IEA descarta incremento de denuncias sobre acoso escolar - LJA Aguascalientes
25/04/2025

  • Aún se desconoce el incremento en el número de denuncias derivado de la instalación de los nuevos buzones en las escuelas
  • El director de Educación Básica en el IEA señaló que las principales denuncias provienen de los medios de comunicación, seguido de los buzones y las redes sociales informáticas

Aun cuando en las últimas semanas se han incrementado el número de buzones de queja sobre acoso escolar en las diferentes instituciones educativas de la entidad, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) descartó que se haya presentado un incremento exagerado de denuncias y a través del director de Educación Básica, Raúl Silva Perezchica, aceptó que existen un importante número de casos a los que se está dando seguimiento, pero negó que fenómenos como el sucedido en la Escuela Primaria Francisco Zarco y que ahora se reprodujo en la Escuela Primaria Benemérito de las Américas -donde existen niños agresores reincidentes-, se manifiesta en más escuelas.

Señaló que actualmente dichos casos se están tratando a través de maestros que tienen la habilidad de trabajar con niños especiales, pero no descartó que en el caso de la Benemérito de las Américas se pueda recurrir a la misma estrategia de la Francisco Zarco, donde se realizaron movimientos para evitar que continuara el conflicto.

El director de Educación Básica del IEA afirmó que “no hay situaciones difíciles en el resto de los planteles ya que no hay reiteraciones, son reclamos que se presentan y luego no se repiten”. De esta manera negó que existan historiales de niños reincidentes en otros planteles educativos, pero aceptó que con la instalación de los buzones de denuncia se ha agilizado la atención de los casos.

Respecto al incremento del fenómeno y las denuncias, aseguró que se ha mantenido, y agregó “no hay un gran aumento ya que la cultura de la denuncia apenas se está dando”. Además indicó “no porque crezca el número de denuncias significa que se ha incrementado el fenómeno, sino que es por la misma falta de cultura de la denuncia, lo que lo hace visible, ya que al denunciarlo se convierte en un número”.

Silva Perezchica dio a conocer que las principales quejas y denuncias llegan a través de los propios medios de comunicación, seguidos de los buzones y finalmente las redes sociales informáticas, sin embargo, estableció que todas las renuncias son analizadas de la misma manera, por especialistas que dan seguimiento y no desestiman ninguna.

Y aunque dijo desconocer la cifra actual de denuncias a través de los diferentes esquemas, manifestó que existen casos que no resultan efectivos, sin que ello signifique que se dejan de lado, sino por el contrario, se investiga, y cuando se presenta el informe respectivo, se da a conocer que las evidencias muestra que lo que se denunció no está pasando.

 


Show Full Content
Previous Ganan certamen de dibujo Dariann Fausto y Aranzazú Puentes
Next El tema de los matrimonios igualitarios debe cabildearse en la sociedad: PRI-PVEM
Close

NEXT STORY

Close

Aprueba Unesco geoparques mexicanos

04/04/2017
Close