La Purísima… Grilla: Mezquinos - LJA Aguascalientes
03/04/2025

 

Jueces. Uno de esos políticos pobres que se ha logrado incrustar en la administración de Antonio Martín del Campo -pero cada que puede declara su filia verdadera y sube a su perfil de Facebook fotos con Luis Armando Reynoso Femat y orgulloso se apunta para llevarle al penal las tortas al exgobernador- suele descartar cualquier crítica que se le haga a su desempeño señalando que desconfía del medio que apoye al Gobierno del Estado (cualquier cosa que eso quiera decir), entonces como tantos otros aspirantes a un cargo suele compartir notas de medios de dudosa reputación o parodias, el criterio es elegir a quienes los hacen quedar bien o aquellos en los que pagan para que su foto salga bonita, lo de menos es la veracidad de la información, lo que les importa es que adorne sus pretensiones… Más allá de la grave crisis por la que pasa el periodismo de investigación, esta costumbre de los políticos no tendría la mayor importancia si no fuera porque los medios de comunicación nos empeñamos en convertirnos en jueces antes que en informadores.

Acuerdo, ¿se acuerdan? En marzo del 2011 más de 50 directivos de medios de comunicación firmaron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, con el que se propusieron homogeneizar los criterios editoriales para así no “interferir en el combate a la delincuencia, dimensionar adecuadamente la información y no convertirse en voceros involuntarios de los criminales”; una buena intención en forma de decálogo al que dieron lectura diez conductores Javier Alatorre (Tv Azteca); Óscar Mario Beteta (Radio Fórmula); José Cárdenas (Radio Fórmula); Leonardo Curzio (Enfoque); Jorge Fernández Menéndez (Excélsior); Pedro Ferriz de Con (Grupo Imagen); Ciro Gómez Leyva (Milenio Televisión); Joaquín López Dóriga (Televisa); Denise Maerker (Televisa); Adriana Pérez Cañedo (Canal 11); y Carlos Puig (W Radio)… básicamente la iniciativa se redujo a no reproducir los mensajes de las narcomantas y se saca del baúl de los recuerdos cuando se despide a algún reportero por acceder a los shows que organiza Servando Gómez La Tuta. Las críticas principales a ese acuerdo es que veladamente tendía a homogeneizar el criterio editorial y como daño colateral beneficiaba a la imagen de los gobiernos y gobernantes; no por nada la administración de Enrique Peña Nieto se ha empeñado en cambiar el discurso (que no las acciones) para distinguirse de la narcoguerra establecida por Felipe Calderón Hinojosa.

Altura del reto. En ese marco hay que considerar las declaraciones del procurador Felipe Muñoz Vázquez, quien acusa al crimen organizado de haber comprado a algunos medios para “defender la plaza y desacreditarlo”, no es poca cosa, los medios aludidos deberían exigir de inmediato pruebas de esa imputación… pero en realidad no importa, porque esos medios no trabajan para sus lectores y sólo responden a los intereses de su convenio comercial y, peor todavía, confunden la función social con el entretenimiento y rinden su espacio a la banalidad. Y si con el combate al narcotráfico nomás no terminamos de dar una, cuando se trata de cubrir hechos terribles como la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, no logramos estar a la altura del reto. Es claro que Aguascalientes está muy lejos de Iguala, es posible que la distancia nuble la vista y por eso la cobertura que se ha dado a las manifestaciones de solidaridad con los normalistas sea tan deplorable.

Mezquindad. El jueves pasado, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se manifestaron en la entrada principal en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa; no faltó el amigo de la prensa que intentó azuzarlos con la idea de que se estaban distrayendo de su “lucha”, tampoco faltaron los despistados que quisieron mejorar la imagen de alguna de las organizaciones estudiantiles abrogándose la idea de la manifestación; igual de miserable quienes disminuyeron la intervención del rector Mario Andrade Cervantes al solicitar un espacio para dirigir un mensaje y como acto de solidaridad  proponer que se trabajara y estudiara en la UAA hasta la medianoche, no valorar el gesto en su dimensión sólo muestra la calidad moral de los fustigadores (sobre todo en redes sociales), algunos de ellos profesores ligados a la grilla (o la tenebra como les gusta decir) universitaria. De la misma estatura de quienes ayer domingo intentaron empequeñecer la manifestación que exigía la presentación, con vida, de los 43 estudiantes desaparecidos; que si porque eran muy poquitos o que porque “interrumpían” la realización del concierto de Caifanes con que concluyó el Festival de la Ciudad… lamentable. Ahí, se anunció que este lunes y mañana martes, las Normales de Aguascalientes estarán en paro, y es posible que se realice una marcha. De hecho, el sábado, la tercera Asamblea Interuniversitaria convocó a un paro nacional del sector educativo para el próximo 5 de noviembre, así como a una marcha en la Ciudad de México el viernes 31, con la intención de que se replique en todas las entidades federativas.

Omisión es complicidad. En más de una manera relacionado con estos hechos, es necesario destacar las omisiones en el Partido de la Revolución Democrática, que están a la orden del día y van de lo inconcebible a lo grave. La dirigencia nacional no sólo soslayó las advertencias que ponían al prófugo José Luis Abarca en el lugar de los políticos más impresentables. También se olvidó de la institucionalidad en Aguascalientes, y permitió que Óscar Estrada permaneciera como presidente estatal a pesar de que su interinato terminara en mayo. La cobertura a Cuauhtémoc Escobedo, hoy convertido en diputado, se prolongó por meses sin que ninguna de las múltiples corrientes partidistas se atreviera a remar en contra de la escuela de Jesús Martínez y la mayoritaria Nueva Izquierda. Total, Estrada Escobedo se quedó en el cargo y tan es así que los perredistas, mucho tiempo después, y tras una criticada elección interna, ya discuten quién tomará la presidencia. Los consejeros están en el proceso de definir cuál de los perfiles de Nueva Izquierda puede conciliar los intereses y, sobre todo, poner su granito de arena para mejorar la imagen y reputación de un partido que desde el Pacto por México no ha dejado de caer.

Ni los ven ni los oyen. Las cosas están tan mal en el PRD, nacional y local, que, de nueva cuenta, tiene que ser la sociedad la que organice los foros de análisis, porque eso que llamamos “izquierda” naufraga entre la búsqueda del hueso y las declaraciones partidistas; en ese contexto se vuelve indispensable reconocer el mérito de quienes están detrás de la Mesa de Reflexión Plural por Aguascalientes, que organizaron el fin de semana un panel de discusión en las instalaciones de la Universidad del Valle de México para analizar los Indicadores del Progreso, ahí estuvieron (y bien) Saúl Alejandro Flores, Noé García Gómez, Jesús Medina Olivares, Ricardo Rodríguez Vargas y Gilberto Carlos Ornelas; bien les hubiera hecho asistir a quienes hoy cubrirán la rueda de prensa en la que el gobernador Carlos Lozano de la Torre dará a conocer los resultados de su gira de promoción económica por Japón.

La del estribo. “En México, la equidad de género comienza a ser una realidad. Prueba de ello es que contamos con gobernadoras, diputadas locales y federales, y otras mujeres en puestos muy importantes. Por eso yo estoy segura que México cuenta con mujeres capaces de llevar la responsabilidad de una presidencia y de tomar las decisiones acertadas para mejorar nuestra país”; esa es la respuesta que dicen le valió a Wendolly Esparza llevarse el título en Nuestra Belleza México 2014. La joven que representará a México en Miss Universo, tiene 23 años, “curso la licenciatura en Periodismo” y, sí, es de Aguascalientes. El mérito es de ella, para que no comiencen a apuntarse los de siempre para mostrarla como un logro más…

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous 27 de octubre de 2014
Next La UAA ocupa el lugar 41 de las universidades en México
Close

NEXT STORY

Close

La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes se enfocará a carreras no tradicionales

29/11/2018
Close