- Hasta el momento se cuenta con 100 estudiantes de bachillerato capacitados en derechos humanos, respeto y violencia escolar
Desde enero del presente año, la Secretaría de la Juventud implementó un programa especial en los bachilleratos públicos del estado titulado Embajadores de la Juventud, en el cual se capacita a jóvenes líderes en diversas áreas con la finalidad de que éstos a su vez repliquen sus conocimientos en los jóvenes estudiantes.
Orlando Sánchez Quezada, titular de esta dependencia, informó estar sorprendido por el resultado a corto plazo del programa pues cada vez más son los estudiantes que se acercan a la secretaría para recibir la información necesaria y convertirse en embajadores; apoyándose en la Comisión Estatal de Derechos Humanos se implementarán, a partir del 25 de agosto, talleres sobre violencia escolar, derechos humanos, búsqueda de solución pacífica e información sobre la víctima, el acosador y el papel que juega el maestro en esta problemática social (acoso escolar).
Uno de los embajadores del Colegio de la Juventud Latinoamericano -de las pocas instituciones privadas participantes- destacó que las principales problemáticas con las que se ha encontrado al acercarse con sus compañeros es la poca relación que se tiene en el núcleo familiar, “casi todos tiene graves problemas con sus papás y algunos se refugian en la fiesta, el alcohol y el cigarro”, este tipo de situaciones son las que por medio de los embajadores se focalizan y trabajan por medio de especialistas.
Todo desde la mano del joven, pues en muchas de las ocasiones se observaba poca participación en los servicio de la Sejuva u otra institución gubernamental por la poca confianza que tiene el sector juvenil en los gobiernos, “de alguna manera estamos logrando que los jóvenes tengan la confianza de que las dependencias atenderemos sus necesidades”, aseguró Sánchez Quezada, reiterando que la unión entre ambos sectores ayuda en la creación de mejores políticas públicas para la población.
Hasta el momento, Sejuva cuenta con alrededor de 100 embajadores de la juventud en alrededor de 20 escuelas, esperando que en una segunda etapa pueda aumentarse con el nivel secundaria y universidad, “queremos lograr que se lleve todo el quehacer de la secretaría pero de voz de los propios jóvenes”; añadió que posiblemente pueda sacarse el programa a las calles con los líderes de los barrios y los municipios con al menos tres embajadores por institución educativa.