Preparan las elecciones para presidente del CCE - LJA Aguascalientes
24/04/2025

  • Aspirantes deberán ajustar sus propuestas a la reforma estatutaria del sector privado
  • Rivero Cáceres, contra el dispendio de reinventar instituciones cada tres o seis años

La propuesta que hagan los aspirantes a presidir el Consejo Coordinador Empresarial, deberá ser acorde con los nuevos estatutos, informó el presidente del Comité Electoral, Mario Arturo Rivero Cáceres, a unos días de la publicación de la convocatoria.

Rivero Cáceres integra, junto con sus homólogos del Colegio de Valuadores, Pedro Robledo García, y del Colegio de Contadores Públicos, Crispín García Viveros, el Comité Electoral del CCE, que tiene a su cargo el proceso de elecciones para elegir al nuevo presidente de ese organismo cúpula del sector privado.

Mario Rivero indicó: “ahorita en los preparativos para el efecto de poder lanzar nuestra convocatoria, tratar de darle la mayor transparencia y legalidad posible a este proceso en que estamos inmersos actualmente. La convocatoria de elecciones debemos emitirla en los próximos días”. Agregó que el actual es un momento muy especial, “porque estamos tratando de que la reforma estatutaria que acabamos de aprobar sea la que establezca, en base a nuestros nuevos estatutos, las condiciones de participación”.

Explicó que cuando se hizo toda esta reforma estatutaria, el principal objetivo fue incorporar elementos de mayor participación y de alterativas dentro de los estatutos, para fortalecer el trabajo grupal, “de tal manera que una parte fundamental de los nuevos requisitos para ser presidente del CCE, es que las propuestas que hagan los interesados cumplan con este gran avance que se tuvo en la reforma, de establecer la obligatoriedad de que las plataformas de trabajo que conduzcan al CCE, sean resultado de nuestra agenda y plan estratégico a diez años”.

Amplió el también presidente de la Asociación de Consultores de Aguascalientes, A.C., Rivero Cáceres: “Esto quiere decir que las personas que aspiren a ser presidentes, tienen que estar comprometidas con esta visión de mediano y largo plazo. La parte fundamental de los estatutos es fortalecer la creación de una visión que evite que cada vez que tengamos que elegir a un nuevo presidente, tengamos que reinventarnos el trabajo”.

Indicó que al igual que las organizaciones de todo el mundo, “ya no es posible el cortoplacismo, es verdaderamente lastimoso ver que tanto en nuestro sistema político mexicano integral, como en nuestro sistema de gestión de las organizaciones sociales y empresariales, no estamos actuando para crear y fortalecer un proyecto de país”.

Subrayó: “Y eso hace entonces que nos confundamos, porque al romper el equilibrio que plantea pensar hacia el futuro, nos quedamos en la altísima vulnerabilidad que significa el querer borrar lo que el anterior hizo”.

Ni el país, mucho menos la sociedad, aguanta el dispendio que significa reinventar cada tres años, cada seis años; o en el caso de las organizaciones empresariales, cada año, el nuevo derrotero, precisó.

“Entonces, queremos que nuestro nuevo presidente sea muy respetuoso de este acuerdo estatutario… que con esa visión que estamos tratando de construir”, resumió.



Show Full Content
Previous En 2104 Aguascalientes es la entidad con menos homicidios dolosos de la República
Next Se alistan diputados al trabajo para la renovación del Código Electoral
Close

NEXT STORY

Close

Anaya da cinco razones para no participar en la consulta de revocación de mandato

29/03/2022
Close