural y la colocación de una obra escultórica.

Una vez cuestionado sobre el estatus de la sobras realizadas a la Catedral, Romero Navarro aclaró que la dependencia había realizado obras de mejora en el drenaje pluvial, por lo que se aseguraba que no existirá una nueva inundación en el recinto religioso.

Ante la duda del representante de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, sobre la ejecución de un recursos de 34.4 millones de pesos etiquetados para la conclusión de la Casa de la Juventud y de un Albergue para niños con discapacidad, se le hizo la indicación que este último correspondía al refugio del Sistema DIF estatal denominado Casa DIF, ubicado en las antiguas Villas del Abuelo al sur poniente de la ciudad. Espacio que se requería ampliar con más camas, zona médica, comedores, capilla, talleres de artes y oficios.

También se reconoció que este año la Sicom no ejecutó recursos para los municipios en materia de economía y turismo, sin embargo, dijo que en los años anteriores se invirtieron millones de pesos en el rubro de regeneración urbana, pavimentos, fachadas y avenidas.


El diputado panista Guillermo Ulises Ruiz Esparza señaló que en el Plan Sexenal se contempla la ampliación de infraestructura ferroviaria, aeroportuaria, así como el mantenimiento de carreteras, cuestionándole al secretario sobre los avances en dichos rubros.

En relación al aeropuerto, las inversiones corresponden principalmente al concesionario, pero anunció que el gobernador ha hecho gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en busca de traspasar la operación al gobierno estatal, mejorando el servicio y el mantenimiento del mismo. Se mencionaron cinco de las obras más importantes hasta este mes, ponderando la infraestructura vial, la cual ha consistido en diversos pasos a desnivel, la construcción del Foro 13 en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, la modernización de la carretera a Agostadero y la modernización del área ferial.


Show Full Content
Previous Operativo para traslado de heridos a Guadalajara
Next Violencia de Género no es estadística, es la totalidad de mujeres afectadas por la invisibilización del tema
Close

NEXT STORY

Close

LJA 05 de Septiembre 2016

05/09/2016
Close