- Ni la Presidencia de la República ni Hacienda doblarán las manos, dice Orozco
- Discusión del Paquete Económico postergaría la anunciada Reforma al Campo
Pese a que la economía no marcha por buen camino, la bancada de Acción Nacional en el Senado ha concluido que ni la Presidencia de la República ni la Secretaría de Hacienda admitirán una reestructuración a la Reforma Hacendaria aprobada por el priismo y el perredismo.
Estos actores de poder, dijo Martín Orozco Sandoval, seguirán “sin doblar las manos”.
“Nosotros hacemos el compromiso de presentar una serie de incentivos, no nos vamos a ir a una reforma de fondo cuando ya tenemos perfectamente previsto que el partido en el poder no va a apoyarla”.
La fracción de 38, dijo el senador, piensa centrarse en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Desde ahora se habla de aumentar la base de deducciones así como de reducir las tasas de Impuesto Sobre la Renta.
“No pueden estar con una tasa de hasta 35 por ciento, y del 30 por ciento si son personas morales. Eso no les permite un crecimiento por la carga impositiva. Otro tema es el Impuesto Sobre la Renta que pagan los trabajadores, cerca del 50 por ciento de la recaudación es del trabajador que le descuentan directamente de la nómina, no tiene forma de hacer una planeación fiscal”.
Tales planteamientos, dijo, se presentarán al Pleno antes de finalizar septiembre.
El panista mencionó que este jueves 11, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, visitará el Senado para comparecer con motivo del Paquete Económico de 2015.
“Aprovecharemos para recordarle que hace un año dijimos que su reforma no funciona, ahí están los números, no recauda más, no detona la economía, y sobre todo tiene a tres millones 400 mil Repecos sin capacidad técnica para presentar su declaración”.
Otro de los puntos de interés para la Comisión de Hacienda, en la cual participa, añadió, es la deuda pública de estados y municipios.
“Es una bomba, no va a poder ningún estado ni municipio pagar todas las deudas que tiene, están comprometidos con todas las participaciones federales. Al final van a acudir a la federación, desgraciadamente a veces se contratan las deudas para obras públicas y posteriormente terminan en gasto corriente”.
De acuerdo con Orozco hay razones para temer el retraso de la anunciada Reforma al Campo, pues el presidente Peña la ha postergado en varias ocasiones, primero habló de julio.
“Ya pasó julio, ahora a ver si en octubre presenta esa gran reforma que se requiere. En el Senado, con los compañeros que están muy metidos en este tema, se plantea que máximo debe ser en octubre, ahora que se presenta el Paquete Económico, pero también se percibe que el presidente la puede congelar hasta el próximo año”.
Pie de foto: Sin posibilidad para modificar la Reforma Hacendaria, la bancada de Acción Nacional presentará un paquete de “incentivos” para empresarios