Burros ejemplares / De imágenes y textos - LJA Aguascalientes
19/04/2025

Independientemente del contexto en el que se está desarrollando está nueva versión de movimientos estudiantiles, ahora en su edición 2014, queda claro que aun pasando los años, la educación superior y el gobierno nomas no acaban de entenderse, pareciera que los habitantes del orbe académico no tienen nada en común con la elite política y es extraño no lo cree, aquellos jóvenes del 68 ahora pintan canas y claro, muchos de ellos tienen nietos, otros tantos se incorporaron al sistema y a las instituciones, algunos quizá ostenten cargos públicos, los más fieles y aguerridos estarán dando clase en las facultades o en las escuelas, entonces, por qué si esa generación ya vivió el divorcio entre los actores que señalo en las primeras líneas, no hizo o hace algo para evitar la detonación de conflictos con estas características.

Son los mismos rostros, peticiones parecidas, idénticos gritos de guerra, chicas y muchachos que por su forma de expresarse parecen tener la información necesaria y la convicción del cambio social, su enemigo es el sistema político y ahora los medios oficiales de información, pero no por gusto sino por circunstancia, las decisiones, malas para ellos los orillaron a tomar las calles y levantar la voz, esta vez los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional se manifiestan en contra de su nuevo reglamento interno, el cual consideran alineado con los intereses políticos y económicos que impulsan las recién aprobadas reformas estructurales y que pone mal parada a la formación académica que ofrece su casa de estudios, vislumbrando la eminente tecnificación de la educación superior, lo que se traducirá en mano de obra barata.

Por una parte es ejemplar la manera en que estos jóvenes se identifican con su institución y supongo que con sus docentes, eso es de alabarse, qué estamos haciendo en las instituciones de educación superior particulares que no podemos generar ese sentido de pertenencia, ese orgullo de decir (en su caso) soy burro blanco, de respetar al docente y no cuestionar lo que no tiene sentido, los de guinda y blanco lo logran, existe esa comunión y respeto por la institución, por consiguiente el reclamo y hasta repudio por las autoridades que no son congruentes con la misión y visión de casa es más que obvio.

Eso pasó en este nuevo capítulo de los conflictos estudiantiles mexicanos, los politécnicos no están de acuerdo con la modificación de los planes y programas de estudios, los cuales han reducido el tiempo de exposición a materias como física, química, asignaturas del área de humanidades y administrativas los chicos consideran que al retirar asignaturas como estas, sus programas se están inclinando hacia la operatividad y no hacia el desarrollo de estrategias; su malestar está basado en el aumento de materias operativas y quitar el carácter científico para detonar la parte tecnológica, en pocas palabras perfilar al instituto hacia una escuela de capacitación técnica con el propósito de poder incorporar a los egresados a escenarios afines a esta formación y dejar de lado la oportunidad de la profesionalización.

Ante tal argumento, ¿qué quieren que piense la opinión pública? Los jóvenes demandan calidad, una formación integral y profesional, no piden más que CALIDAD EDUCATIVA y salvaguardar sus posibles áreas de trabajo.

De los más interesados en sumarse a la causa de los burros ejemplares es Miguel Ángel Correa Jasso, exdirector del Instituto Politécnico Nacional IPN, quien avala la legitimidad del movimiento estudiantil además de manifestar la necesidad apremiante de un proceso democratizador dentro de dicho institución de educación superior, lo que podrá detonar su autonomía.

La mega marcha dejó claro la capacidad de convocatoria que tienen estos jóvenes y la necesidad de ser escuchados, pero sobre todo de no ser pisoteados por las autoridades que según ellos son negligentes y sordas ante sus peticiones. ¿será esto el botón de muestra del malestar que flota en la sociedad mexicana?, o simplemente es un fenómeno más, como los que hemos visto y documentado a lo largo de la historia reciente, donde los estudiantes son los hijos rebeldes y el gobierno es el padre opresor.

La incertidumbre de las declaraciones del 30 de septiembre con relación a la renuncia o no de la Directora de los burros blancos, la Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díaz como válvula para bajar la presión de la olla exprés, las atinadas y sensatas declaraciones del docente Demetrio Galíndez y su postura a favor del movimiento pero en contra de la suspensión de clases y la pérdida de la cátedra; la presencia de Miguel Ángel Osorio Chong titular del despacho que atiende asuntos de política interna de este país, quien además de escuchar (o por lo menos eso aparentó) prometió una cita para establecer una mesa de diálogo para el próximo viernes 3 a las 15:00 horas, los actores políticos que prefirieron moverse para no salir en la foto y delegar de una manera elegante el fenómeno a su secretario de Gobernación.

Lo que sea, se alcanza a ver nuevamente un conflicto entre antagónicos conocidos que si bien no llevan los mismos nombres y apellidos, en su conducta y proceder llevan la penitencia, los manifestantes, aquellos rebeldes sin causa serán siempre eso, lo que cierto sector de la sociedad no quiere ver; la cúpula política, como siempre poniendo atención hacia el lado equivocado del conflicto, la sociedad, seguramente más informada gracias al internet, pero apática ante lo que no le impacta de primera instancia; los medios oficiales y la desinformación como herramienta estratégica para la conservación del orden y la calma. Más que la marcha, más que el huelum, es la intención auténtica de los jóvenes mexicanos por hacer de esta tierra un lugar mejor para vivir.


ericazocar@hotmail.com

Twitter: @ericazocar


Show Full Content
Previous Derechos de autor, ¿sabes qué significa?
Next Diferencias entre las facciones que tomaron parte de la Soberana Convención
Close

NEXT STORY

Close

Entregan rehabilitación de la red de drenaje sanitario, red de agua potable en Venadero

03/02/2022
Close