- Miguel Romo Medina estableció que existe una obligación para verificar que dichos pasivos estén sustentados y no sean un ejercicio irregular
- El senador del PRI por Aguascalientes justificó la posible existencia de pasivos comparando los ingresos y egresos de dichas instituciones
El tema de los pasivos laborales que se produjeran durante años por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado un importante debate, al equipararlo con Fobaproa y establecer que dichos pasivos se convertirán en deuda pública del estado, ya que dichas entidades transitaron de ser paraestatales a empresas productivas del estado, lo que significa un cambio en el esquema de funcionamiento de las mismas respecto el manejo de los pasivos, responsabilidad del estado.
Al respecto cuestionamos a Miguel Romo Medina, senador priista por Aguascalientes, quien señaló que son temas que se han acumulado en ambas instituciones durante años, pero con los cambios que produce la Reforma Energética fueron visibles y se transformaron en una responsabilidad clara del estado, lo que dijo, obliga a que se tenga que verificar que el ejercicio administrativo de dichos recursos se encuentre transparentado y debidamente sustentado, para determinar que fue un gasto autorizado y descartar que se trate de un manejo irregular.
El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado argumentó que como toda empresa existen pasivos, que son producto de un esquema donde el flujo de los recursos que ingresan no corresponde con los recursos que egresan; en el primero a través del pago de las tarifas de electricidad y la venta del petróleo, mientras que en el segundo con el pago de prestaciones, jubilaciones y pensiones, lo que determina, dijo, que no existan los recursos suficientes para solventarlos.
Contra lo que critica la mayoría de los opositores a la modificación constitucional, Romo Medina justificó que exista una obligación por parte de la federación de intervenir para sanear las empresas y garantizar que se inserten en la competencia con un notable desempeño y rentabilidad frente al resto de las empresas que participen del esquema.
Finalmente dio a conocer que en la actualidad la Cámara de Senadores ha recibido los dictámenes que aprobara la Cámara de Diputados como cámara revisora, y el Senado como cámara de origen, y a través de las comisiones de energía y estudios legislativos inició este sábado a la discusión de las modificaciones planteadas por los diputados para abordarla seguramente este domingo a través de sesión extraordinaria y quedar aprobada a la espera de su promulgación por parte del ejecutivo federal.