Nos pusimos cultísimos y titulamos la columna de hoy como originalmente se llama la comedia de Shakespeare que en español conocemos como Mucho ruido y pocas nueces, y usted disculpe la presunción, pero no nos quedó más remedio que traerlo a colación porque esa sensación del muchísimo ruido para no llegar a nada nos rondó todo el día de ayer, tras presenciar la larguísima sesión del Congresito, donde el tema central fue la discusión de los dictámenes de la Comisión de Vigilancia sobre la Cuenta Pública 2013… pero antes de eso, también creemos que esa sensación de vivir la rebambaramba inútil nos volverá a pasar hoy con el anunciado mensaje de Enrique Peña Nieto para presentar la “nueva” estrategia para el sistema de justicia. Así que por partes.
Que todos los niños estén muy atentos, lo del importantísimo anuncio de la administración federal ha sido run run desde principio de semana, sobre todo por las declaraciones de Miguel Ángel Osorio Chong, que no habían pasado de la finta, hasta que ayer a Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se le “salió” que fue convocado a un encuentro este jueves a mediodía en Palacio Nacional, en el que se supone que Peña Nieto presentará su propuesta para reestructurar el sistema de justicia en el país, con el propósito de “abatir los niveles de impunidad y garantizar el respeto a los derechos humanos” (así dicen), el perredista dijo que no podía adelantar nada de lo que presentará el presidente que porque no le comparten esa información. Así que estar al pendiente, aunque, reiteramos, ¿qué se puede esperar?, demasiado tarde para una declaración de principios o una promesa, como dice Daniel Cosío Villegas: “Es de temerse, además, que el móvil de esa definición, haya sido no tanto el estudio sereno y el cálculo frío, sino la pasión y el prejuicio, siempre malos consejeros. Tampoco puede abrigarse la seguridad de que se crearán instrumentos reales y eficaces de control para no quedarse, como suele ocurrir, en expresar anhelos”… Ouch, y si bien se refería a otra cosa, el saco queda justo, algo debe decir la vigencia de un texto que fue publicado originalmente en 1972, ¿ese fue el PRI que regresó?… doble ouch.
Cuidadito, cuidadito… antes de pasar a la verdulería del Congresito, sólo hacer un apunte sobre los riesgos de “la pasión y el prejuicio”, ojo con la declaración del secretario de Gobernación, pues si bien Miguel Ángel Osorio Chong no yerra al decir que los municipales son los gobiernos más cercanos a la población, poner el énfasis en que la responsabilidad de la violencia y la corrupción -ese doble nombre para la impunidad- no se puede achacar solamente a los municipios, si el enfoque es echarle la pelota a los presidentes municipales, se está obviando el problema más grave que es la complicidad de los partidos políticos, que en el afán de alcanzar el mayor número de puestos, que colocan a quien sea con tal de ocupar una curul, un asiento detrás de un escritorio y chupar del poder que se ejerce desde el servicio público, no dudan en apoyar a los José Luis Abarca del país. Ese sistema de partidos cómplices que vive de las apariencias y las declaraciones, pues sabe que lo peor que le puede pasar es que le exijan la renuncia de alguno de sus militantes, sí, PRI, PAN y PRD que creen que para sacudirse la responsabilidad basta con un “usted disculpe”.
De nuevo el Congresito… en verdad le quedó grande la tarea a los miembros de esta Legislatura, dejaron ir la posibilidad de un debate esclarecedor a cambio de mostrar quién grita más y con mayor volumen… En parte podemos culpar a los del blanquiazul, a partir de la renuncia de Adolfo Suárez a la coordinación de la bancada panista, la falta de sincronización se hace evidente entre las huestes del PAN, y quién iba a pensarlo, si hace un año hasta patadas en las conferencias de prensa y arrebatos de micrófono entre Mario Álvarez Michaus y Ulises Ruiz Esparza había, pero ayer, en la trabada votación de la CuentaPública de 2013, si bien la fracción entera la votó en contra, nomás no pudo ponerse de acuerdo en los hilos finos. Martha Márquez volvió a intercambiar metralla con los priistas, y aprovechó para proponer el llamado a un despacho privado que hiciera las veces de Órgano Superior de Fiscalización, pues los números de la cuenta nomás no le cuadraban, sólo Sylvia Garfias la acompañó en una impopular propuesta. El resto de la bancada optó por la relativamente cómoda abstención, sazonada por los silencios incómodos y por la falta de respaldo en tribuna.
All together now… Adolfo Suárez deja la coordinación este viernes 5 de diciembre, con lo cual Paulo Martínez, el líder estatal del partido, deberá pronunciar el nombre del elegido. Lejos quedaron los días en que los diputados panistas intercambiaban felicitaciones por haber maniobrado para que el magistrado Fernando González de Luna no repitiera gestión en el Supremo Tribunal de Justicia. ¿Se habrá acabado el trabajo en equipo? ¿O será que las propuestas de Martha Márquez parecen descabelladas y nadie se atreve a decírselo? El argumento utilizado por la oposición para rechazar su auditoría externa fue el de no permitir que una empresa se encargara de las obligaciones constitucionales del Poder Legislativo. Incluso Juana Alicia Espinosa de los Monteros le reclamó a la diputada panista que no hiciera buen uso de los recursos para pagar asesores y… bueno, no sabemos quién asesore a Martha Márquez, pero si lo mejor que puede hacer es poner un video para “denunciar” que alguien estuvo en una oficina… Híjole, ni cómo ayudarle.
Vas sola… También a Sylvia Garfías la dejaron sola sus compañeros, y es que la diputada panista eligió el estruendo y la provocación, de nuevo: mucho ruido y pocas nueces, en tribuna, demandó una investigación por el probable delito de enriquecimiento ilícito contra Lorena Martínez, uy, qué fuerte, sí nos apantalló cuando esgrimió varios papeles frente al Pleno, como diciendo: acá están las pruebas, pues subida en el tren del mame nacional, equiparó a la exalcaldesa con la pareja presidencial y apuntó que la hoy titular de la Profeco también se está construyendo una Casa Blanca como la de Peña Nieto y Angélica Rivera… pero, no, no probó nada, de hecho Luis Fernando Muñoz le exigió que sustentara sus acusaciones y… pos no, la mano derecha de Fernando Herrera se quedó en la interrupción y la tarabilla, de hecho, permitió que quienes hoy son legisladores y antes participaron en la administración municipal de Lorena Martínez, le asestaran que se tomó la tribuna para intentar descalificar los logros de la administración anterior, pero que el número de observaciones que arrojó el dictamen del OSF, apenas si alcanzan el 0.29% del total de los recursos ejercidos por la administración municipal en el año 2013 y que se estiman en una cantidad cercana a los tres mil millones de pesos, y de paso, señalar que los funcionarios de la administración de Antonio Martín del Campo actuaron con una gran irresponsabilidad tanto fiscal como éticamente, pues de forma deliberada, con dolo y faltando al mínimo sentido de responsabilidad presupuestaria y fiscal, decidieron no solventar las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización. Ouch, la pedrada fue directa para Jorge López Martín, quien si bien nunca fue nombrado, sí se señaló que desde la Oficina Ejecutiva se tomó la decisión de no solventar aproximadamente un 73 por ciento del total de las observaciones que representan en términos de montos de recursos públicos observados un aproximado de 5.5 millones de pesos. Se vale sobar. A eso se redujo la sesión de ayer, gritos y sombrerazos, preguntas fuera de tema y un adiós a la oportunidad de ejercer la política como instrumentos de negociación en beneficio de la sociedad.
Silencio. No lo aburrimos más con la pena ajena, pero sí nos quedamos con un momento de la sesión de ayer a manera de otro resumen: Mario Álvarez Michaus sube a tribuna y remata preguntando si hay alguien que pueda defender la honestidad del exalcalde de Jesús María, el priista Martín Chávez Del Bosque… Y no, nadie, todo el sonido y la furia se agotó en un mutis cabizbajo. Eso, eso debe doler.
La del estribo. No se va el alcalde Fernando Marmolejo Montoya, ayer los antorchistas en plantón, torcieron el rabo, avisaron que después de 20 días de plantón afuera de la presidencia municipal de Rincón de Romos, decidieron retirarse por el compromiso de Carlos Lozano de la Torre, de intervenir para solucionar su pliego petitorio. El presidente municipal petista había dicho que antes de cumplir los caprichos de Antorcha Campesina renunciaba, esperemos que si de cumplir caprichos se trata, tampoco el gobernador ceda.
@PurisimaGrilla