Reclamo. Más allá de si fueron bonos, subvenciones extraordinarias o como quiera que le quieran llamar desde el Comité de Administración de la Cámara de Diputados (que preside el perredista Guillermo Sánchez Torres), lo que queda al final del escándalo del dinero que recibieron los grupos parlamentarios es el razonamiento de Ricardo Monreal Ávila tras intentar “devolver” más de 15 millones de pesos, dijo el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano que la crisis económica nacional, la pobreza y la falta de trabajo hacen indigno que se reciba dinero por la labor legislativa, “No se nos puede tratar como una casta privilegiada”, apuntó. Sin embargo, la verdad es que así los tratamos, con una falta de atención total a su desempeño, a su vocación como servidores públicos, como representantes populares… sólo nos concentramos en sus escándalos, y a las pruebas nos remitimos, después de mucho tiempo, al fin el Congresito local puso en línea la remuneración mensual que reciben los trabajadores por puesto, incluso el sistema de compensación y demás prestaciones, así que en los siguientes días, el grito en el cielo estará porque los diputados de Aguascalientes se llevan a la bolsa cada uno 65,801.04 pesos mensuales (aquí el enlace: http://goo.gl/ZD81Zg)… Pero el tema no es cuánto se llevan, sino por qué… en fin.
En la lógica deGuadalupe Ortega y Gustavo Granados, presentadores oficiales del arranque priista hacia las candidaturas del 2015, el premio para un aspirante a diputado federal por el tricolor comienza a cobrar pinta de deporte extremo. La lista con los 300 nombres será elaborada por una comisión nacional cuyos miembros no han quedado definidos, y por supuesto que no todos los aguascalentenses con legítimas aspiraciones cuentan con un renombre a tales vuelos. Aunque de entrada la estrategia pareciera ser positiva para un entorno como el local, pues le resta cierta responsabilidad a una cúpula de partido que no ha sabido ponerse de acuerdo ni para dar declaraciones a la prensa, a la larga puede haber más de un inconforme. En un futuro es muy probable que alguno de los descartados proteste porque el proceso de selección corrió a cargo de un organismo que desconoce las sutilezas de la localidad. Muchos querrán estar en la Cámara Baja para cuando toque “defender” las reformas promovidas desde la Presidencia, sobre todo una, la energética, contra la que se avecinan dos consultas populares: las del PRD y Morena. Bajo la lógica priista, todo voto para ajustes futuros debe estar asegurado. Ahora sí no habrá espacio para experimentos parecidos al de 2012, pues con las encuestas en contra (incluso las propias), por más que se mueva, parece imposible que se repitan candidatos perdedores, como Alfredo González, quien pese a la estructura de la Confederación de Trabajadores de México y una parte del sector popular no pudo contra la primeriza Teresa Jiménez, hoy instalada en el Comité Ejecutivo Nacional panista gracias al impulso del grupo del controvertido diputado Luis Alberto Villarreal (auch, que nadie se acuerde, que nadie se acuerde), es decir, no importa cuántas diatribas contra los candidatos de otros partidos (y otras entidades federativas) se aviente el líder obrero (como la más reciente, que incluso dejó con cara de what al gobernador Carlos Lozano de la Torre, pues Alfredo González arremetió contra Miguel Ángel Mancera, al grado que los amigos de la prensa tuvieron que preguntarse qué extraña magia los había transportado a la Ciudad de México), mientras los argumentos sean tan endebles como alinearse a la guerra de lodo y no sean respaldados por un capital político real, poco lograrán.
Que ahora sí va en serio… Sí, claro, durante el banderazo de salida de Ortega Valdivia y Gustavo Granados Corzo, se insistió en que ahora sí iba en serio, sólo porque en casa del ahorcado ya se sabe lo que no se menciona, pero no faltaron alusiones al triste destino del recientemente renunciado delegado de César Camacho Quiroz, como si al quitarse de encima a Juan Manuel García García asegurara que el proceso de selección queda por completo en manos de los locales, ya sin injerencia desde el edificio de Insurgentes en la capital, o bien, desde Los Pinos; de ahí que en lo que resta de agosto y septiembre, no dude que veremos más priistas interesados en promoverse ante el PRImer elector sin importar cuánto tenga que gastar en encuestas y estudios de opinión, y ya vendrán los sombrerazos y empujones con tal de que se les asigne una candidatura…
Aunque hay de formas a formas, pues en la misma asamblea donde Alfredo González descubrió el agua tibia de que el salario de los trabajadores ha perdido el 90% de su poder adquisitivo, Carlos Lozano de la Torre mostró una carta a la que no se le ha puesto suficiente atención, cuando los representantes obreros le mostraban las palmas de las manos, el gobernador les recordó que “Hoy además, tenemos en la Secretaría de Gobierno a otro amigo de la CTM de toda la vida, a Sergio Reynoso, muy cercano también a todos los temas laborales con ustedes, una gente que profesionalmente siempre ha estado también muy cerca del lado de los trabajadores”. O sea que… nos reservamos el derecho de estar más atentos.
Cabo suelto… Sólo para no dejar volando el apunte del relevo de Luis Alberto Villarreal, si bien parecía que nadie le atinaba a quién podría sustituir al de las amigas con pelusa al frente de la bancada de diputados (y sólo José Ángel González Serna atinó al poner en la terna el nombre de José Isabel Trejo), la forma en que llegó el de Zacatecas no implica que no tenga un lazo estrecho con Gustavo Madero; Trejo Reyes es un viejo lobo de mar, en esta legislatura: diputado plurinominal por la segunda circunscripción, representante por el estado de Zacatecas, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara y miembro de las comisiones de Comunicaciones y Presupuesto y Cuenta Pública. Así como integrante de la Comisión Especial de Minería de San Lázaro, tiene 26 años de panista y 22 como consejero nacional, y una idea aproximada de por qué lo seleccionó Madero Muñoz para el encargo es que en el primer periodo de sesiones de la LXII Legislatura, el de Zacatecas propuso que se eliminara tanto la figura del fuero, como la declaración de procedencia o desafuero y la de juicio político, para que un Tribunal Federal de Rendición de Cuentas de los Servidores Públicos fuera el que procesara cualquier irregularidad cometida por esta “casta privilegiada”, si bien la iniciativa fue desechada, digamos que se puede saber de qué lado masca José Isabel Trejo, así que no se vaya con la finta de que sus cercanos le digan Chabelo.
I will survive. Sin embargo, hay quienes ven en el ascenso de TrejoReyes a la coordinación de la bancada panista otras señales, digamos que con los pies un poco más puestos en la tierra y no la típica volada blanquiazul, en este caso buenas vibras para Jorge López Martín y Felipe González González; el diputado zacatecano que relevó a Luis Alberto Villarreal trabajó con el actual jefe de la Oficina Ejecutiva de Antonio Martín del Campo en el triunfo del panismo en Tepic, pero en serio, no como esas presunciones que Gabriel Arellano intentó vender a los amigos de la prensa, es decir, por si hiciera falta, López Martín suma otra raya al tigre de los lazos con el CEN panista, y si hacemos cuentas, cubierto el respaldo que tiene para ser considerado candidato en la siguiente elección digamos que ahora le sobra como para dar espaldarazos; mientras que al grupo del exgobernador González González, el nombramiento le cae como anillo al dedo pues el líder de los Espartanos fue compañero de José Isabel Trejo en el Senado, si bien el grupo de los Felipe González ha sido cauteloso hasta la ignominia, justo ahora que comienza la carrera por las candidaturas del 2015, no dude que se hará uso de este nexo con el hombre de Gustavo Madero en la Cámara de Diputados como posible influencia de estos en la futura toma de decisiones. Al tiempo.
La del estribo. Hablando de influencias, el equipo editorial de Forbes México anunció el listado de las “50 mujeres más poderosas del país”, quien quiera enterarse a quiénes consideran empoderadas los de esta revista, tendrán que esperar, pues sólo han publicado las diez primeras de la lista y señalan que en las siguientes semanas se irán difundiendo las historias y video de las demás integrantes de tan selecto grupo, nomás por no dejar, apuntamos que en la primera decena no aparece nadie de Aguascalientes (como es costumbre) y que valdría la pena que Forbes diera a conocer su definición de poder, nomás para saber cómo es que tantas y tan diversas, incluso opuestas, comparten lugar en la enumeración: 1. María Asunción Aramburuzabala, presidenta de Consejo de Tresalia Capital; 2. Carmen Aristegui, periodista; 3. Eva Gonda, forma parte de la familia que ejerce 63% de los votos en FEMSA; 4. Blanca Treviño, presidenta y CEO de Softtek; 5. Angélica Fuentes, presidenta ejecutiva de Grupo Omnilife; 6. Olga Sánchez Cordero, ministra de la SCJN; 7. Gabriela Hernández, general counsel de GE para América Latina; 8. Rosario Marín, consultora política; 9. Salma Hayek, actriz y empresaria; y 10. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal… y no, no nos vaya a salir con que la presidenta de Softtek cuenta como aguascalentese porque esa empresa tiene oficinas aquí, sería como decir que el INEGI entrega buenas cuentas en materia de desocupación citando, sin entender, la página 14 de la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo… ah, ya lo hicieron, ups, ni modo.
@PurisimaGrilla