- Además solicita que piso anterior se done a municipio
- Recomienda la regidora Carmen Lucía Franco verificar el estado de la entrega
Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, regidora y presidenta de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, recomendó al Ayuntamiento que no reciba la Plaza de Armas si ésta no se encuentra en buen estado, aunque reconoció que con la remodelación la fuente Manuel M. Ponce se ve mucho mejor, hay otros aspectos como los caimanes del sistema hidráulico de desagüe, los cuales son muy pequeños.
La inversión en la remodelación fue de aproximadamente 40 millones de pesos, y la regidora solicitó que como autoridades municipales, “pidamos una carta garantía de que no va a volver a haber una inundación, como la que hubo de la Catedral”, ya que se había dicho que en años anteriores ya había sucedido, pero nunca dieron a conocer la fecha, “creo que es algo en lo que nosotros debemos de poner mucha atención, antes de recibirla”.
Además, hizo énfasis en la nivelación de algunas piezas, incluidas las tapas de registro, en donde quedaron con algún riesgo para los caminantes, de acuerdo a las autoridades estatales, falta pulir el piso, es por eso que “hay que verificar ese tipo de cosas para nivelar estas piezas y evitar algún tipo de accidente”.
Igualmente, la presidenta de la Comisión de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, hizo un llamado al secretario de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) para que el piso que se quitó de la Plaza se le otorgara al municipio, para remozar algunos parques y jardines del municipio, ya que “todo lo que está en espacios públicos, de acuerdo al reglamento, se presume que es del municipio, nosotros queremos recuperar ese piso”.
Por otro lado, comentó que respecto a los nombres de las plazas, de acuerdo a una declaración del secretario de Sicom del 1 de septiembre, “yo nada más quiero poner énfasis en que el 5 de junio de 1989 se cambió el nombre de Plaza de la República, por Plaza de la Convención en el Cabildo y en 1985 el de Plaza de Armas, por Plaza de la Patria”.
La regidora subraya esto, ya que si se tiene la intención de hacer un cambio de nombres respecto al proyecto de los festejos de la Soberana Convención, debe hacerse con tiempo el trámite ante Cabildo, “porque Cabildo es el único, de acuerdo al Código de Ordenamiento, y a la reglamentación municipal, es quien puede dar nombre a las plazas”.
Esto para evitar que alguien se vaya a tomar la atribución de cambiar los nombres de las plazas, aún se está a tiempo para procesar la solicitud, si es que hay alguna intención, por parte de las autoridades del Gobierno del Estado.
En este tema, Franco Ruiz Esparza explicó que al parecer hay una confusión, “ellos presumen que todavía está vigente el nombre de Plaza de la República, la que está afuera del Teatro Morelos, y se le quiere poner Plaza de la Soberana Convención al área que van a construir, al nuevo proyecto del museo, así que es importante documentarse respecto a los cambios que ya existieron muchos años atrás”.
La también presidenta de la Comisión de Gobernación en el Cabildo, expresó que “como regidora y como vigilante del desempeño de la administración municipal, estoy viendo y solicitando que las autoridades municipales no reciban una obra, que puede tener un problema posterior; yo creo que se debió haber previsto un sistema de desagüe hidráulico adecuado y si el problema era que existían piezas -que así era-, que no se podían pisar por parte de las mujeres, mucho menos con tacones, si el motivo de la remodelación fue que fuera una plaza caminable, pues que los defectos que ahorita estamos viendo, se puedan subsanar”.
En el mes de abril, ante el Notario Público No. 28, Moisés Rodríguez Santillán, se dio fe de las tarimas de piso de mármol que se habían recuperado por parte de la Sicom, se contabilizaron 77 tarimas de piso, las cuales representan una superficie de 847 m2, esto para garantizar que el piso no fuera utilizado en otro proyecto, a menos que se dieran indicaciones por parte del gobernador Carlos Lozano de la Torre.
Esas primeras tarimas se habrían enviado a un área a espaldas del nuevo Hospital Hidalgo, el cual sería el lugar de almacenamiento hasta que terminaran las obras en la Plaza de la Patria.