¡Ni una más! Buscan colectivos visibilizar violencia contra la mujer - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • Recuerdan a más de 200 mujeres víctimas de feminicidio en Aguascalientes
  • Decenas de hombres y mujeres se reunieron en la Plaza de la Patria por el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra la Mujer

 

El evento ¡Ni una más! comenzó con diversas actividades en la Plaza de la Patria, en donde decenas de personas entre colectivos, asociaciones y público en general conmemoraron pacífica y solemnemente el Día Internacional para Erradicar la Violencia Contra la Mujer, a través de performances, lecturas de poemas, canciones, velas y pancartas, para recordar a todas esas mujeres que fueron víctimas de feminicidio o desaparición en Aguascalientes, las cuales desde hace diez años y hasta la fecha suman 200.

Entre los participantes estuvieron Red Feminista de Aguascalientes, Pregoneros Teatro, La Colectiva Feminista, Libros Vagabundos, Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, entre otros grupos de teatro, estudiantes, mujeres y hombres, quienes ayer por la tarde hicieron varios ejercicios para visibilizar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.

Primeramente se realizó un performance que se enfocó en el acoso callejero, explicó Mariana Ávila Montejano, encargada del Observatorio de Violencia Social y de Género, y de la Colectiva Feminista Aguascalientes, “un grupo de mujeres decían piropos a los hombres y ellos se quedaban sacados de onda, después les explicaron que era un ejercicio del tema del acoso que la mujer vive diariamente”, por lo que como resultado ellos se comprometieron, firmaron unas cartas de que ya no lanzarían piropos porque “lo vivieron cinco minutos y se dieron cuenta de lo que pasamos todos los días”.

Un joven habló en la Exedra del tema del lenguaje en cuanto a las bromas que se dicen especialmente entre los hombres como: “corres como vieja”, “pareces vieja”, que es importante no violentar al género femenino ni usarlo como un insulto; acto seguido y hasta las siete de la noche, diversas mujeres se sumaron al segundo performance “La procesión”, en el cual las participantes salieron desde varios puntos de la ciudad en donde otras mujeres fueron asesinadas y se trasladaron -unas a pie y otras en camión-, hasta la plaza.

A las siete de la noche comenzó la lectura de poemas como Estoy viva como fruta madura, de Gioconda Belli o Soy sobreviviente de Victoria Aldunate, “Soy perseguida, culpabilizada, juzgada, condenada, burlada y calumniada… he sido ignorada, negada, obviada y eliminada de la Historia, la Ciencia y la Filosofía… Pero soy sobreviviente”.

En un árbol denominado De la Vida, colocado en la parte baja del asta bandera de la Exedra, se fueron colocando hojas de papel con palabras que representaban los miedos de las mujeres y los diferentes tipos de violencia que sufren, después, mediante una procesión del silencio 35 mujeres con velos blancos portaron carteles con los nombres de algunas mujeres que han sido asesinadas en el estado en los últimos diez años.

Ávila Montejano dijo esperar, además de la visibilidad, que se conozcan los asesinatos no nombrados, “lo que nadie habla, lo que las autoridades no aceptan, hoy estamos en medio de la plaza en un espacio público y estamos muchas mujeres sumando, para decir: ¡Basta! ¡Ni una más!, estamos buscando que desde la colectividad trabajemos, que nos protejamos, conocer nuestros derechos y salir del círculo de violencia”.

Se tuvieron también conversaciones en círculos, formados por mujeres provenientes de colonias como la Insurgentes y La Barranca, en donde se habló de crear redes y de cómo ayudarse entre ellas mismas, ya que la situación en Aguascalientes no es ajena lo que está pasando en el país en cuanto a homicidios y desapariciones, la diferencia, en todo caso, es que la información está blindada.


A partir de lo que sale en los medios se puede conocer un poco de lo que sucede respecto a la violencia, pero los datos estadísticos y vía transparencia de las autoridades rebasan lo que se podría imaginar, “¿cuánto de lo que está sucediendo no llega a los medios y la ciudadanía no se entera?

Fueron colocadas 50 cruces a nombre de mujeres asesinadas, las cuales fueron violentadas la mayoría en sus domicilios y sus cuerpos tirados a las orillas de la ciudad, la mayoría en el oriente, en la georreferenciación que el Observatorio ha hecho de los feminicidios se ubicaron gran parte en las zonas baldías, o en la Salida a San Luis.

El último dato que da el Observatorio Nacional del aumento de feminicidios, es del 16 por ciento, hay un gran problema de información, lamentó la integrante del Colectivo Feminista, ya que no está homologada porque las muertes de las mujeres son catalogadas por las autoridades como homicidios y no como feminicidios, “nosotros manejamos el suicidio inducido como feminicidio y eso nos da otra cifra”.


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Teatro fantástico
Next 27 de noviembre de 2014
Close

NEXT STORY

Close

Honores con la Gente Buena en la Escuela Primaria Vicente Suárez

15/11/2016
Close