Le hicieron el feo. Por las malas es muy malo, por las buenas… también, es decir, al procurador Felipe Muñoz Vázquez, nomás no le gusta que le digan que tiene que rendir cuentas, cualquier sugerencia de explicar cómo va su chamba lo enciende y acude a las frases de cajón sobre la secrecía, asigna porcentajes que quién sabe de dónde saca las investigaciones pero siempre están a punto de concluir; si le mencionan al general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy o al Congreso responde que él cumple con la chamba, que su jefe es el gobernador Carlos Lozano de la Torre y que no es político, que se irá cuando se tenga que ir, así que mejor, por eso la opción es no testarear al fiscal; justo por eso, llamó la atención que Muñoz Vázquez extendiera una invitación a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que instalara módulos en las agencias del Ministerio Público; bien, ¿no?, pues no, Jesús Eduardo Martín Jáuregui le hizo el feo a la PGJE con el irrebatible pero desagradable argumento de: “No, no soy pilmama del procurador”… Y sí, efectivamente, el ombudsman no es contratado para ser la niñera del titular de la Procuraduría, pero hay formas; quien, sin embargo, sí aceptó suscribir un convenio de colaboración con la que pronto se llamará Fiscalía General del Estado, fue el Observatorio Nacional Ciudadano para la Seguridad Justicia y Legalidad (ONC), organismo que ha observado un mayor número de homicidios en los estados de México, Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Chiapas, Sonora, y Guanajuato, por arriba de la media en cuanto a la cantidad de averiguaciones previas iniciadas por asesinatos intencionales… Aguascalientes, Baja California Sur y Yucatán son las entidades que registran menores índices de víctimas por homicidio intencional… Este Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, estima que la crisis en seguridad pública e impunidad que enfrenta Guerrero no es un asunto coyuntural, sino una consecuencia de la descomposición gradual que ha experimentado la entidad desde hace varios meses… Y es en este punto donde nos preguntamos si no harán falta unas capsulitas de humildad, ¿a dónde se fue el Martín Jáuregui que al frente de Seminario de Cultura Mexicana era brillante moviendo el abanico?, porque el dicharachero ahí sigue, pero no en su mejor momento, hasta la diputada Anayeli Muñoz, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congresito le ha dado su buen jalón de patillas, acusándolo de protagonismo.
Sospechosismo. Y mire usted, para amarrar navajas, dice el regidor priista, líder sindical y señalada dirigente, Federico Domínguez, que la Secretaría de Finanzas del Municipio de Aguascalientes ha estado cobrando dos veces las infracciones, tanto de la fotomulta como las demás (no importa que no muestre evidencia alguna, ni que desde la oficina de Antonio Martín del Campo se hayan remitido más de un comunicado destacando las políticas de descuento en esta materia), Domínguez Ibarra cuenta que a su oficina llegan muchos quejosos señalando que aunque paguen la multa, después les llega “un requerimiento de embargo, lo que no es legal”, saaaaabe; pero tomamos la declaración del dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios porque precisamente en el C4 y en los juzgados municipales capitalinos, la CEDH sí pondrá módulos de visitadores, ajá, el ombudsman que no quiere ser pilmama dijo que ahí sí se animaba, según Martín Jáuregui son múltiples quejas de ciudadanos que denuncian malos tratos y donde el alcoholímetro ha resultado un buen negocio para funcionarios municipales, con “entres” desde mil pesos, 600 menos que el amparo; achis, ¿en serio?
¿Según el color, la pedrada? Como decíamos, nomás por sospechosistas, o sea que el ombudsman rechaza la invitación de Muñoz Vázquez, al frente de un organismo del que múltiples organizaciones civiles tienen quejas y hasta coadyuvan protocolos para la investigación de personas desaparecidas, feminicidios y violencia de género, pero dice que sí hay que mandar visitadores ahí dónde cada vez está más tambaleante el general Pablo Godínez Hernández… no tiene signos de interrogación, pero sí es pregunta.
Me dijo La vestida, me dijo mariquita, me llamó mandilón… agradecemos a Jorge López Martín la oportunidad de citar una de las frases entrañables de Francisco Labastida Ochoa, y es que en el pleito de la semana (acá en el ranchito) ese ha sido el tono, ayer el titular de la Oficina Ejecutiva de Antonio Martín del Campo presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral en la que denunciaba la “intención” del Partido Revolucionario Institucional de arrancar una campaña de guerra sucia en contra de municipio capital, instalando publicidad que “denosta los logros de la administración”… Sí, a Ignacio Ruelas Olvera seguro también le costó aguantarse la risa; la historia es que unos anónimos defensores del inmaculado honor de la administración municipal “descubrieron” que unos villanos habían mandado a imprimir unos carteles “altisonantes” en los que se injuriaba gravemente a la presidencia municipal, que se mofaban de la “gente buena” y así; ¿pruebas?, no, no hay ninguna, pero ¿a poco usted no le cree a López Martín?; quien tampoco le creyó fue Francisco Guel Saldívar, el dirigente estatal del tricolor, y la mañana de ayer se dedicó a seguirle los pasos al jefe de la Oficina Ejecutiva, llamando a todos los programas donde se presentaba la queja para exigir derecho de réplica… ¡Duelo de Titanes! Jorge López defendiendo el honor municipal y Guel Saldívar defendiendo la honra tricolor; al final, todo quedó en puras fintas, eso sí, cada uno arrojó su respectiva bolita de lodo… Y lo que falta, porque todavía no empiezan las campañas.
Equitativos. Lo peor, es que a esas guerras de lodo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió darles las mismas oportunidades de tirar basura a través de los tiempos oficiales, la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa había propuesto que se repartieran los tiempos, en el periodo de intercampaña, en un esquema en el que 30% se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70% restante se repartiría de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección de diputados inmediata anterior, pero los magistrados rechazaron ese proyecto de sentencia y ordenaron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), asignar tiempos iguales a los partidos políticos durante el periodo que va del término de las precampañas, al inicio formal de las campañas electorales del proceso electoral 2014-2015… Ni modo, tábula rasa, bueno, que el Partido Humanista tenga los mismo tiempos que el Verde Ecologista le servirá a Enrique González Aguilar para aprenderse los nombres de sus nuevos jefes, al menos.
Dedos cruzados. Sólo esperamos que el tono de las réplicas y contrarréplicas no contagie al Congresito y tumbe los acuerdos del Partido del Trabajo con Jorge Varona Rodríguez, en los que, si bien aún no se ha decidido, en el siguiente periodo ordinario de sesiones la presidencia sería para el priista Juan Manuel Méndez Noriega y la vicepresidencia para Jesús Rangel de Lira; al momento, todo indica que está planchado de esa manera, pero a medida que se acerca la hora decisiva, más externan su molestia las huestes a cargo de Adolfo Suárez, los panistas se quejan que porque les siguen escatimando su presencia como “segunda fuerza política”… uh; hace unos días el líder de la bancada panista dijo en entrevista para La Jornada Aguascalientes que los del blanquiazul estaban pensando en cómo generar ahorros, sobre todo al momento del cambio de administraciones, Suárez Ramírez se lució señalando que estaban considerando reglamentar el etiquetado, pinta, encalcomaniado (o como se diga) con que todas las administraciones intentan dejar huella (el pozo de Ricardo Magdaleno; la coladera de Martín Orozco Sandoval, el puentecito de Luis Armando Reynoso Femat; el semáforo de Gabriel Arellano Espinosa…y así, sin mencionar las obras donde estamparon su “sello” los gobernadores)… Esa es una magnífica idea, ningún funcionario está obligado a beber botellitas de agua con la calcomanía de la administración o dependencia a la que pertenece; ¿cuánto dinero se va en el cambio de imagen?, ¿de veras necesitamos que nos recuerden qué presidente municipal o gobernador inauguró tal o cual obra?, a veces ni el nombre de obra alcanzan; quizá, sólo quizá, como sugerencia, Adolfo Suárez y su bancada deberían abocarse a esa idea de ahorro, en vez de estar peleando un reconocimiento que se gana en las urnas, nomás decimos.
La del estribo. Sí, lo dijo Carlos Lozano de la Torre: en el mes de octubre se cuenta con 1 mil 751 nuevas plazas; suma de enero a octubre de este año es de 17 mil 262 nuevos puestos de trabajo; en toda la administración se han alcanzado 53 mil 832 plazas; Enrique Peña Nieto hizo un anuncio similar en China, al clausurar en Shangai un foro empresarial: “Se crearon 172 mil 134 puestos formales de trabajo. Esto es 28 mil 533 puestos más que en el mismo mes del año pasado”, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, octubre fue el mes récord en el número de empleos generados en México… el presidente aseguró que en México hay un horizonte “muy optimista y alentador en cuanto al ritmo de crecimiento de la economía”… Quién sabe si es el momento. En México, en Aguascalientes, hoy la sociedad civil se prepara para salir de nuevo a las calles por los desaparecidos.
@PurisimaGrilla